La planificación urbana es un proceso que toma prestado las experiencias y necesidades de las personas. El enfoque de planificación de cada ciudad tiene que estar hecho a la medida de sus usuarios y debe allanar el camino para un funcionamiento diario sin problemas de todas las funciones aliadas. Varias teorías fueron propuestas por arquitectos, planificadores, filósofos de diversos orígenes culturales con el único propósito de crear un modelo de planificación eficiente que pudiera resolver problemas relacionados con la zonificación, ambientales e incluso sociales. A fines del siglo XIX, varias escuelas de pensamiento expresaron su interpretación de cómo debería ser una ciudad ideal.

Uno de esos ejemplos fue el modelo de zonificación concéntrica o el modelo de Burgess propuesto por Sir Ernest Burgess de la Escuela de Chicago en 1925. El prototipo tenía como objetivo expresar la estructura social urbana general mediante el mapeo radial de la distribución de grupos sociales con áreas urbanas. Parecía el efecto dominó creado por una piedra arrojada al estanque y su objetivo final era actuar como una referencia para el uso del suelo urbano que se representa en forma de 5 anillos concéntricos. Se cree que es una versión modernizada del modelo de planificación regional de Von Thunen que exploró una ideología similar.

Urbanismo: un análisis del modelo de zonas concéntricas - Sheet1
Modelo de zonificación concéntrica ©thegeographeronline.net

De acuerdo con este modelo, la ciudad se divide en CBD (distrito comercial central), área residencial/comercial de transición, viviendas para personas de bajos ingresos, viviendas para personas de altos ingresos y zona de cercanías. Con el CBD en el centro de la configuración, este modelo explora la lógica detrás de una estrategia de planificación muy precisa en la práctica. El área principal de uso mixto se encuentra en el centro, que experimentará una gran afluencia de personas. Las áreas de viviendas de bajos ingresos forman los suburbios internos, que bordean la periferia inmediata que está más cerca del CBD, por lo tanto, lógicamente brindan viviendas de bajo costo a los trabajadores, trabajadores industriales que pueden tomar fácilmente el transporte público para ir al trabajo todos los días debido a un distancia más corta por su situación financiera. A medida que avanzamos hacia el anillo exterior, vemos las viviendas de altos ingresos o los suburbios exteriores, donde los industriales ricos y económicamente estables y otros comerciantes pueden comprar casas porque pueden darse el lujo de estar lejos del CBD y tienen vehículos privados para llegar al centro. Entre estas tres zonas principales, se encuentran los espacios de transición o zonas de cercanías que brindan una mejor conectividad y unen todo el modelo. El modelo de Burgess ayudó a construir la curva Bid Rent, que establece que las áreas de adyacencia inmediata al CBD deberían ser más caras que los suburbios exteriores debido a un acceso más fácil al núcleo. Este modelo es una versión más detallada de la división Down-mid-uptown. Fue producto de una ideología teóricamente muy precisa, que estaba demasiado simplificada para ser ejecutada, por lo que eventualmente fue objeto de severas críticas por parte de los geógrafos urbanos.

Urbanismo: un análisis del modelo de zonas concéntricas - Sheet2
Modelo de zonificiación concéntrica ©Prezi.com

El modelo no tuvo en cuenta la gentrificación urbana, la globalización y el impacto general que estos dos tendrían en el enfoque de planificación moderno. El modelo fue concebido para ser construido en un plano isotrópico que permanecería estático con un paisaje inmutable. Lo cual no es una posibilidad en las ciudades modernas. Un enfoque de ciudad más policéntrica habría ayudado a que el modelo se mantuviera porque un solo núcleo, en la era actual, solo significa un uso de la tierra abarrotado que también está sobrecargado. Varios bolsillos que servían para el propósito de uso mixto, dispersos a lo largo de la zonificación, habrían aliviado la presión sobre el núcleo. También es muy irónico cómo hoy; la ciudad está destinada a ser rica debido a un mejor acceso a todas las instalaciones y la tierra en general es más cara que los suburbios que están lejos del centro y tienen propiedades inmobiliarias más baratas. Esto es peculiarmente opuesto a lo que se ve en la mayoría de las ciudades estadounidenses, donde la ciudad principal es pobre y los suburbios son ricos. Desafortunadamente, el modelo establece exactamente lo contrario y no es relevante en el escenario de planificación actual.

El modelo de zona concéntrica habría funcionado para ciudades en el pasado que no tenían conceptos modernos como el desarrollo orientado al transporte y la planificación inteligente. El modelo logró establecer con éxito el crecimiento de los barrios acomodados hacia el anillo exterior, pero no logró comprender el impacto de la gentrificación en estas áreas que conduciría a un cambio en su carácter debido al aumento de la demografía.

Aspectos tan minuciosos y una visión de futuro es necesario para proponer un modelo sólido que tenga en consideración un largo período de 100 años. Por lo tanto, el modelo de Burgess simplificó la planificación radial pero no proporcionó soluciones prácticas. Aunque, uno no puede ignorar el hecho de que tales modelos de uso de la tierra urbana tienen muchas capas complejas que son un reflejo de los valores culturales, sociales y económicos del área. También ayudan a documentar los problemas existentes de manera sistemática y brindan soluciones específicas para la región. 

“En las grandes ciudades, los espacios, así como los lugares, se diseñan y construyen: caminar, presenciar, estar en público, son tan parte del diseño y el propósito como lo es estar adentro para comer, dormir, hacer zapatos, amar o escuchar música. La palabra ciudadano tiene que ver con ciudades, y la ciudad ideal se organiza en torno a la ciudadanía, en torno a la participación en la vida pública”.

― Rebecca Solnit, Wanderlust: Una historia de caminar.

Author

Camila Colavita is an advanced Architecture student from the University of La Plata (UNLP). With her Interest on Art, Architecture and Coffee, she’s always thinking of the best way to change the universe from her own little world.

Write A Comment