Un edificio verde es definido como un proceso integrado que se centra en la relación entre el ambiente construido y el natural. Este busca minimizar los efectos ambientales negativos y maximizar su valor durante todo el ciclo de vida del edificio desde su diseño, construcción, operación, mantenimiento, hasta su renovación y demolición. Más que ser solo un consumidor, este se convierte en un productor de recursos y energía. 

Aquí están las 10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde:

  1. 1 . La orientación del edificio:

     La orientación es la posición del edificio tomando en cuenta el paso del sol y los patrones de viento. Esta es una de las técnicas de diseño pasivas para mejorar la comodidad térmica adentro del edificio. La orientación con respecto a la climatología es clave en las etapas iniciales del planeamiento y ayuda en optimizar las necesidades de calefacción y enfriamiento a través del edificio.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet1
Orientación del edificio ©www.open.edu

Sombra solar:

     El control solar y la sombra impactan directamente en la eficiencia energética del edificio. La carga de enfriamiento puede ser minimizada a un cuarto de la carga del edificio. Los dispositivos de sombra como los alerones y chajjas (aleros) están diseñados para tener una mínima exposición al sol en el verano mientras que le permite al sol de invierno entrar en el espacio. Esto ayuda a regular y reducir la carga eléctrica en el edificio. La orientación solar es importante considerarla mientras se diseña un dispositivo de sombreado efectivo. Algunos elementos de sombreado solar pueden ser árboles, setos, aleros, aletas verticales, vidrios de bajo coeficiente de sombra, persianas y lumbreras.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet2
Selección de material ©Pinterest

Elecciones de materiales de construcción:

La selección de material para la construcción del edificio juega un papel crucial al decidir su impacto en el ambiente. Los materiales disponibles localmente que no son tóxicos y sostenibles deberían ser seleccionados para la construcción para reducir el impacto ambiental del transporte. Los materiales reciclados también pueden minimizar los productos desechables en el ambiente. Las pinturas que reflejan los rayos UV pueden ser usadas en los muros exteriores para reducir el aumento de calor del edificio. Los materiales en el tejado también juegan un rol muy importante en la eficiencia energética del edificio. El acabado blanco de mosaico chino, el concreto vermiculita y  el aislamiento de poliestireno son algunos materiales que pueden ser usados como material para techado. Entre más claro sea el color del material usado en los tejados, menos será el aumento de calor en los edificios.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet3
Selección de material ©Pinterest

El envoltorio del edificio:

     El envolvente del edificio es la división o barrera  entre el interior de un edificio y el exterior. Este controla el intercambio de aire, agua, calefacción, y enfriamiento en el interior del edificio. Por ello, es importante considerar los componentes que conforman el envolvente. Este incluye el tejado, las paredes, las puertas, las ventanas, y cimientos del edificio. Además de experimentar varias cargas estructurales, también considera las cargas de aire, calor y vaho.  También, el exterior del edificio como el color y la textura contribuyen al aumento/pérdida de calor del edificio. Un envolvente puede ser ya sea hermético  (en ambientes fríos) u holgado (en ambientes calientes) en base a la ubicación donde el edificio es construido. Un envolvente holgado deja que el aire fluya libremente a través del edificio mientras que un envolvente hermético controla el flujo de aire adentro y afuera del edificio.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet4
Envolrorio del edificio ©energyeducation.ca

Proporción ventana-muro (Window-Wall ratio, WWR):

La proporción ventana-muro es la proporción del área de la ventana hasta el área de la pared exterior de la fachada. Es un valor importante al determinar el funcionamiento de la energía  del edificio. Desde que las ventanas causan dos veces más pérdida de energía que la pared, esto trae impactos en la calefacción, enfriamiento, iluminación, y ventilación. Por ello, el tamaño y número de ventanas debe ser diseñado acorde a las condiciones ambientales. Además, la sombra interior y exterior junto a los sistemas de vidriado de alto rendimiento pueden reducir los indeseables aumentos de calor solar  a través de las ventanas.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet5
Proporción Ventana- muro ©www.healthyheating.com

La eficiencia del diseño de estructura:

El sector de la construcción considera casi la mitad del manejo total y consumo de materia prima, por eso causa agotamiento de los recursos naturales disponibles. Por ello, la optimización y selección de sistemas estructurales respecto al mínimo peso de la estructura ayuda a minimizar el agotamiento de los recursos naturales. También, las formas típicas de estructura prudente, los cortes transversales,  y variedades están siendo desarrolladas para optimizar la estructura.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet5
Sección transversal típica de un Edificio Verde ©www.ecomena.org
10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet6
Etapas de construcción y diseño de un edificio verde ©masterspmc.com
  1. Alumbrado eficiente:

     El alumbrado comprende tanto las fuentes de luz artificial (bombillos, CFLs, LEDs, etc.) y la luz del día de diferentes fuentes como ventanas, claraboyas o ventanas saledizas. Un ligero defecto al decidir la luz para el espacio puede causar una salud negativa y efectos psicológicos. Problemas como dolor de cabeza, descenso de la eficiencia de trabajo, reducción del nivel de comodidad, y la presión sanguínea incrementada se puede aumentar debido a un diseño pobre de la iluminación. Por ello, los CFLs enérgicamente eficientes o los  LEDs deberían ser usados en vez de los bombillos incandescentes, los cuales reducirán no solo el consumo de energía sino también la contaminación calórica.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet7
Ventana de tranferencia de calor ©fairconditioning.org

Eficiencia del agua:

Regular el consumo de agua y mantener su calidad son metas fundamentales en un edificio verde. Por ello, el diseño de plomería dual puede ser buscado como una solución para proteger y resguardar el agua a través del ciclo de vida del edificio. Las instalaciones de plomería para conservar el agua también pueden ser usadas para reducir el desperdicio de agua. El agua gris reciclada puede ser utilizada para descargar el inodoro y el paisajismo. Una infraestructura de drenaje propia y pozos de recolección de agua, necesitan ser diseñados para asegurar el desperdicio mínimo posible de agua.

10 cosas a considerar cuando diseñes un Edificio Verde: - Sheet8
Estrategias para el manejo del agua en Indira paryawan bhawan ©nzeb.in

Sistemas de energía renovables:

Los sistemas integrados renovables ahora están siendo usados como calentadores solares de agua y chimeneas solares para enfriar la temperatura interna. La electricidad puede ser aprovechada a través de energía solar con la ayuda de sistemas fotovoltaicos en la azotea  o en las fachadas. Después de conocer las necesidades del edificio, este puede ir fuera de la red, lo cual tiene múltiples beneficios como el costo reducido de la electricidad, una fuente de poder para el vecindario junto al mantenimiento de un ambiente limpio. La energía geotérmica todavía está en la fase de desarrollo  para su uso efectivo al nivel de construcción.

Manejo de desperdicios:

El manejo de desperdicios es requerido para reducir la carga de desperdicios generados por los residentes  hacia los vertederos de basura. Se hace al implementar, reducir, reciclar, y reusar los desperdicios generados por el edificio. Por ello, el planeamiento inicial necesita de requerimientos de espacio dedicados  durante las etapas tempranas del diseño. El residuo generado necesita separarse en el sitio como degradable y no degradable. Por esta razón, los sistemas de recolección de agua residual y los sistemas de tubería necesitan estar bien pensados y bien diseñados. La etapa de construcción es aquella donde todas las estrategias de manejo de desperdicios son implementadas.  Un lugar de alojamiento suficiente es requerido para los sistemas de desperdicio y reciclaje.

Author

Luis Duran is a Young venezuelan industrial design student. Always passionate for themes related to architecture, art and design in general. With a deep interest in drawing, reading, learning languages and with a mind opened to new cultures and innovations that shape our world.

Write A Comment