Decir un último adiós nunca es fácil. Despedirse de un ser querido es un gesto muy personal y, siendo el cementerio la culminación de esto, debe responder con sensibilidad.

Aquí hay 10 pautas que un arquitecto o diseñador debe considerar al realizar un proyecto de este tipo.

La importancia de un plan maestro

El plan maestro es el paso principal y más crucial al diseñar un cementerio. La planificación cohesiva, la optimización del uso de la tierra y la sostenibilidad a largo plazo, que mejora la estética general de un espacio delicado como este, es lo que un arquitecto debe enfocar.

Actúa como una hoja de ruta proactiva que facilita la accesibilidad para varios grupos de usuarios.

Un gran ejemplo de un plan maestro exitoso para un cementerio es el cementerio estatal de Texas. Renovado en 1997, el plan maestro muestra la capacidad de entierro existente dentro del cementerio, identificó oportunidades para proporcionar una mayor capacidad a través de opciones de entierro aumentadas y diversificadas, y recomendó varias mejoras para mejorar la experiencia del usuario / visitante.

https://mekustanager.com/index.php/portfolio/42-services/cemetery-design-and-planning/181-master-planning

Cómo se debe pensar en el diseño y la decoración de edificios

El diseño debe responder a elementos regionales del área. Debe ser fácil de usar y respaldar el desempeño humano. Se deben preferir los colores neutros que encajan en fondos naturales y se deben omitir los colores llamativos y brillantes. El uso de formas, materiales y texturas orgánicas le da un flujo sutil al diseño.

El cementerio de Sayama Lakeside, Japón, es el que mejor describe esto.

10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet1
Koji Fujii ©Koji Fujii
10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet2
Koji Fujii ©Koji Fujii

Propuesta de paisajismo apropiado

Un paisaje que armoniza con el escenario existente es adaptativo pero único en sí mismo debe crearse para responder a un proyecto de esta naturaleza. Se debe considerar la percepción de elementos decorativos, diferentes tonalidades de verde que de manera acumulativa darán identidad al espacio, especies de árboles en flor. Al proporcionar paisajes duros en proporción a los paisajes blandos, el diseño de cercas siguiendo el protocolo estándar debe realizarse de manera adecuada.

La iluminación exterior, los diseños de muebles conmemorativos y las características especiales del agua que complementan el diseño general son una pequeña contribución a una imagen más amplia.

Funerary Garden, México muestra un diseño de paisaje perfecto sentado tranquilamente en el fondo del cementerio.

10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet3
Luis Gordoa ©Luis Gordoa
10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet4
Luis Gordoa ©Luis Gordoa

Necesidad de señalización

Los sistemas de señalización y orientación son de varias categorías:

  • Señalización direccional: para orientar a los visitantes dentro del espacio.
  • Señalización informativa
  • Señalización temporal: las móviles que se pueden reorientar.
  • Señalización Miscelánea: señalización monumental y en placa.

La provisión de estos letreros debe seguir un protocolo adecuado y debe permitir la eficiencia.

Ideas receptivas para las sepulturas

Considerar el tamaño correcto de la tumba para averiguar correctamente la capacidad de enterramiento del cementerio es crucial y si esto se hace incorrectamente puede afectar la futura expansión del espacio.

La plantación de un árbol como cubierta para la tumba debe fomentarse hoy como la necesidad del momento en lugar de una tumba de piedra redundante que no es sostenible.

El uso de urnas y ataúdes biodegradables también resultaría en una nueva vida para el medio ambiente.

El ataúd orgánico en forma de huevo, una vez enterrado, la cáscara de plástico biodegradable se rompe y los restos proporcionan nutrientes a un árbol joven plantado justo encima de él.

©edition.cnn.com

Importancia del diseño de clasificación y drenaje

Diseñar un sistema de drenaje dentro de un cementerio es un procedimiento complejo que considera las limitaciones físicas, ambientales y prácticas, pero debe diseñarse de manera factible para evitar cualquier fuga y debe ser tal que los elementos descompuestos de los cadáveres no se filtren en el sistema de suministro de agua subterránea.

Los desagües del subsuelo, la construcción de lechos de juncos, el agua superficial y todos los sistemas de drenaje son algunos diseños de drenaje que resultan eficaces.

Fomento de la infraestructura verde

El escenario actual de escasez de terrenos abiertos ha alentado a espacios como los cementerios a tener múltiples funciones como espacios abiertos y parques para el público o también desarrollar la silvicultura junto con solo cementerios.

Proteger las tierras para evitar la escorrentía, modernizar las superficies impermeables con infraestructuras verdes que retienen el agua, como césped, parterres, arbustos y árboles, construir patios, canchas de tenis, entradas para vehículos, piscinas, estacionamientos, etc., son algunas formas de tratar un cementerio como un espacio más utilizado públicamente dentro de una ciudad.

10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet6
Cemeterio de Oakland, Atlanta, celebra las actividades culturales los domingos ©Krista Turner Photography

Apilamiento de ataúdes

El entierro vertical en lugar de horizontal, compartir ataúdes y apilar ataúdes son algunas prácticas que se han llevado a cabo en algunos países, no en todos, por temor a herir los sentimientos. Sin embargo, si no se emprenden alternativas como estas para enterrar cadáveres, tarde o temprano nos quedaremos cortos de terreno para construir viviendas para que la gente viva.

Por ejemplo: Banwell, una ciudad de Inglaterra ha emprendido este nuevo sistema modular; este sistema duplicaría la cantidad de espacio y sería menos costoso que construir en un nuevo terreno. El sistema de sepultura modular permite hasta cuatro ataúdes por parcela de entierro. 

10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet7
©Greenacre Solutions

Cementerios de rascacielos de hoy

La disponibilidad de espacio limitado en la actualidad ha hecho que las personas diseñen rascacielos verticales para albergar las urnas de sus seres queridos en lugar de ocupar grandes acres horizontales de tierra. Una iniciativa como esta permite un futuro sostenible para las generaciones venideras y al mismo tiempo acepta la muerte como un sentimiento importante.

Por ejemplo: Memorial Necrópole Ecumênica III, un rascacielos de 32 pisos en Santos, Brasil es un cementerio de rascacielos propuesto que también incluye una capilla, un jardín de pavos reales, una laguna, etc.

Los enterrados en el piso superior estarían “108 metros más cerca del cielo que una tumba subterránea típica”. –Hindustan Times

10 cosas para recordar cuando se diseña un cementerio - Sheet8

Desarrollo de una estación de energía solar dentro del cementerio

La necesidad de generar energía natural es inmensa, pero la adquisición de terrenos para la tarea en el mundo urbano de hoy es casi imposible. La instalación de paneles solares sobre los cementerios existentes generalizados, lo que da como resultado la generación de energía para las casas y otras tipologías en los alrededores, es el mejor tipo de uso alternativo del terreno abierto.

Ej.: El cementerio de Santa Coloma de Gramenet, Barcelona (https://www.trendhunter.com/trends/solar-power-graveyard-santa-coloma) rinde homenaje a las generaciones anteriores generando su energía limpia. 

Author

Fabian Palacios is an architect passionate about digital disruption in architecture. He is always thinking about how to optimize processes to achieve greater productivity. He loves to play rugby as well.

Write A Comment