El espacio público, el terreno común destinado a trascender todas las barreras sociales, económicas y políticas y proporcionar una plataforma accesible a personas de todos los ámbitos de la vida y formar la esencia de la vida urbana . De acuerdo con los principios clásicos de la planificación urbana, los espacios públicos son típicamente ‘espacios abiertos’ como parques, plazas, plazas y calles. Desde las antiguas ágoras de Grecia hasta el contemporáneo High Line Park, un parque elevado en la ciudad de Nueva York; los espacios públicos han evolucionado constantemente en su morfología, pero siempre han permanecido en el corazón de lade la ciudad vida.

“Dentro de la densa prensa de la tela construida,

el mayor lujo de todos es el espacio vacío”

– Spiro Kostof Las

ciudades se están expandiendo, extendiéndose más allá de sus límites y aumentando la densidad; este aumento de la infraestructura de las ciudades ha tenido efectos adversos en la cantidad y calidad de los espacios públicos. En la era digital actual, donde las plataformas de redes sociales y los foros virtuales se están convirtiendo en los medios principales del discurso social, la definición existente de espacio público también está evolucionando para encontrar un lugar en el contexto actual de la vida urbana. A medida que la vida pública se centra más en las rutas de tránsito; Las estaciones de metro, las aceras y las pasarelas elevadas se están convirtiendo en los espacios públicos fundamentales. Los espacios públicos de la nueva era deben lograr un equilibrio entre el recurso de la tierra cada vez más reducido y la naturaleza transitoria de las tendencias de la era del milenio.

El espacio público necesita instigar al usuario, tener un “efecto persistente” e interactuar con la vida diaria de sus usuarios para lograr un impacto exitoso. La versatilidad en el uso del espacio público y su capacidad para adaptarse al contexto cambiante asegura la longevidad en el uso de ese espacio. Los espacios públicos y su diseño en la actualidad, abordan no solo la agenda de proporcionar un lugar para la interacción pública y el respiro, sino también temas clave como la regeneración urbana, la revitalización de comunidades más antiguas y la reutilización de la infraestructura abandonada existente de la ciudad.

Veamos algunos ejemplos que ilustran lo mismo.

En la expansión de hormigón de la ciudad de Nueva York, High Line Elevated Park es un espacio único con una calidad de experiencia única. La transformación de la vía férrea Westside Industrial en este exuberante paseo público que ofrece vistas de la ciudad a través de varias cuadras ha llevado a una reactivación inmediata de las áreas circundantes. El proyecto High Line ha supuesto la activación de todas las áreas de su zona de impacto, está diseñado como un camino serpenteante inspirado en elsalvaje paisaje que emergió en las vías luego de su abandono. El sistema de pavimentación permite que la vegetación se forme de forma natural y además tiene incorporados partes de la antigua pista haciendo una oda a la memoria del lugar. Además, hay varias intervenciones de diseño como elementos de agua, terrazas, asientos de picnic, etc. que invitan a los usuarios a pasar tiempo en el espacio.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet1
Una zona de descanso a lo largo de la línea de alta ofrece una vista de la calle de abajo Fuente: httpss: //www.thehighline.org/

Alto Line ofrece vistas del paisaje urbano gigante escalonamiento de altura a través de la lente blanda de un Greenscape, su impacto en la ciudad tiene ha sido tan notable que ha llevado a la concepción de muchos más proyectos de parques lineales en todas partes.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet2
El corredor verde atravesando el tejido urbano.
Fuente: https://www.thehighline.org/

Otro proyecto que llevó a la regeneración urbana a gran escala es el parque del río Cheonggyecheon en Seúl, Corea. Originalmente el sitio de una autopista elevada, el arroyo se había deteriorado hasta convertirse en una alcantarilla abierta y la parte inferior de la autopista también cayó en desorden. El proyecto de regeneración vio la reactivación del arroyo y la creación de un parque lineal multifuncional. El parque lineal se ha convertido ahora en el espacio central de la vida de la ciudad, se utiliza para eventos culturales, para la recreación y, sobre todo, proporciona un hábitat renovado para plantas y animales. Incluso ha demostrado beneficios ambientales al reducir las temperaturas generales en el área.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet3
Una experiencia peculiar de cruzar un arroyo en una metrópolis urbana Fuente: https://inhabitat.com

Este espacio frente al río ofrece un escape en el corazón de la ciudad, ahora es un sitio para florecientes mercados de pulgas, eventos importantes e instalaciones de arte. . Ha hecho prosperar las áreas circundantes y es un refugio seguro y accesible para todos en medio del caos de la ciudad.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet6
El Riverpark bien iluminado y activo incluso de noche
Fuente: https://designtoimprovelife.dk

Superkilen en Copenhague, Dinamarca, es un espacio público contemporáneo con una estética surrealista. Un parque de una milla de largo concebido para apoyar la diversidad, el proyecto es una colaboración única entre la firma de arquitectura, paisaje y arte: BIG (Bjarke Ingles Group), Topotek1 y SUPERFLEX. Es esta confluencia única que se ha producido en este parque urbano heterotópico que combina los bancos del parque de Brasil, parque infantil diapositivas de Chernobyl, amplia señalización de neón de Oriente Medio, etc en un paisaje curva plegable en caminos peatonales, carriles bici, etc.

Es dividido en tres zonas, primero, el cuadrado rojo vivo que tiene como objetivo involucrar a los usuarios en la interacción a través de actividades físicas y juegos. También es la ubicación del mercado los fines de semana. Cuenta con un gimnasio, una pista de boxeo de estilo tailandés y pistas de ciclismo.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet4
La plaza de color ámbar
Fuente: www.archdaily.com

A continuación está el psicodélico cuadrado negro con su superficie ondulada y ondas que se mueven, curvan y giran alrededor de los objetos en el cuadrado para crear un efecto Doppler como un diagrama. El patrón en el piso de esta plaza se coloca en primer plano para crear interés, la plaza también cuenta con una fuente de temática marroquí, un elemento muy tradicional colocado en un espacio de vanguardia.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet5
El cuadrado negro con su topografía ondulada
Fuente: www.archdaily.com

La última parte de este parque, el parque verde que ofrece un paisaje familiar exuberante de suaves montículos salpicados de árboles y campos de juego. Está diseñado pensando en las familias, con espacios para picnics, juegos y lugares para tomar el sol.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet7
El parque con jardines verdes
Fuente: www.archdaily.com

El parque es una combinación única de varias tipologías de espacio destinadas a involucrar a los usuarios de diferentes ámbitos de la vida y acoger la diversidad de la población que reside en las áreas vecinas. Con una población migrante significativa en el área, los diversos objetos y sentimientos de todo el mundo integran la cultura global con extravagancia y crean un espacio verdaderamente inclusivo.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet8
Una descripción general del Superkilenjuegos de
Fuente: www.archdaily.com

Millennium Park, un parque de 17 acres con arte público interactivo, fuentes,agua y jardines se ha convertido en una atracción para turistas y residentes por igual en la ciudad de Chicago. Es el hogar de varias obras de arte destacadas, la más emblemática es la escultura Cloud Gate de Anish Kapoor, cuyo brillo metálico refleja fabulosamente el horizonte de Chicago y se ha convertido en una parte importante de la imagen de la ciudad.

Evolución de los espacios públicos en la vida urbana contemporánea - Sheet9
Una descripción general del Millennium Park
Fuente: www.planning.org

El parque fue concebido como un “regalo” para los residentes de la ciudad, transformó por completo el estacionamiento a nivel del suelo y el espacio de las vías del tren de cercanías en un extenso centro público que alberga un -Aparcamiento a nivel y estación de tren de cercanías debajo. Al incorporarse a la red de tránsito de la ciudad, Millennium Park no solo es más accesible, sino que además facilita el uso del tránsito público y espacios amigables para los peatones. El parque también alberga el Jay Pritzker Pavilion diseñado por Frank Gehry en su centro. Con su enrejado de acero que se extiende sobre el césped central, el pabellón a menudo alberga muchos conciertos y eventos musicales. Otra gran atracción es la Fuente de la Corona con sus dos torres de quince metros de altura separadas por una piscina infantil. Las torres están equipadas con una pantalla LCD que muestra los retratos de los ciudadanos de Chicago.

Dichos elementos de creación de lugares se intercalan en todo el parque, lo que hace que el paseo por este parque sea una experiencia muy enriquecedora y atractiva. El diseño del parque también emplea características de diseño universal que lo hacen verdaderamente accesible para todos, también alberga eventos gratuitos con regularidad y, por lo tanto, crea un espacio dedicado a las personas.

Estos son solo algunos de los muchos ejemplos de espacios públicos contemporáneos que mejoran la calidad de vida en las ciudades metropolitanas, brindan espacios para la recreación, la interacción y el alivio y están diseñados para las diversas poblaciones de las ciudades.

ARQUITECTOCONTEMPORÁNEO.ARQUITECTURAENSAYODEOPINIÓNESPACIOS PÚBLICOS

Author

Alma is an architecture student passionate about the arts, in a state of perennial learning. For her, architecture has the power to change, connect and empower people, healing their relationships with each other and their environment. She believes in the power of dialogue and collaborative thinking to reach transformative ideas.

Write A Comment