La crítica de la arquitectura y los factores sociales que afectan a una estructura cambia constantemente con el paso del tiempo. Los medios de comunicación juegan un papel importante al crear consciencia sobre los problemas sociales, lo que impacta todos los campos de trabajo. El inicio de la era moderna resultó en la sobre explotación de materiales no degradables que afectaron drásticamente las condiciones de vida y del entorno de las personas. Como resultado, el cambio climático y la contaminación son algunos entre los miles de obstáculos que un arquitecto debe superar hoy en día, pero en el pasado se les prestaba nula o poca atención. Por lo tanto, es momento de comenzar a ser cautelosos con los recursos utilizados y seguir técnicas sostenibles que no comprometan la existencia en el futuro.

Edificios verdes y construcción Net Cero

La eficiencia energética de un edificio implica considerar la energía usada antes, durante y después de su construcción, lo que incluye servicios como acondicionamiento del aire, iluminación, etc. La energía Net-cero se refiere a que la cantidad de energía creada en el sitio iguala a la cantidad de energía total que consume el edificio. Existen diversos sistemas de clasificación como LEED que proveen un marco de referencia para construir edificios verdes por todo el mundo.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet1
Indira Paryavaran Bhawan, New Delhi ©www.nbmcw.com

Arquitectura vernácula

Diseñar un edificio basado en sistemas de construcción nativos es benéfico más allá de la preservación de aspectos culturales del sitio. La arquitectura vernácula enfatiza en utilizar materiales al alcance del sitio, lo cual disminuye los gastos de transportación y reduce la posibilidad de falta de materiales. 

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet2
Zhen Cheng Lou, a Fujian Tulou in China ©news.cgtn.com

Diseño intuitive del espacio público

Considerar los espacios abiertos en lugar de llenar el sitio de construcción con la estructura es crucial para dar sostenibilidad al edificio. Los espacios públicos actúan como un espacio para respirar para quienes utilizan el edificio. Proveer un amplio rango de parques alrededor de áreas de edificación ayuda a reducir la huella de carbono del lugar, junto con un estilo de vida mejorado por el paisaje verde.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet3
Namba Parks, Osaka, Japan ©inhabitat.com

Economía circular para la sostenibilidad

La economía circular se refiere a reducir-reutilizar-reciclar. La arquitectura que involucra estos sistemas ayuda a reducir los residuos generados durante la construcción o de materiales utilizados cotidianamente. Muchos arquitectos también hacen uso de plástico, botellas de cristal, etc. para reducir los desechos.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet4
People’s Pavilion, Netherlands ©www.archdaily.com

Construcción a pequeña escala

La importancia de grandes mansiones y estructuras va en decadencia por la falta de espacio y la alta densidad de población. Una casa se ha reducido a las necesidades más básicas y los espacios abiertos y la funcionalidad de esta son ahora la prioridad. Con muebles plegables e incorporados, una casa entera puede caber en el espacio de un solo cuarto.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet5
Tree Top Studio, Australia ©www.archdaily.com

Diseño pasivo de edificios

Lógicamente, orientar un edificio de forma que el viento fluya a través de este naturalmente es una forma eficiente de ventilación con necesidad mínima o nula de sistemas de aire acondicionado. Con la ayuda de elementos como dispositivos que proveen sombra y aleros, el diseño pasivo puede dar nuevas posibles soluciones para alcanzar construcciones de bajo costo.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet6
Palmyra House, Mumbai ©www.architecturalrecord.com

Uso de vegetación nativa

Diseñar orgánicamente en conjunto con el sitio y utilizando la vegetación encontrada en el área brinda carácter y mejora la experiencia del espacio al mismo tiempo que preserva la naturaleza. Plantar arboles y arbustos no nativos del lugar solo por su belleza no es un práctica sostenibles y requiere mantenimiento innecesario pues es difícil que prosperen en otro entorno.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet7
Falling Waters, Pennsylvania ©www.lonelyplanet.com

Arquitectura biofílica

La arquitectura biofílica es un enfoque sostenible que incorpora la naturaleza a la estructura. Estas estructuras actúan como un pulmón de aire fresco en una metrópolis o mezclarse con el paisaje existente del lugar. Los jardines verticales y roof gardens son algunos elementos utilizados comúnmente para incorporar vegetación utilizando poco espacio.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet8
The Parkroyal, Pickering, Singapore ©www.traveldailymedia.com

Construcción prefabricada

Utilizando manufacturación industrializada de elementos de construcción que pueden ensamblarse en el sitio, la construcción prefabricada es un ingenioso acercamiento que ahorra dinero y tiempo sin comprometer la estabilidad de la estructura. La construcción modular en un tipo de alojamiento prefabricado construido en módulos que se repiten, lo que se ha vuelto cada vez más popular en nuestros tiempos.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet9
Modular Prefab Home, Portugal ©www.busyboo.com

10. Reutilizamiento adaptativo

El reutilizamiento adaptativo se refiere a la modificación de un edificio existente de acuerdo con necesidades existentes y su remodelación al añadir nuevas funciones. La reutilización de edificios históricos es una gran forma de dar un propósito a un edificio el cual de otro modo se deteriora o abandona. Incluso puede dar carácter a una estructura existente y transmitir un mensaje alternativo sin comprometer su significado cultural.

SketchUp: 10 cosas que no sabía que puede hacer en SketchUp. - Sheet10

Antwerp Port House, Belgium ©www.archdaily.com

Desarrollar tendencias sostenibles en estilos arquitectónicos podría llevar a la humanidad por mejor camino. Incluso un pequeño grupo de arquitectos tienen el potencial para promover técnicas sostenibles que respondan bien a las necesidades actuales. Por esto, cada arquitecto consciente de la sostenibilidad es un pequeño paso que contribuye a un objetivo más grande de una vida mejor en el futuro.

 

Author

José is a 17 year old mexican architecture student. He is passionate about sustainable building and fighting global warming, and a big wildlife enthusiast. He knows the future is now, which is why he's rethinking the future.

Write A Comment