El diseño del resort gira en torno a varios factores que deben tenerse en cuenta durante el proceso y la planificación. Al estar construido en atractivos lugares de recreo para servir como alojamiento, es un elemento esencial para los lugares turísticos. El diseño del resort incluye estrategias de construcción que desarrollan todo el sitio y facilitan a las personas dentro y alrededor. La planificación y el diseño dependen predominantemente de la ubicación del sitio y las condiciones ambientales junto con los materiales de construcción relevantes disponibles en su contexto inmediato combinados con las instalaciones que proporcionará el complejo. El diseño y la planificación del resort deben amalgamar una estructura de construcción estética y de alta calidad e instalaciones fáciles de usar para atraer visitantes a tales lugares recreativos.

Aquí hay 10 cosas para recordar al diseñar un Resort:

10 cosas a tener en cuenta al diseñar un Resort
Ramada-Caravela-Beach-Resort ©Travel Triangle

Planificación del sitio

La planificación del sitio para un resort es el paso inicial hacia la construcción del desarrollo. Requiere una investigación y un análisis profundos de las condiciones del sitio, la geografía y la topografía del sitio y los elementos presentes en el sitio. También es muy esencial reconocer los componentes contextuales, como un lago cercano, una playa, montañas o cualquier otro entorno natural, ya que juegan un papel fundamental en el proceso de diseño. El entorno natural del sitio propuesto actúa como una guía para iniciar la planificación del sitio y controlar los efectos del medio ambiente para el resultado efectivo del diseño.

Elementos contextuales

El diseño debe resonar con el contexto del sitio en la construcción junto con las entidades sociales y económicas. Los elementos contextuales basados ​​en la tipología de la vivienda, las ideologías y los materiales utilizados son, a menudo, reflejos de las costumbres y tradiciones del lugar. El proceso de diseño y planificación puede incorporar las características del contexto, la selección de materiales y los elementos de diseño considerados para la tipología del complejo y las instalaciones a las que servirá.

Consideración ambiental

La consideración del medio ambiente es un componente esencial durante el desarrollo de un resort debido al impacto que tendrá en el sitio y el medio ambiente. Debe analizar previamente ciertos factores durante el diseño, como la contaminación que causará la construcción y el daño a los suelos fértiles, el desecho de desechos, desechos sólidos y aguas residuales. El diseño debe apuntar a conservar la flora y la fauna tanto como sea posible y construir considerando esto. El desarrollo del diseño podría conducir a la alteración del horizonte, las vistas desde el sitio y la visión del paisaje natural, por lo tanto, debe desarrollarse de manera responsable.

Diseño de exteriores

El diseño exterior depende de los materiales de construcción que estén fácilmente disponibles y sean adecuados para el sitio. Puede variar según el contexto del sitio desde piedra, madera hasta ladrillos y barro o bambú. Existe una relación directa entre los materiales utilizados y la edificación considerando las condiciones climáticas. La estructura de la pared y el techo dependen del clima para resistir fuertes vientos hasta un fuerte aguacero. El diseño exterior también refleja el diseño del patio, porche, que es esencial para la ventilación para establecer la máxima circulación de aire dentro del cuerpo construido.

Diseño de interiores

El diseño interior del edificio determina el tema del resort y establece el ambiente del espacio. El diseño interior debe complementar los exteriores a través de adecuados sistemas de accesibilidad y ventilación en todos los espacios. Los muebles y otros accesorios, los tonos de color y las instalaciones esenciales, como un baño y un área de lavado, deben estar en sintonía con el formato de diseño general del resort.

Jerarquía de espacios

El diseño del resort juega un papel vital en la funcionalidad general y el éxito del diseño. Debe basar el diseño en una jerarquía de espacios que diferencie entre espacios públicos, semipúblicos y privados. La conexión entre los espacios interiores y exteriores es muy importante y una transición fluida de un espacio a otro. Los espacios deben atender a todos los grupos de edad y debe contar con una provisión de instalaciones especiales para personas con discapacidad.

Atractivo estético

El atractivo estético es muy esencial además del diseño exterior e interior, ya que el complejo actúa como un refugio para que las personas se conecten con el entorno natural y disfruten de su tiempo libre. La estructura debe combinarse a la perfección con el entorno circundante que realza la belleza natural del sitio.

Diseño del paisaje

El diseño del complejo depende en gran medida del paisaje, ya que es efectivo para crear un entorno dentro y alrededor del sitio. También ayuda a desarrollar espacios de ambiente y agrega vegetación que generalmente falta en los paisajes urbanos. Las zonas verdes dentro y alrededor del edificio ayudan a unir el interior y el exterior.

Estructura

La estructura del complejo depende de la ubicación geográfica, los materiales utilizados y los métodos de construcción. Es vital tener una estructura que respete los elementos naturales del sitio y que no se superponga demasiado. El diseño puede utilizar materiales y métodos de construcción locales que sean sostenibles y que involucren a los artesanos locales.

Accesibilidad

El complejo debe tener una conectividad justa con el contexto circundante para facilitar el acceso. Debe haber más de una forma de acercarse al sitio para la evacuación de un número máximo de personas durante una emergencia. El diseño también debe tener diferentes puntos de entrada y salida teniendo en cuenta la red de carreteras alrededor del sitio para facilitar la movilidad.

Author

Write A Comment