“A diferencia de cualquier otra forma de arte, un jardín está diseñado para el futuro y para las generaciones futuras”, pensó el paisajista brasileño Roberto Burle Marx (1909-1994), un pionero innovador que evitó las flores importadas y las áreas bien trabajadas de rica vegetación local y lagos de lirios esculturales. Habiendo terminado más de 2.000 viveros a lo largo del siglo XX, descubriendo casi 50 especies de plantas a lo largo; indudablemente ha dejado una huella duradera. Pero como investiga otra presentación en el Museo Judío de Manhattan, apenas se adhirió a una sola forma imaginativa. Independientemente del medio, gana una soberbia incontrolabilidad. Como dijo una vez Marx, “la perfección en una obra de arte no existe”.

Paseo de Copacabana, Río de Janeiro

El paseo de Copacabana es una escena de 4 km de largo de pasarela de mosaicos despejada a lo largo de la costa de Copacabana. Es uno de los espacios públicos más reconocidos de la historia. El paseo marítimo es básicamente un lienzo abstracto gigante, donde no hay dos áreas a lo largo de la orilla del mar que sean similares. El tema de las olas de alto contraste genera intereses fluctuantes a lo largo de una gran longitud a lo largo de la orilla del mar.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet1
Paseo de Copacabana © www.aglobalpeace.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet2
Paseo de Copacabana © www.archdaily.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet3
Paseo de Copacabana © www.creativeboom.com

Sítio Roberto Burle Marx, Río de Janeiro

El Sitio Roberto Burle Marx es un Centro de Estudios para el Paisajismo, la Botánica y la Conservación de la Naturaleza incrustado en un distrito de vegetación local del Macizo de Pedra Branca, la Zona Oeste de Río de Janeiro. Fue habitación de Burle Marx desde 1973 hasta 1994, momento de su desaparición, el sitio actualmente tiene un lugar con el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan).

A lo largo del año se realizan diferentes ejercicios sociales, por ejemplo, conciertos, conferencias, exposiciones, entre otros.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet4
Sítio Roberto Burle Marx © www.wsj.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet5
Sítio Roberto Burle Marx © www.en.wikipedia.org
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet6
Sítio Roberto Burle Marx © www.poraicomospires.com.br

Ministerio de Educación y Salud, Río de Janeiro

El Palacio Gustavo Capanema, arquitectónicamente llamado Edificio del Ministerio de Educación y Salud, es un lugar administrativo de negocios en la región Centro de Río de Janeiro, Brasil. Como el primer proyecto modernista en Brasil, es casi esencial para el desarrollo arquitectónico del Modernismo en Brasil y ha sido incluido en la lista tentativa de la UNESCO de Brasil.

Los viveros tropicales pioneros fueron distribuidos por el extraordinario diseñador de paisajes Roberto Burle Marx e incluyeron plantas locales de Brasil, la paleta de plantas, atractiva en ese momento. Se pretendía encontrar un jardín en la azotea de nivel medio ‘en vista en planta’ desde los múltiples pisos de las ventanas de la oficina arriba. Los árboles a nivel del suelo incluían grandes palmeras imperiales.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet7
Ministerio de Educación y Salud © www.metropolismag.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet8
Ministerio de Educación y Salud © www.pinterest.com.mx

Ministerio del Ejército, Brasilia

Los Jardines del Ministerio del Ejército en Brasilia fue un esfuerzo conjunto entre Roberto Burle Max y Oscar Niemeyer. El jardín estaba cuidadosamente codificado por colores: el jardín terminado recreado, en parcelas de vegetación y piedra aplastada, o asfalto pintado, considere los tonos exactos, al igual que las formas, de su plano gouache de alto sombreado.

Burle Marx tenía una habilidad increíble para usar el tipo escultórico de plantas. Burle Marx era consciente de la dinámica de pasear por un jardín. La vibra de versatilidad es un componente importante del encuentro con su paisaje. También utilizó un alcance gigantesco, iluminación y reflejo, especialmente en su uso del agua. Burle Marx tenía la opción de ampliar la arquitectura de una estructura al jardín.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet9
Ministerio de Ejército © www.archeyes.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet10
Ministerio de Ejército © www.archeyes.com

Parque del Este, Caracas, Venezuela

Marx integró agradablemente el plan urbano, el diseño y la naturaleza en el Parque del Este en la ciudad densamente poblada y desarrollada de Caracas. Para 1958, la legislatura había asignado el lado este del valle en Caracas para un arreglo de parques, y Marx recibió el encargo de planificar los 190 acres de terreno. Parque del Este se terminó en 1961 y se convirtió en un santuario verde para sus ocupantes e invitados. La notoriedad del centro de recreación apoyó el agradecimiento por el paisaje, la preservación y el medio ambiente de la nación. A nivel mundial, se considera un paisaje modernista excepcionalmente significativo.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet11
Parque del Este © www.in.pinterest.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet12
Parque del Este © www.commons.wikimedia.org
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet13
Parque del Este © www.wmf.org

Biscayne Boulevard, Miami

La geometría rítmica, en verdad, puede reconocerse mejor desde lo alto.

Los adoquines de tonos confiables se han instalado paso a paso, a medida que se producían avances y reconstrucción de calles. Además, actualmente está terminada la última pieza solo al norte de Northeast Sixth Street, que denota un incesante encaje de Burle Marx a lo largo de los dos lados del Boulevard y el medio, desde Southeast Second Street hasta Northeast 13 Street por el Arsht Center. Ni una sola vez el patrón se repite a lo largo de todo el bulevar.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet14
Biscayne Boulevard © www.in.pinterest.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet15
Biscayne Boulevard © www.espasso.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet16
Biscayne Boulevard © www.in.pinterest.com

Instituto Moreira Salles, Río de Janeiro

En lo alto del barrio de Gávea y rodeado por la fastuosa Floresta da Tijuca, la casa donde vivían Walther Moreira Salles y su familia, se convirtió en 1999; el campamento base del Instituto Moreira Salles en Río de Janeiro. IMS Rio ofrece exposiciones, proyecciones de películas, conciertos y eventos culturales, y alberga las colecciones de fotografía, música, literatura e iconografía de la institución. La casa, arreglada por Olavo Redig de Campos con un plano paisajístico de Roberto Burle Marx, es un hito de la arquitectura moderna de los años 50 y una fascinación en sí misma.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet17
Instituto Moreira Salles © www.ttnotes.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet18
Instituto Moreira Salles © www.ttnotes.com

Fazenda Vargem Grande, residencia Clemente Gomes, Areias, Brasil

Burle Marx quería jugar con elementos y Vargem Grande, situado en las laderas de la Serra da Bocaina en Brasil, es uno de los ejemplos menos conocidos, aunque de increíble valor. Fueron necesarios numerosos años para llegar al discreto y cíclico impecable que retrata el paisaje de la Fazenda (que data de 1837), realizado junto a su querido compañero Clemente Fagundes Gomes, dueño del pazo. Hoy, la Fazenda de Vargem Grande se ha transformado en una casa de visitantes con una refinada mezcla de estilos que ayudan a los huéspedes a recordar la larga historia del lugar. Los interiores fluctúan en estructura y fecha, con los últimos planeados y trabajados por el propio Clemente Gomes, y hacen un buen espectáculo en las salas principales, junto a dibujos y una obra de arte tejida de Burle Marx.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet19
Fazenda Vargem Grande © www.nytimes.com
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet20
Fazenda Vargem Grande © www.klatmagazine.com

Parque Burle Marx, São Paulo

La primavera siempre ha sido la temporada más querida por Roberto Burle Marx. El centro recreativo que lleva su nombre, en Panamby, tiene parte de sus jardines proyectados por el artesano paulista y es un paseo increíble para los amantes de la naturaleza. A pesar de los tremendos patios y las especies cuidadosamente seleccionadas para coordinar un desarrollo de Oscar Niemeyer, aplastado durante la década de 1990, el sitio tiene 80 tipos de criaturas emplumadas y restos de la Mata Atlántica, donde es concebible hacer senderos.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet21
Parque Burle Marx © www.parqueburlemarx.com.br
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet22
Parque Burle Marx © www.pt.wikipedia.org

Museu de Arte Moderna, Río de Janeiro

Diseñada por el empresario Raymundo Ottoni de Castro Maya (1894-1968), la galería fue realizada en 1948. Se distinguió como la guardiana de una de las colecciones de arte más importantes del país. Después de que un incendio devastara parte de la colección en 1978, la recuperación progresiva de su colección se realizó a través de obsequios y diferentes patrocinios. Ubicado en un edificio proyectado a través de carioca (de Río de Janeiro) el diseñador Affonso Eduardo Reidy en profunda amistad con el acabado de Roberto Burle Marx, la colección de Gilberto Chateaubriand – uno de los surtidos más completos de la mano de obra brasileña actual y contemporánea – y Joaquim Paiva, con alrededor de 2 mil fotos, son los aspectos más destacados de su colección.

Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet23
Museu de Arte Moderna © www.pinterest.co.uk
Roberto Burle Marx- 10 proyectos icónicos - Sheet24
Museu de Arte Moderna © www.architecturaldigest.com
Author

Krunal is on the Journey to explore the diverse world of Architecture & design and dive deep into this field exploring the untouched pearls of Architecture. Capturing art through his lenses, writings and new languages unveiling the diverse Perspectives on this sphere

Write A Comment