Kengo Kuma nació en Yokohama, Prefectura de Kanagawa, en 1954, se graduó en la Universidad de Tokio en 1979. En 1987 fundó “El Estudio de Diseño Espacial” ahora conocido como “Kengo Kuma y Asociados”.
“Si yo toco la tierra con mi pie y toco los árboles con mi mano, yo puedo percibir la realidad de un lugar. Este es mi método, este es el punto de partida para un diálogo con el lugar”
Kengo Kuma, 2018
¿Por qué vale la pena y es necesario conocer los trabajos y lo que mueve la arquitectura de este gran maestro?
Porque la experiencia es el verdadero objeto del diseño de Kengo Kuma, hecho de material, luz, consciencia de la tradición, percepción, y el lugar.

CLT Park Harumi ( Parque Harumi CLT)
Año de culminación: 2020
Un pabellón temporal para eventos y shows para un área abierta en Harumi, Tokio. Esta arquitectura de Kengo Kuma traiciona su temporalidad por medio de su forma y sus materiales. El espacio semi-externo consiste en “Hojas” CLT (160 cm x 350 cm de espesor, 21 cm de espesor) en una estructura de acero, con una losa de piedra contrastante con forma de cometa TEFKA que llena los espacios y hasta forman la cubierta, esto crea una estructura que, propone una forma de espiral que tiende hacia el cielo. Hay una alternancia de transparencias y filtros sin luz como entre las hojas de los árboles en un bosque.
Para denotar la importancia del lugar en la arquitectura de Kengo Kuma y también el uso de materiales locales y trabajadores, en este caso, el CLT está hecho por la Corporación Lamwood Meiken de Maniwa en el ciprés japonés de la ciudad de Maniwa en la Prefectura de Okayama, donde el proyecto será re-ensamblado en el Parque Nacional Hiruzen después de su período en Harumi.

CLT Park Harumi _© kkaa.co.jp

El Intercambio
Año de culminación: 2019
El proyecto de Kengo Kuma para un centro comunitario en el Puerto Darling, Sidney central.
Completamente diferente a los rascacielos que lo rodean, la meta del edificio es crear una estructura integrada con la plaza que sea suave, cálida, y acogedora.
Desde adentro de los pisos superiores, puedes ver el mercado en la planta baja que emerge con la vida cotidiana de la plaza. La fachada en espiral en “Hilos” de madera Accoya actúa como una pantalla contra la jungla urbana creando un ambiente protegido que, al mismo tiempo, se extiende hacia la plaza convirtiéndose en una pérgola para proteger también a la plaza.



Mikuni Izu Kogen
Año de culminación: 2019
Esta arquitectura de Kengo Kuma es un restaurante en un acantilado en la Península de Izu, con una vista de la Bahía Sagami.
Para este edificio Kuma usa un método tradicional para mediar la necesidad de construir con la orografía del suelo, el sistema Kakezukuri usa soportes para hacer flotar al edificio en un área inclinada. Específicamente, un Kakezukuri transparente con una estructura de madera y acero híbrida que ha sido producida y soporta una cubierta de vigas de ciprés que se extiende hasta 11,4 metros desde el bosque detrás del edificio hasta el acantilado del otro lado.



Casa Kenzo
Año de culminación: 2019
El proyecto de Kengo Kuma es transformar la residencia de París de Kenzo Takada en una casa y un restaurant para su nuevo dueño.
El proyecto se centra en el realce del elemento principal del hogar de Kenzo, un jardín japonés, un micro-mundo único en el corazón de París. Kuma luego organizó la casa alrededor del estanque de jardín; para abrirlos hacia un follaje y un espacio abierto creando ventanas grandes y maximizando la transparencia de las habitaciones para hacerlo visible desde cada esquina de la casa. Otro cambio importante es la transformación de la piscina en un Engawa (terraza) hecha de madera, un material que, en la renovación de las viviendas es el material más usado por su habilidad de proveer calor y suavidad a las habitaciones.



Birch Moss Chapel (Capilla Musgo de Abedul)
Año de culminación: 2015
Una pequeña capilla en Karuizawa es el proyecto de Kengo Kuma que mezcla lo construido con los árboles de abedul del lugar donde ésta se alza.
La estructura por ello está hecha de acero y troncos de abedul que aún se ven como árboles vivos también como esos que rodean el edificio. Estos soportan una cubierta de vidrio con una estructura delgada mientras que las ramas de abedul contribuyen a crear, junto al mobiliario vitrificado que desaparece de la vista y no crea un impedimento visual, la ilusión de estar en un bosque y no adentro de un edificio.


Jyubako
Año de culminación: 2016
Jyubako es un diseño de Kengo Kuma para un mobiliario de casa desarrollado y manufacturado por KKAA y Snow Peak, un fabricante japonés de suministros de exteriores. Estos tipos de diseños necesitan diferentes requerimientos de casas comunes, pesos, altura, y los espacios que son revolucionados para crear un nuevo espacio habitable pequeño pero espacioso para un estilo de vida nómada.


Edificio de Investigación Computarizado Ubicuo Daiwa
Año de culminación: 2014.
Este proyecto de Kengo Kuma es el edificio del nuevo campus de investigación ubicuo computarizado de la universidad. El objetivo del proyecto es volcar la imagen convencional y clásica de los campus universitarios, reemplazando los materiales fríos tradicionales de ese tipo de edificios por materiales más acogedores y cálidos como la madera y la tierra.
Estos forman la cubierta del edificio en una superposición de tablillas que dejan el filtro de luz adentro, donde otros materiales naturales y el planeamiento cuidadoso crean un ambiente cálido y cómodo.


Daiwa Ubiquitous Computing Research Building 1 _©kkaa.co.jp

Sunny Hills Japan (Colinas Soleadas Japón)
Año de culminación: 2013
Un edificio, este proyecto de Kengo Kuma, que transforma un sistema de uniones tradicionales “Jigoku Gumi” en los elementos fundamentales de un proyecto moderno en el cual la estructura de madera, hecha de pequeñas piezas, crea un complejo de tres dimensiones que encierra la casa en una forma con tamaño humano que es cálida y acogedora.



Museo del Puente de Madera Yusuhara
Año de culminación: 2010
Un proyecto icónico del estudio de Kengo Kuma es precisamente este, donde un diseño único de su tipo resalta la técnica tradicionalmente llamada “Tokiyo”, de la estructura voladiza de este puente. Pequeños elementos de madera laminada encolada que trabajan juntos para formar lo que estáticamente se comporta como una viga gigante.
Para adaptarse al contexto, la estructura distribuye la carga vertical en un pilar ubicado en el medio de la “viga”. Esta composición estática pudo haber sido bautizada como un “puente balanceante de juguete”.
Este proyecto plasma el intento de re-proponer la arquitectura tradicional y los sistemas de construcción en una forma moderna e innovadora.




Centro de Investigación y Museo GC Prostho
Año de culminación: 2010
Otro proyecto intrigante e innovador de Kengo Kuma en el cual el diseño enfrenta el reto de concebir una estructura de madera creada al combinar pequeños elementos (6 cm x 6 cm).
La composición en la cual se basa es la de un diseño de un juguete de madera tradicional de la región Hida Takayama de Japón. Un elemento caracterizador de este edificio es la falta de pegamento o sujetadores, las retículas de madera son soportadas gracias a un sistema entrelazado que crea la caja perfecta para la exposición del museo por dentro.



