El diseño arquitectónico depende de varios factores, entre los cuales el clima de una región se mantiene a la cabeza. Comprender los elementos y rasgos geográficos de una región ayuda a permitir que el arquitecto diseñe un edificio que sea eficiente, práctico y que responda positivamente a sus condiciones ambientales. Los diferentes tipos de clima exigen diferentes enfoques para sostenerse adaptándose a su entorno.
El clima cálido y seco se experimenta en las zonas que se encuentran alejadas de las costas del mar, donde las temperaturas superan los 30 grados, donde la humedad es inferior a los 55 grados en promedio. También experimenta muy poca lluvia con un cielo despejado la mayor parte del año. El objetivo principal de las áreas que se encuadran en esta categoría será reducir el calor durante el verano y brindar comodidad. Una de las formas más antiguas de arquitectura bajo este clima sería la arquitectura de Mohenjo-daro que se caracteriza por un plan de cuadrícula, formas rectilíneas, patios interiores. Asimismo, hay ciertos elementos, factores o pautas a tener en cuenta al diseñar en un clima cálido y seco.
A continuación se presentan algunas de las pautas a seguir al diseñar un edificio en una región de clima cálido y seco.
Orientación Norte-Sur
La orientación es el elemento más básico y prominente a considerar al diseñar en un clima cálido y seco. La orientación del edificio debe ayudar a minimizar la exposición al sol durante el verano y proporcionar calor durante el invierno, por lo que las paredes más largas de los edificios deben estar orientadas al norte y al sur y evitar la orientación oeste.
El banco nacional de Abu Dhabi tiene sus fachadas más largas en las direcciones noroeste y sureste.

Ladrillos de tierra secados al sol en el exterior
Los ladrillos secados al sol son bien conocidos por ser los peores conductores del calor, por lo que son una excelente opción para los exteriores de los edificios diseñados en un clima cálido y seco.
La inspiración probablemente provino de una de las civilizaciones más antiguas del mundo, Mohenjo-daro, que está hecha de ladrillos secados al sol para adaptarse a las altas temperaturas.

Aberturas de ventanas pequeñas
Así como es vital proporcionar ventilación, también es necesario mantener el tamaño de las ventanas pequeño y mínimo para reducir el calor cuando se diseña en un clima cálido y seco.
Uno de los ejemplos de esta característica sería la casa tradicional Bungha, que tiene varios cientos de años y muestra características simples pero efectivas para combatir el calor. Entre las muchas características se encuentran las dos pequeñas ventanas que actúan como una de las tres aberturas en total para proporcionar ventilación y al mismo tiempo minimizar el calor. Estas casas son tan simples en su modo de construcción, que se pueden construir en 30 días con una mano de obra mínima pero poseen eficiencia.

Muros exteriores gruesos y altos
Otra gran característica que se utilizará en estas regiones es el uso de paredes gruesas y altas con aislamiento. Los dos lados de las paredes de concreto con el material aislante en el medio son una solución inteligente para los problemas relacionados con la temperatura, ya que ayudan a mantener los interiores frescos durante el verano y cálidos durante el invierno.
Las casas de Kashan utilizan esta estrategia en su arquitectura para brindar la máxima protección contra el calor y también brindar sombra.

Techado
Los techos sufren el contacto más directo con el sol recibiendo radiación solar durante todo el año que repercute en la temperatura ambiente. Por lo tanto, los techos se personalizarán en un elemento esencial a tener en cuenta al diseñar para un clima cálido y seco. Se prefiere un techo doble o un solo techo blanco, ya que refleja el calor al máximo junto con un techo húmedo. Las características como un jardín en la terraza o una piscina en la azotea también pueden ser útiles mientras lucha contra esta situación.
Casas mediterráneas en Grecia, Francia actúa como ejemplo de esta especialidad.

Agua de lluvia
Los techos abovedados se unen a un contenedor de algún tipo que rodea el edificio y ayuda a almacenar agua de lluvia que podría ayudar a reducir la temperatura interior y brindar preparación durante la estación seca de verano mientras se diseña en un clima cálido y seco.
Las casas Trulli del sur de Italia son ejemplos del uso eficiente de este sistema.

Plantas y vegetación
Además del agua, las plantas actúan como elemento refrescante en las regiones de clima cálido y seco, por lo que la vegetación juega un papel fundamental. Ayudan en la purificación del aire junto con el aumento de la humedad. Se colocan dentro y alrededor del edificio, preferiblemente en la fachada, terraza o patio, requieren sombra natural y mantienen una temperatura más baja durante el verano.
La Casa Parekh de Charles Correa en Ahmedabad tiene un jardín cerca de la fachada que actúa como un agente refrescante que también proporciona sombra durante el día.

color
Las paredes blancas son las preferidas en los exteriores ya que reflejan el calor, dado su alto índice de reflexión. Los colores fríos se eligen en interiores por su adaptabilidad a las temperaturas.
Las casas mediterráneas también actúan como ejemplo de esta característica.

Elementos/dispositivos de sombreado
Al diseñar en un clima cálido y seco, es importante colocar dispositivos de sombra como toldos, persianas o pérgolas para evitar que el calor excesivo penetre directamente en la fachada. En el techo se pueden colocar dispositivos como viseras, que protegen la fachada de radiaciones extremas y mantienen una temperatura agradable en los interiores.
El sistema de muro cortina de Al Bahar en Abu Dhabi consta de filtros solares de alta tecnología que se controlan a través de un sistema de gestión para proporcionar la máxima protección contra el calor para la fachada.

Balcones/Patios/Verandas
Estos espacios ayudan en la ventilación cruzada y, cuando están cubiertos con pérgola y plantas, pueden actuar como sistemas de enfriamiento que ayudan a reducir la temperatura de los interiores cuando están conectados.
Las casas árabes que se construyen en un clima cálido para soportar temperaturas extremas tienen un patio central alrededor del cual se diseñan otros espacios en una distribución.

