La Arquitectura Espiritual ha visto un desarrollo transformador con las recientes innovaciones en tecnología de materiales y construcción. A medida que nuestras culturas evolucionan, nuestros lugares de culto se alejan de las imágenes simbólicas de las moradas celestiales a volúmenes limpios y geométricos, donde la luz y las sombras se convierten en tema de adoración y contemplación.

Aquí hay 20 edificios espirituales impresionantes construidos en las últimas 6 décadas (desde el más reciente hasta el más antiguo):

CENTRO CRISTIANO HUAXIANG, CHINA

Arquitecto: estudio INUCE
Completado: 2018

Se ha agregado un salón de la iglesia de color rosa pastel a la Iglesia Huaxiang construida en 1938 en Fuzhou, con anfiteatros en la azotea que ofrecen servicios al aire libre. El diseño armoniza los desequilibrios al adoptar el papel de mediador urbano al plegar sus contornos y modular su desarrollo vertical en un movimiento continuo hacia arriba y hacia abajo, el volumen se reduce visualmente en fragmentos, permitiendo que esta estructura siete veces más grande se relacione en proporción a la pequeña iglesia a su lado. Los fragmentos disminuyen en altura cuanto más cerca están del edificio histórico, mostrando su campanario y evocando la impresión de una línea de cielo cultivada orgánicamente. La altura y la forma del edificio estaban controladas por restricciones de altura. Pero fue posible plegar las paredes de la estructura para crear una forma distintiva que la diferenciara de los edificios circundantes. Todo el edificio está revestido de guijarros rosados, lo que le da una forma y color diferentes.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet12 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet13 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet14

IGLESIA DE SAN JACQUES DE LA LANDE, FRANCIA

Arquitecto: Álvaro Siza Vieira
Completado: 2018

Esta iglesia presenta una composición escultórica de formas de hormigón que se cruzan. Un exterior de hormigón blanco hace eco de la apariencia de otros edificios en el área, mientras que el uso de volúmenes geométricos rítmicamente representados es un motivo al que Siza ha recurrido a lo largo de su larga carrera. El atrio de entrada está flanqueado por un par de volúmenes rectangulares que se extienden a toda la altura del edificio. Dos formas idénticas crean esquinas en el extremo opuesto, a cada lado de un medio cilindro que se mueve en voladizo desde el piso superior. Las formas rectangulares se cruzan con el cilindro central que contiene el salón de la iglesia, creando rincones alrededor del perímetro.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet10 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet11

TEMPLO DE BAHÁ’Í, CHILE

Arquitectos: Hariri Pontarini Architects
Terminado: 2016

Sus nueve velos de cristal monumentales enmarcan un espacio de culto abierto y accesible donde se pueden acomodar hasta 600 visitantes en nogal curvo. El concepto básico era capturar luz usando innovación y materiales. Entonces, el exterior del vidrio fundido a un interior de mármol portugués translúcido emitiría la luz en el templo. Al atardecer, la luz capturada dentro de la cúpula cambia de blanco a plateado a ocre y púrpura. Ubicada en una zona de terremotos, la estructura fue diseñada para soportar terremotos y vientos extremos. Las superestructuras de las alas se componen de miles de miembros de acero diseñados individualmente y conexiones nodales. Cada una de las alas descansa sobre columnas de hormigón sobre cojinetes sísmicos, de modo que en caso de terremoto, el edificio puede deslizarse para absorber el impacto.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet2 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet3 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet4

CEMENTERIO MAKOMANAI TAKINO, JAPÓN

Arquitecto: Tadao Ando
Construido: 2016

Para llamar la atención sobre la estatua que estuvo sola durante 15 años, el arquitecto pensó en ocultarla. La colina alrededor de la estatua de Buda está plantada con 150,000 lavandas: verde en primavera, púrpura en verano y blanco con nieve en invierno. La intención del diseño era crear una secuencia espacial vívida, comenzando con el largo acercamiento a través del túnel para aumentar la anticipación de la estatua, que es invisible desde el exterior Cuando se llega a la sala al final del túnel de aproximación de 40 metros, Los visitantes miran al Buda de 1.500 toneladas, cuya cabeza está enmarcada por un halo de cielo. El uso de hormigón en bruto, el juego dramático de la luz natural y la interacción de los espacios interiores y exteriores casi tienen todas las características del trabajo de Ando.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet17 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet18 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet19

CAPILLA DE BOSJES, SUDÁFRICA

Arquitectos: Steyn Studio
Terminado: 2016

Su forma escultórica serena complementa las cadenas montañosas circundantes y complementa las cadenas circundantes. Construido a partir de una delgada carcasa de hormigón, el techo se sostiene a sí mismo a medida que cada ondulación cae dramáticamente para encontrarse con el suelo. Donde cada ola de la estructura del techo se eleva a un pico, extensiones de acristalamiento contiguas centralmente por un crucifijo adornan la fachada. La forma blanca crujiente se concibe como un peso ligero y una estructura dinámica que parece flotar dentro del valle. Un estanque reflectante enfatiza la aparente ingravidez de la estructura.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet5 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet6

IGLESIA PUEBLO SERENA, MÉXICO

Arquitecto: Moneo Brock Studio
Terminado: 2016

En su diseño, el arquitecto pretendía crear un volumen que fuera más allá de los rituales religiosos y los eventos litúrgicos. Los diversos cuerpos interconectados que componen el exterior están inspirados y dan la impresión de la arquitectura religiosa tradicional, pero son a la vez modernos. A pesar de su exterior segmentado y cizallado, la estructura es de función clásica y presenta una visión reinterpretada de un campanario, vidrieras, bautisterio, capilla y patio lateral.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet23 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet24

CAPILLA DE LA CINTA, JAPÓN

Arquitecto: Hiroshi Nakamura y NAP
Terminado: 2013

Rompiendo la norma de la arquitectura regular de la catedral, esta iglesia sigue una nueva forma. Dos escaleras de caracol que se apoyan mutuamente y son independientes, lo que da como resultado una estructura independiente. El exterior del edificio está acabado en paneles verticales de madera, pintados de blanco. Aplicando aleación de titanio y zinc, un material resistente al daño de la brisa marina y lo suficientemente flexible como para aplicarse sobre una superficie curva

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet25 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet26

CATEDRAL DE TARJETAS, NUEVA ZELANDA

Arquitecto: Shigeru Ban

Terminado: 2013

Esta catedral fue hecha como reemplazo de la emblemática catedral anglicana de 1864 de la ciudad que fue destruida en un terremoto. La catedral de cartón, construida como una estructura simple de marco en A a partir de 98 tubos de cartón de igual tamaño y 8 contenedores de envío de acero. Se dice que es uno de los edificios más seguros y a prueba de terremotos en Christchurch. Además de la integridad estructural del edificio, cada tubo de papel está recubierto de poliuretano impermeable y retardantes de llama mientras está protegido por un techo de policarbonato semitransparente.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet7 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet8 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet9

IGLESIA DE MARTIN LUTHER, AUSTRIA

Arquitecto: Coop Himmelblau
Terminado: 2011

La forma del edificio se deriva de la de una gran mesa, con toda la construcción del techo apoyada en las cuatro columnas de acero. Otro elemento clave es el techo de la sala de oración, su lenguaje de diseño se ha desarrollado a partir de la forma del techo curvo de un edificio. El juego de la luz y la transparencia es bastante evidente. En el techo, la luz proviene de tres grandes aberturas sinuosas en el techo.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet22

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet20 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet21

KOL SHOFAR, TIBURON

Arquitecto: Herman Coliver Architects
Terminado: 2009

Kol Shofar es una sinagoga conservadora fundada en 1962 y ubicada en Tiburon, California. En 2006 presentaron planes para expandir su lugar. Debido a algunos problemas legales relacionados con las violaciones ambientales y del uso de la tierra, la construcción se retrasó. El proyecto se inició en 2009, en el que incorporaron un nuevo salón social de 8,300 pies cuadrados, estacionamiento adicional y cuatro salas de clase, así como un espacio santuario renovado. El arquitecto quería crear el ambiente de la naturaleza a medida que la luz entra a través de listones de madera. La madera tiene dimensiones variables, por lo que la luz golpea cada pieza de madera a lo largo del camino curvo de manera un poco diferente. El espacio abierto y redondo en el santuario da la sensación de un bosque de secuoyas. Las filas curvas de los asientos están coloreadas con una tela roja quemada, a juego con la corteza de los árboles cercanos.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet16 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet15

IGLE SIA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ, FRANCIA

Arquitecto: Javier Sordo Madaleno Bringas
Terminado: 2008

Los arquitectos desarrollaron el concepto con trazos geométricos y se inscribieron en la repetición de los 7 rectángulos dorados, dos curvas que se refieren al símbolo cristiano del pez y elevaron estas curvas con líneas rectas a una diagonal en el rectángulo que forma la cruz de luz, mirando hacia el norte. Inscrito en este simbolismo abstracto, el conjunto consta de tres partes: el Templo es el edificio principal que destaca por su altura y forma desde la base de piedra como la iglesia misma, y ​​el resto del complejo se traza como un duplicado de la curva Eso da el origen. Para las superficies externas, los paneles de zinc en forma de escamas crean una piel aislante y flexible que define la estructura erigida sobre el zócalo de piedra, una base formada por terrazas donde crecen olivos y otras plantas.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet44 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet45

MATRI MANDIR, INDIA

Arquitecto: Roger Anger
Terminado: 2008

Matri mandir está situado en un pequeño municipio experimental en Auroville, cerca de Pondicherry, establecido por la filosofía de Sri Aurobindo sobre la unidad humana. Tomó 37 años construirlo y tiene la forma de una esfera enorme y doce pétalos que crean el camino hacia las cámaras interiores. Personas de todo el mundo viajan aquí para practicar meditación. Este edificio intenta representar la filosofía de Sri Aurobindo, traducida por el arquitecto francés Roger Anger. La cúpula está cubierta por un disco dorado que está hecho de acero y luego chapado en oro.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet38
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet39 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet40

IGLESIA DEL SANTO REDENADOR, ESPAÑA

Arquitecto: Menis Arquitectos
Terminado: 2007

Es un lugar que fomenta la reflexión, un espacio de meditación, un espacio intrínseco. El edificio existe como una gran pieza de concreto dividida y cortada en cuatro grandes volúmenes, en estas separaciones se produce el movimiento. Este espacio crea luz, permitiendo entrar en los espacios; conceptualizaron para significar un significado superior que inspira una presencia espiritual y un sentido de calma en la iglesia.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet33 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet32 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet31

IGLESIA DEL JUBILEO, ITALIA

Arquitecto: Richard Meier
Terminado: 2003

El edificio de 27,000 pies² en concreto blanco y vidrio, está ubicado en el área de Tor Tre Teste, que proporciona un nuevo punto focal para la comunidad de 8,000. El plan es básicamente tradicional, con una nave, altar, capilla lateral y cabinas confesionales, y tiene capacidad para unos 264 feligreses, con 240 sentados en la nave principal y 24 en la capilla del día.

La característica más distintiva de la iglesia son los tres muros curvos de concha, una altura de casi 90 pies sobre el edificio. Estos están hechos de conchas de hormigón, con un acabado similar al mármol, reforzado con acero y se mantienen unidos por cables postensados ​​horizontal y verticalmente.

En los interiores, la luz solar directa no ingresa a la iglesia, pero hay una serie de tragaluces de vidrio entre las conchas y sobre el espacio principal, que se iluminan con luces laterales, creando patrones cambiantes de luz y sombra en el interior.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet34 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet35

CAPILLA EN VALLEACERON, ESPAÑA

Arquitecto: S-M.A.O
Terminado: 2001

La Capilla de Valleacerón es una estructura de hormigón plegable con diseño desnudo. No tiene iluminación artificial y, por lo tanto, se basa solo en la iluminación natural para iluminar el espacio, enfatizando el simbolismo del proyecto. La estrecha relación entre paisaje, espacio y objetos, cada elemento tenía que proporcionar una respuesta diferente con diferente énfasis, desde lo más simbólico hasta lo más silencioso o privado. El hilo unificador debía ser el concepto del redil. Se desarrolla en torno al estudio y la manipulación de un pliegue de caja con tensión focal.

La relación espacial exterior-interior determina su enfoque al interactuar con hormigón ligero y dorado. Ambos están en contraste como frágiles, cambiantes, móviles, inestables, dominantes o desaparecidos.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet29 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet30

TEMPLO DE LOTO, INDIA

Arquitecto: Fariborz Sahba
Terminado: 1986

Fiel a su nombre, este centro espiritual es famoso por su estructura de flores. Siguiendo el estilo arquitectónico de Bahai, compuesto por 27 pétalos independientes revestidos de mármol que están dispuestos en grupos de tres para formar nueve lados que luego se forman en tres anillos concéntricos. Los pétalos en el primer anillo miran hacia afuera, formando dosel sobre las nueve entradas. El segundo anillo cubre la sala exterior. En el anillo más interno, los pétalos se curvan hacia adentro para encerrar parcialmente la sala central de oración, que alberga a unas 2.500 personas. La parte superior de la estructura parece abierta pero en realidad contiene un techo de vidrio y acero que admite la luz natural. La superficie exterior y la superficie interior de los arcos están revestidas con paneles de mármol blanco fijados a la superficie de hormigón con soportes y anclajes de acero inoxidable especialmente diseñados.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet36
Bahai Temple.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet37

Iglesia de WOTRUBA, AUSTRIA

Arquitecto: Fritz Wotruba y Fritz G. Mayr
Terminado: 1976

La Iglesia Wotruba es un excelente ejemplo de cómo el enfoque artístico puede cambiar la práctica arquitectónica y el producto. La iglesia está formada por 152 bloques de hormigón, atornillados de manera caótica y abstracta. Las ventanas están integradas en los espacios irregulares entre los bloques que permiten que la luz natural cree patrones cambiantes dentro de las paredes de bloques de concreto de la iglesia.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet49 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet48

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet50.
.

IGLESIA DE PEREGRINACIÓN, ALEMANIA

Arquitecto: Gottfried Böhm
Construcción: 1972

Esta estructura cristalina abandona la arquitectura católica tradicional en favor de ángulos agudos y hormigón en bruto. La Iglesia de la Peregrinación es una colosal forma de hormigón que se eleva sobre los tejados de la ciudad medieval alemana. Anuncia el destino de una peregrinación histórica que una vez atrajo a cientos de miles de visitantes cada año. El pavimento de ladrillo y las farolas continúan dentro del edificio para darle al interior la sensación de una plaza pública cubierta. La línea angular del techo se compara más comúnmente con la forma de una tienda de campaña.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet43 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet41 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet42

CATEDRAL DE BRASILIA, BRASIL

Arquitecto: Oscar Niemeyer
Terminado: 1970

La catedral es una estructura hiperboloide construida con 16 columnas de hormigón, con un peso de 90 toneladas cada una. La iglesia tiene mucha importancia en la sociedad, por lo que el diseño tenía que tener significado y personalidad frente a su entorno. Oscar Niemeyer, el arquitecto de la catedral, estaba seguro de hacer una declaración con la poderosa expresión y la forma única que lo llevó a aceptar el Premio Pritzker en 1988. Las baldosas de cerámica pintadas a mano cubren las paredes del Baptisterio de forma ovalada, realizado por Athos Bulcao en 1977. La Catedral se completa con su campanario, que alberga cuatro campanas que fueron donadas por España. Los detalles del interior incluyen vidrieras, con diferentes tonos de azul, blanco y marrón. Dentro de la nave, hay tres ángeles que están suspendidos por cables de acero.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet27 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet28

USAFA CADET CHAPEL, EE. UU.

Arquitecto: Skidmore, Owings & Merrill
Construido: 1962

Los arquitectos fueron comisionados para diseñar la Capilla Cadete de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Es para el centro de entrenamiento para oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Al crear un edificio religioso monumental; El diseño incorpora un sistema de estructura monumental. Diecisiete hileras de agujas se elevan a 150 pies de altura llegando a diecisiete puntos disparando hacia el cielo, utilizando la repetición para mejorar la poderosa esencia de cada aguja masiva. Estas torres se utilizan con un marco de acero tubular de 100 tetraedros idénticos que conforman la estructura. Están encerrados con paneles de aluminio y separados un pie de distancia. Los espacios entre estos tetraedros están llenos de vidrio coloreado, lo que refleja la luz de la capilla.

La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet46 La evolución de la arquitectura espiritual en los últimos 60 años - Sheet47

Author

I am a dynamic and ambitious architect with twelve years of experience in architecture, interior design and different urban and landscape interventions. I was part of various projects from residential and commercial developments to hospitality, where I had the possibility to design and create spaces for the next generation integrating sustainable resources with an interesting design. My job is my passion so I always approach new projects with lot of enthusiasm and fresh ideas. I combine my love for Scandinavian design with my Argentinian roots, thus offering an original blend. On top of my architecture expertise, I felt the necessity to explore the world of social media couple of years ago when I moved to Stockholm. I had a great opportunity to learn and practice communication and marketing in Chpo Brand as well as in Walk the Room, where I worked as an architect and content creator. I am actually working at Stamuli AB as a Global Senior Project Manager. I describe myself as a professional selfie-taker.

Write A Comment