Tras una exitosa carrera de más de 60 años, el arquitecto argentino César Pelli ha fallecido a los 92 años. Es conocido por ser el arquitecto de la Torre Petronas de Kuala Lumpur. Otros de sus proyectos más importantes son el One Canada Square de Londres, el World Financial Center de Nueva York y el Museo Nacional de Arte de Osaka.

Introducción

El arquitecto César Pelli ha sido el responsable de algunos de los rascacielos más llamativos del mundo a lo largo de su dilatada carrera. Nacido en 1926, Pelli estudió en la Universidad de Tucumán, en su Argentina natal, antes de comenzar su carrera en las oficinas de Eero Saarinen en Michigan. A continuación, el arquitecto trabajó en las empresas DMJM y Gruen Associates, antes de fundar su propia empresa, Cesar Pelli & Associates (ahora Pelli Clarke Pelli). Sus diseños son conocidos por su escala y sensibilidad hacia el paisaje circundante, e incluyen hitos urbanos como las Torres Petronas de Kuala Lumpur (en su momento los edificios más altos del mundo), el World Financial Center de Nueva York y el colorido Pacific Design Center de West Hollywood. En los próximos años, su empresa completará edificios en Nueva York, Chicago y San Francisco.

Proyectos

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet1
Complejo Porta Nuova Garibaldi

Situado al norte del centro de Milán, el complejo Porta Nuova Garibaldi está compuesto por tres torres de oficinas con certificación LEED Gold, una de las cuales es el edificio más alto de Italia. El complejo se terminó en 2013 e incluye una plaza pública circular enmarcada por las torres.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet2
Torres Petronas

Terminadas en 1997, las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Malasia) ostentaron el título de edificios más altos del mundo hasta 2004. La arquitectura se inspira en la artesanía y los materiales malayos y en los motivos de diseño islámicos. Las dos torres de 88 pisos están conectadas por un puente aéreo de dos pisos en las plantas 41 y 42.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet3
La Ballena Azul (D) y el Edificio Rojo (I)

Pelli trabajó en el Pacific Design Center de Los Ángeles durante más de 40 años, desde el diseño del primer edificio, conocido como la Ballena Azul, en la década de 1970, hasta la finalización del Edificio Rojo en 2012. El campus, que también incluye el Edificio Verde de 1988, se extiende por 14 acres en West Hollywood

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet4
One Canada Square

Terminado en 1991, One Canada Square está considerado como el primer rascacielos de Londres. El edificio está situado en Canary Wharf, que alberga otras siete torres de Pelli y es uno de los centros financieros de la ciudad. La estructura de 50 pisos presenta esquinas invertidas, que permiten que entre más luz en el edificio.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet5
Torre de Cristal

La Torre de Cristal de Pelli en Madrid, terminada en 2010, es el edificio más alto de España. La torre de 50 plantas en ángulo cuenta con un muro cortina de doble acristalamiento que ahorra energía, cuyas persianas responden a los niveles de iluminación, y las células fotovoltaicas del tejado ayudan a calentar el agua del edificio.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet6
Brookfield Place

El World Financial Center de 1988, ahora conocido como Brookfield Place, consta de cuatro torres, dos edificios octogonales, el atrio público Winter Garden, una plaza y un puerto deportivo. Situado en el barrio neoyorquino de Battery Park City, el complejo fue renovado recientemente por Pelli y su hijo Rafael, que es socio de Pelli Clarke Pelli.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet7
Torre Iberdrola

La Torre Iberdrola en Bilbao, España, tiene la distinción de ser la primera torre europea en recibir la certificación LEED Platino. Situado cerca del río Nervión y junto al Museo Guggenheim Bilbao, el edificio triangular curvo, terminado en 2011, cuenta con hormigón recuperado, una fachada de vidrio de doble pared y sistemas para reducir el consumo de agua.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet8
Museo Nacional de Arte de Osaka

El sorprendente diseño de Pelli para el Museo Nacional de Arte de Osaka (Japón) de 2004 incorpora una entrada escultural de acero inoxidable y cristal que conduce a tres niveles subterráneos. El pabellón de entrada, inspirado en un bosquecillo de bambú, también suministra luz al nivel público y a las dos plantas de exposición.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet9
Los tres proyectos residenciales de Cesar Pelli en Battery Park City

Además del World Financial Center, Battery Park City cuenta con otras tres notables creaciones de Pelli, todas ellas con certificación LEED. El Solaire se inauguró en 2003 y fue el primero en adherirse a las directrices medioambientales de Battery Park City, convirtiéndose en el primer edificio ecológico del país. Se ocupó por completo en seis meses, estableciendo nuevos récords de alquiler. Tres años después, Pelli siguió con el Verdesian, el primer rascacielos residencial de Estados Unidos que obtuvo la certificación LEED Platino.

Recordando a César Pelli: sus altísimos rascacielos y sus atrevidos diseños - Sheet10
El futuro de Milán

Al hablar de esta cuestión, durante la primera reunión de la serie de seis lecciones de arquitectura organizadas por el Politécnico de Milán en noviembre con motivo de su 150º aniversario, Cesar Pelli ha respondido de la forma más razonable posible, al menos desde un punto de vista lógico. El arquitecto ha dicho que ha pensado en el futuro de Milán, en el Milán que será y que debe ser para estar a la altura de los tiempos. El vínculo con la tradición, siempre respondiendo a la pregunta, se mantiene a través del sentido social y espacial de la plaza. Un elemento típico italiano que quiso preservar y recargar de esta responsabilidad.

Author

Angelica Ruiz, a recent graduate of a Master`s degree in Architecture and Interior Design, is always looking for new experiences to understand different cultures. She loves to read about the history of architecture and add up to the long list of referent projects that she keeps in her mind.

Write A Comment