El Green Rating (Ranking Verde) para la Evaluación del Hábitat Integrado (GRIHA) es una herramienta de ranking que ayuda a la gente a evaluar el rendimiento del edificio contra ciertas cotas nacionales. GRIHA se centra en minimizar el consumo de recursos de un edificio, la generación de desperdicios, y sobre todo el impacto ecológico al cuantificar estos aspectos ayudando a controlarlos y a reducirlos a su mejor extensión posible.
El Instituto Indio de Gandhinagar es un instituto que ha estado constantemente trabajando hacia la sustentabilidad y en el desarrollo de un campus verde desde la etapa inicial.


El plan maestro del instituto vino a existir en consideración de los aspectos de sustentabilidad del campus. El campus de este modo fue honorado con el ranking GRIHA de cinco estrellas después de su finalización en el año 2017.

Bajo la guía del director visionario del instituto- el Dr. Sudhir Jain, el instituto ha estado mejorando en valores, conocimiento, y sustentabilidad. Él expresa que “La sustentabilidad es un enfoque clave en el IIT Gandhinagar en todo lo que hacemos que incluye el desarrollo de nuestro campus. El plan maestro del IIT Gandhinar demuestra que las iniciativas verdes no necesitan venir con una etiqueta de precio alto.”
Los consultores que apoyaron la construcción de la fase 1 fueron: Mitimitra Consultants Pvt. Ltd, HCP Design Planning & Management Pvt. Ltd., Vastu Shilpa Consultants, y Jhaveri Associates. La instalación de energía renovable en el campus se propuso para tener una capacidad de 500 KWp para el área del lugar de 211795 metros cuadrados. Los aspectos que hacen que el campus sea verde y sostenible son:
Planeamiento sustentable del lugar
El pavimento duro ha sido evitado y el paisaje ha emergido con los grupos de edificios para reducir el incremento en la temperatura del aire ambiental exterior. El manejo de aguas pluviales se hizo para reducir la cantidad máxima de agua de escorrentía. Los estanques de retención son implementados en el campus como un sistema de drenaje urbano sustentable.

Cero descarga de aguas residuales
Tener cero descargas del campus, no hay líneas de aguas residuales de salida desde el campus hacia el municipio. El agua residual generada en el campus es tratada a través de reactores anaeróbicos y en un sistema de tratamiento de zona raíz. El agua reciclada es canalizada separadamente a través del campus con propósitos de irrigación.

Optimización de la Energía
En comparación a los edificios base de LD GRIHA, el campus es 46% más eficiente energéticamente. La optimización de la energía es obtenida al reducir la obtención de calor o al incrementar el enfriamiento en el campus. Los arquitectos optaron por ladrillos de cenizas volátiles para la construcción la cual genera una obtención de calor más baja. Los ladrillos de cenizas volátiles fueron usados en las paredes con cámaras de aire y en las paredes exteriores de los edificios del campus. El uso exclusivo del concreto y el enyesado de grava está hecho externamente. La corte central llamada corte Samvad (La corte de las cometas en el cielo) usa un concepto interesante de tono perforado. Un juego interesante de luz y sombras se puede observar en el espacio.


Una técnica de enfriamiento Evaporador Descendiente Pasivo (PDEC) usando una bomba de niebla ha sido adaptada para el comedor. Esta ayuda a reducir la temperatura interior con casi nada de consumo energético. El Edificio del Complejo Académico 7 usa una combinación de una bomba de niebla PDEC, un sistema de depuración nocturno, y un sistema de doble pared. Los filtros Jali han sido usados para reducir la luz en los edificios residenciales. El empleo de varias técnicas de enfriamiento pasivo se ve a través del campus. Todas estas técnicas ayudan a enfrentar los fuertes veranos en esta región.


Un sistema de monitoreo del edificio (BMS) está instalado para manejar las estrategias de enfriamiento. En el caso del alumbrado de la calle se ha observado más de un 85% de eficiencia energética. El alumbrado de la calle diseñado aquí posee los requerimientos de alumbrado mínimos, instalados con interruptores automáticos.
Cochera solar
El campus demanda aproximadamente 1 MW de energía. De la cual la cochera solar y los paneles solares de la azotea juntos pueden proveer 500 kWp. La cochera de 90 vehículos es creada para facilitar un espacio de estacionamiento seguro en el campus. Esta es la primera y única instalación en la región que pavimenta un sendero para las futuras adaptaciones del mismo modelo.


Manejo del agua
El instituto reduce su demanda de agua anual en un 41.86% por medio del reuso de las aguas residuales tratadas. Todas las instalaciones fijas en el campus son instalaciones de bajo flujo. El 100% del agua residual es tratada por el sistema DEWATS instalado en el lugar.
Recolección del agua de lluvia y almacenamiento: Jal Mandaps
Un sistema innovador de recolección de agua de lluvia se ha desarrollado en el campus. Las azoteas de los edificios del campus están conectadas a una red de tuberías de recolección de aguas pluviales. Estas tuberías están conectadas con un sistema de alimentación por gravedad hacia seis estructuras de almacenamiento de agua de lluvia ubicadas a lo largo del campus. Ellas están inspiradas en el concepto de características arquitectónicas asociadas con estructuras de conservación del agua, por ejemplo los baolis o los vavs en Gujarat.

Manejo de residuos sólidos
Plantas de biogás y fosas de compost están instaladas en el campus para tratar todos los residuos orgánicos. Los desechos de la comida provenientes del desastre de las residencias estudiantiles es separado en la fuente y enviado a la planta de biogás. Los hoyos de compost se llevan todos los otros residuos orgánicos de la cocina- conchas de vegetales, etc. Usados luego como abono en el paisaje.
La segregación de los residuos se hace en la fuente. La “Oficina Verde” del instituto se ve activamente envuelta en las iniciativas de reducción de residuos, junto a otros esfuerzos verdes del campus. El entrenamiento del personal, el monitoreo de la implementación de variadas iniciativas, y la proveimiento de una educación general con respecto a la reducción de residuos ya se ha hecho.


Transporte sustentable
El planeamiento del lugar se ha hecho para mejorar la transitabilidad en el campus a través de senderos accesibles continuos y universales. Un modo de transporte verde esta proveído en el campus por dos camionetas basadas en CNG que se manejan varias veces al día entre los bloques residenciales y el complejo académico. Las instalaciones de carga eléctrica están proveídas para más del 10% del total de los espacios de estacionamiento para motos y carros. Una “Iniciativa de Puesta en Común del Ciclo Sustentable” para los estudiantes, el personal y los profesores que existe en el campus.

La autora tuvo una oportunidad de estar en el campus IIT Gandhinagar como una interna de arquitectura, bajo la guiatura del arquitecto director- Ar. Vikram Hundekar y el arquitecto senior- Ar. Dhara Mehta. Ella observó la implementación práctica de los principios mencionados arriba y quedó sorprendida por los líderes visionarios del instituto, guiando a los jóvenes hacia una India sustentable y más verde.
Referencias:
http://www.iitgn.ac.in/
https://campus.iitgn.ac.in/pdf/Overview_Report.pdf
https://www.grihaindia.org/sites/default/files/2018-11/iit-gandhinagar.pdf
