BlessedArch es la creación de un joven entusiasta, apasionado por la arquitectura, pionero en el mercado indio de la creación de contenidos digitales en múltiples plataformas de medios sociales. Fue creada por Rishabh Wadhwa, un recién graduado de la Universidad de Manipal Jaipur, que ha emprendido un viaje increíblemente inspirador creando contenido relacionado con la arquitectura en las redes sociales, relevante y relacionable con todos los estudiantes de arquitectura y la fraternidad en general.

Introducción a BlessedArch
Conocí su canal de Youtube en mi primer año de la facultad de arquitectura y me di cuenta de la escasez de conocimientos y debates sobre arquitectura en el formato en el que él lo creaba.
En Youtube hay innumerables vídeos sobre experiencias relacionadas con muchas trayectorias profesionales, pero muy poco o nada con respecto a la arquitectura. Un estudiante indio sería además una minoría aún más pequeña. Rishabh, sin embargo, fue lo suficientemente valiente como para sumergirse en este territorio virgen y geográficamente inexplorado.

BlessedArch’s – Etapas de crecimiento
Rishabh experimentó con una variedad de contenidos para entender qué ganaba la máxima tracción y los vídeos que funcionaban bien parecían tener un contenido carnoso relacionado con la arquitectura. Una vez que se dio cuenta de esto, se centró principalmente en la producción de contenidos que educaran y difundieran conocimientos sobre arquitectura, recogiendo temas que se enseñaban actualmente en las escuelas, lo que hizo que se convirtiera en un favorito de los fans. Mantenía sus vídeos breves pero nítidos, al tiempo que forjaba una pequeña e increíble comunidad bajo el alias de BlessedArch, que cada vez estaba más hambrienta del tipo de contenido que producía constantemente, al tiempo que equilibraba un curso que lo consumía todo y del que todos nosotros formábamos parte.

La evolución de BlessedArch
El tipo de información y la calidad de los vídeos han evolucionado con el tiempo. En un par de años, se las arregló para producir datos bien investigados que fueron absorbidos por su público, incluido yo mismo, tan pronto como los vi. También empezó a diversificarse en varias plataformas de redes sociales, como Youtube e Instagram, aumentando su alcance y ganando popularidad de forma lenta pero constante.
BlessedArch creció en más de un sentido, ya que Instagram le permitió presentar contenido de una manera que aumentó la participación a través de las características proporcionadas dentro de la plataforma. La introducción por parte de Rishabh de vídeos de un minuto llenos de datos y trivialidades atrajo a grandes audiencias, lo que contribuyó en gran medida a ampliar su alcance y, al mismo tiempo, a abrir el apetito.
Colaboraciones de BlessedArch
Al igual que en el campo, los esfuerzos de colaboración siempre terminan en intercambios significativos, por lo que Rishabh preparó una serie de entrevistas con eminentes arquitectos, a los que indagó y empujó a debatir sobre un segmento de preguntas de reciprocidad energética preparadas por él en relación con sus viajes y filosofías, abriendo una caja de Pandora de conocimientos y orientación buscada por muchos.
Sus entrevistas con arquitectos que trabajan en algunas de las firmas más exitosas como The Office for Metropolitan Architecture (OMA), Foster + Partners, Zaha Hadid Architects le dieron credibilidad, exhibiendo lo lejos que había llegado. Las preguntas explícitas sobre sus trayectorias profesionales, que les llevaron a trabajar en despachos tan prestigiosos, abrieron una ventana a sus vidas y nos permitieron comprender y desenterrar cuestiones que, de otro modo, no se habrían planteado.

El segmento más reciente de BlessedArch
El segmento más reciente de BlessedArch incluye revisiones de portafolios que benefician directa e indirectamente a muchos espectadores, aprovechando algunas de las áreas de mayor demanda que Rishabh ha entendido muy hábilmente a través de su minuciosa investigación.
Consigue que arquitectos muy experimentados de empresas de Starchitect, como Viviano Villarreal-Bueron y Mariana Cabugueira, de OMA y Zaha Hadid respectivamente, los revisen, lo que nos ayuda a tener una comprensión básica de cómo las empresas evalúan los portafolios, desde cuánto tiempo le dedican realmente hasta qué está mal visto y qué se espera de ellos. Este tipo de contenido ha funcionado fenomenalmente a la hora de sensibilizar y comprometer a estudiantes y profesionales de todo el mundo.

La naturaleza global de BlessedArch
A pesar de haber sido fundado por un estudiante indio, el contenido producido por Rishabh nunca se ha limitado en función del área o la localidad. BlessedArch ofrece la posibilidad de que personas de todo el mundo entiendan y aprendan, ya que cubre información a escala global.
La colaboración con los arquitectos a nivel global alimenta la causa creando un mayor alcance y ámbito; unificando la comunidad a través de las naciones, incluso de los continentes.
Puntos clave de BlessedArch y su creador
Lo más admirable de la persona que está detrás de todo esto es que me ha llevado a creer en la búsqueda de lo que no tiene por qué ser necesariamente arquitectura convencional. Su elección de combinar su pasión por la creación de contenidos con su amor por la arquitectura me ha dado, a mí y a muchos otros como yo, la posibilidad de hablar de arquitectura de una manera que la hace más común y flexible.
Me hizo pensar en las oportunidades de la arquitectura, llevándome a escribir este mismo artículo, siguiendo una línea fuera de lo que la universidad dicta que es posible dentro de los marcos de esta industria.
Aparte de convertirse en una persona influyente, lo que ha sido constante en todo esto y, en mi opinión, una de las principales razones de su éxito es la energía con la que se acerca a su público. Es contagiosa y cautivadora, lo que le hace encajar perfectamente en el papel que desea desempeñar. La pasión que desprende cuando está delante de la cámara es lo único que le ha impulsado incluso fuera de ella, lo que le ha hecho triunfar en esta empresa creativa tan indulgente con la que todos contamos.
