La planificación urbana de las ciudades ha sido marcador de la historia física de las ciudades, dando forma a la vida del hombre desde tiempos inmemoriales: las ciudades de las civilizaciones del valle del Indo son la primera evidencia de una planificación urbana meticulosa y eficaz conocida por el hombre. La ciudad moderna y su planificación han seguido un proceso de aprendizaje evolutivo y han creado nuevos caminos para explorar, comprender y mejorar la experiencia del hombre que habita el espacio. La planificación urbana permite que la ciudad y sus sistemas, como el transporte, la vivienda, las residencias y el medio ambiente, mejoren colectivamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
Estas ocho ciudades en todo el mundo han implementado estas estrategias y se han convertido en modelos para las ciudades del futuro para el diseño y la planificación urbana.
Copenhague, Dinamarca | Planificación de la ciudad
El plan urbano de Copenhague, Dinamarca, se concibió como un “Plan de cinco dedos” para construir una red integrada de infraestructura urbana, transporte y espacios verdes. El elemento clave de la planificación es la ubicación de las personas y su movimiento a través del plan. El desarrollo se condensa en esta línea para fomentar el uso de las redes de transporte público. El énfasis en la sostenibilidad, la alta calidad de la vida pública, un enfoque sensible al desarrollo es testimonio del éxito de la planificación y ejecución urbana en Copenhague.
Chandigarh, India
La ciudad planificada de Chandigarh después de la Independencia de la India en 1947 fue un símbolo modernista de una nueva India. El Plan Director de Le Corbusier organiza la ciudad en una cuadrícula ortogonal dividiéndola en sectores. Cada sector es un componente autosuficiente con instalaciones residenciales, comerciales, educativas y de salud. La calle comercial entre sectores se vincula para formar una cinta continua de actividad comercial. Los caminos de tráfico rápido forman la división entre sectores. La ciudad de Chandigarh se concibió como una ciudad jardín y restringió el desarrollo vertical para adaptarse a las condiciones de vida de sus residentes.


Ámsterdam, Países Bajos
Ámsterdam, la capital de los Países Bajos, está planificada a lo largo de los cuatro anillos de canales concéntricos iniciados en el siglo XVII. Estos canales le han dado a la ciudad una estructura definida, mientras que las viviendas se construyen en grupos para brindar soporte lateral. La vivienda pública en la ciudad está diseñada para definir claramente el carácter urbano, con especial atención al diseño de la fachada que ahora es la imagen de la ciudad. La excelencia de la planificación holandesa se refleja en el énfasis en la conectividad, espacios públicos bien diseñados para un mayor nivel de vida pública.


Washington DC, EE. UU.
El plan urbano de Washington DC se conoce como el Plan L’Enfant y lleva el nombre de Pierre Charles L’Enfant, el urbanista original de la ciudad. La ciudad está regulada con calles que corren de norte a sur y de este a oeste intersectadas por ‘avenidas’ más amplias que crearían rectángulos dentro de la cuadrícula para monumentos conmemorativos y espacios abiertos. El plan también establece el National Mall, un parque público ajardinado, cuyas extensiones están marcadas por el Capitolio de los Estados Unidos y el Monumento a Lincoln en cada extremo.


Düsseldorf, Alemania | Planificación de la ciudad
Dusseldorf vio una gran destrucción debido a los fuertes bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. La rápida reconstrucción de la ciudad después de la guerra trajo un gran crecimiento económico. El rejuvenecimiento de la ciudad portuaria fue un objetivo de la remodelación de los edificios a lo largo del puerto. Düsseldorf alberga una arquitectura sorprendente de pioneros como Frank Gehry. La infraestructura de la ciudad también apoya la movilidad a través del transporte público, ya que está bien conectada por múltiples redes ferroviarias.

Brasília, Brasil
El plan urbano de Brasilia desarrollado por Lucio Costa es conocido como ‘Plan Piloto’ debido a su plan que está definido por dos ejes que se cruzan. El eje largo monumental es la ubicación de todos los edificios gubernamentales, mientras que las residencias de los empleados del gobierno se ubican a lo largo del eje transversal. Estas residencias se encuentran dentro de áreas conocidas como ‘super-quadra’ que también cuenta con servicios como tiendas, hospitales y escuelas. Sin embargo, Brasilia fue concebida en gran medida como una ciudad para automóviles y no considera la movilidad de los peatones.

Singapur
Leyenda de la imagen: Plan maestro de Singapur

Putrajaya, Malasia | Planificación de la ciudad
Putrajaya se concibió como una “ciudad jardín”, un tema acorde con el nuevo centro administrativo federal del Gobierno de Malasia. La planificación de la ciudad es inteligente y eficiente e incluye características planificadas como grandes áreas verdes designadas, cuerpos de agua y frentes de agua, recintos residenciales periféricos y un gran bulevar central que actúa como columna vertebral de la ciudad. El plan maestro también teje con éxito la actividad comercial como parte de la planificación.

