Al caer en la categoría de desastres naturales, la mera mención de los terremotos no pinta un buen panorama. Y con razón… el desarraigo de familias, el caos dentro de la gente, la pérdida de vidas, ¡y la lista continúa! Sin embargo, en épocas anteriores, cuando la tipología de estructuras era típicamente más cercana al suelo, sin alcanzar una altura muy sustancial, habría margen para apresurarse a abrir un espacio para un daño mínimo. Pero en el escenario actual con edificios de gran altura abarrotados unos de otros, no queda otra opción que hacer que los edificios sean lo suficientemente fuertes para resistir las actividades tectónicas que tienen lugar en la región.
Afortunadamente, el campo de la Ingeniería y la Arquitectura está en un rol constante en el diseño de nuevas tecnologías e implementaciones día a día para edificios resistentes a los terremotos que nos acercan un paso más hacia un mañana más seguro para nuestros habitantes.
Los siguientes son los diez edificios que fueron diseñados para edificios resistentes a terremotos con características especializadas para resistir los azotes de los terremotos:
Taipei 101, Taiwán | Edificio resistente a terremotos
Arquitecto: CY Lee and Partners
Año de finalización: 2004
Con 508 m de altura, lo que lo convierte en el décimo edificio más alto del mundo a partir de 2020, el gigante de Taiwán tuvo que pasar por una ingeniería compleja y una planificación arquitectónica inteligente para construir esta estructura (la construcción comenzó en 1998). El edificio utiliza el enfoque de amortiguador de masa sintonizado (TMD) para contrarrestar el balanceo que esta estructura puede experimentar en caso de terremoto. Allí cuelga una ‘bola de acero’ que pesa 730 toneladas que actúa como un péndulo centralizado que está diseñado para oscilar alejándose de la curva lateral del edificio para neutralizar el efecto del terremoto. A pesar de tener un perfil tan denso y pesado, logra parecer intrincado y estético para el espectador.



Edificio del Capitolio del Estado de Utah, EE. UU.
Arquitecto: Richard KA Kletting
Año de finalización: 1916 (con actualizaciones sísmicas posteriores en 2004)
Esta fachada de columnata clásica de estilo neoclásico corintio de una estructura se asemeja a la fuerza y el reposo que alguna vez tuvo un edificio del gobierno. Sin embargo, hubo bastantes innovaciones posteriores que se introdujeron en los cimientos de la estructura para hacer frente a la situación del terremoto en la región. Fue diseñado para resistir terremotos de magnitud 7,3 manteniendo intacta el aura clásica del edificio. Este sistema de aislamiento de base lleva 281 aisladores de base laminados de caucho de plomo unidos a la base del edificio con la ayuda de placas de acero. En caso de un terremoto, cada impacto fuerte es absorbido por los aisladores de goma al mismo tiempo que se sacude suavemente el edificio hacia adelante y hacia atrás, para que no haya daños ni derrumbes.



Petronas Twin Tower, Malasia
Arquitecto: César Pelli
Año de finalización: 1999
Esta estructura icónica siguió siendo el rascacielos más alto del mundo hasta el año 2004. Sin embargo, sigue siendo la torre gemela más alta del mundo con una enorme altura de 452 m. Las dos torres de vidrio están conectadas con un puente centralizado de 2 pisos. Esta característica no es solo una adición estética, sino que también está diseñada para deslizarse dentro y fuera del edificio cada vez que parece haber cargas laterales sustanciales que actúan sobre el edificio.


Burj Khalifa, Dubai | Edificio resistente a terremotos
Arquitecto (s): Skidmore, Owings y Merrill
Año de finalización: 2010
El edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa Bin Zayed, es una maravilla arquitectónica erguida y segura. Todo gracias a su avanzado sistema arquitectónico y estructural diseñado para resistir terremotos de magnitud 5,5 a 7,0 en la escala de Richter. Está equipado con un amortiguador de masa / absorbedor de armónicos dentro de la estructura para absorber las vibraciones. El edificio inspirado en el minarete sufrió una vez algunos temblores debido al terremoto de Irán en 2008, pero la estructura permaneció ilesa e intacta.



La torre emblemática de Yokohama
Arquitecto: Hugh Stubbins
Año de finalización: 1993
La belleza de los avances tecnológicos es que eventualmente compensa los errores humanos que se cometieron en el pasado (bueno, en su mayor parte). De manera similar, dado que los humanos ocupamos y habitamos las cadenas de islas geológicamente activas, regiones como Japón corren un alto riesgo de sufrir un terremoto. Los edificios también responden activamente a lo mismo de manera muy eficiente … la Yokohama Landmark Tower no es una excepción. Este edificio equipa en sí mismo un amortiguador de masa híbrido (una combinación de amortiguador de masa sintonizado y un actuador de control activo) así como algo llamado “pilares de vendaje”. Estos son pilares resistentes a terremotos que están diseñados con la ayuda de fibras de resina que esencialmente pueden permitir que algunos trozos del pilar se caigan pero evitan que se derrumbe en caso de un terremoto.



Citigroup Center
Arquitecto: Hugh Stubbins
Año de finalización: 1976
Lo que hace que este edificio sea una adición bastante única al horizonte de Nueva York es el amortiguador de masa sintonizado de hormigón de 410 toneladas que se agregó mucho más tarde a la estructura. Fue el primer edificio en Nueva York en equipar lo mismo … la estructura inicial se proporcionó con uniones en negrita mucho más débiles, lo que lo convirtió en un edificio estructuralmente poco sólido y peligroso, ya que se decía que las cargas laterales eran demasiadas cargas para ellas.



US Bank Tower, EE. UU.
Arquitecto: Henry N. Cobb
Año de finalización: 1989
Situado en el área sísmicamente activa de Los Ángeles, este es el segundo rascacielos más alto en una zona propensa a terremotos después de Taipei 101. Esta estructura está diseñada de manera que puede resistir un terremoto de hasta 8,3 magnitudes en la escala de Richter.



One Rincon Hill South Tower, EE. UU.
Arquitecto: John C. Lahey
Año de finalización: 2008
La característica bastante única de esta torre residencial de alta gama es el amortiguador de masa líquida sintonizado sobre la estructura de 60 pisos. Es esencialmente un tanque de 5 pies de alto lleno con 50,000 galones de agua que fluye por el lado opuesto del vaivén para disminuir el impacto sobre los habitantes.



Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen, Turquía
Arquitecto: HEAŞ (Airport Management & Aeronautical Industries Inc)
La confluencia de tres grandes placas tectónicas en la ciudad de Estambul la convierte en una importante zona propensa a terremotos. Resultado de lo cual vino el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen . Con la capacidad de resistir un terremoto de hasta 8 grados en la escala de Richter. Los aisladores de péndulo de triple fricción simulados por computadora ayudan a que la estructura no solo permanezca en el aire en caso de un terremoto, sino que también comience a funcionar inmediatamente después del paso del mismo.



La pirámide de Transamerica, Estados Unidos | Edificio resistente a terremotos
Arquitecto: William Pereira
Año de finalización: 1972
Este rascacielos de San Francisco fue diseñado de tal manera que refleja algo de luz solar a sus vecinos, considerando las pequeñas alturas de los edificios alrededor. Junto con esas características, también es muy eficiente en términos de resistencia a los terremotos. Se dice que el edificio descansa sobre una base de acero y concreto que está diseñada para moverse junto con el terremoto, dando sutiles oscilaciones a la estructura misma. La torre sobrevivió a un terremoto de magnitud 7,1 en 1989.



En este camino interminable por el carril estructural, siempre habrá una necesidad constante de seguir mejorando y experimentando para adaptarse y sobrevivir contra las calamidades naturales mientras experimenta un daño mínimo a la propiedad, así como a la vida. Puede que no hayamos calculado todo en contra de salvar la estructura de uno por completo contra el poderoso terremoto, pero seguramente estamos en un lugar esperanzador.
