Charles Mark Correa, considerado por renovar la definición de arquitectura “posterior a la independencia” de la India, fue un urbanista y arquitecto con una carrera prolífica y una amplia extensión de trabajo, que van desde estructuras de bajo costo a estructuras lujosas, repartidas por todo el país. Literalmente llamado “el arquitecto más grande de la India”, Correa fue responsable de casi un centenar de estructuras construidas, todas únicas en sus propias configuraciones, pero vinculadas bajo un concepto común de principios tradicionales sostenibles. Aunque el icono falleció, su legado vive a través de sus obras, como Jawahar Kala Kendra, en Jaipur; Mahatma Gandhi Memorial en Sabarmati Ashram y Kanchanjunga Apartments en Mumbai.

A continuación se resumen algunos hechos interesantes y menos conocidos sobre el arquitecto:

El modernista inconvencional:

Al rechazar enérgicamente las estructuras de “vidrio y acero frío” de Occidente, Correa redefinió los principios del modernismo para adaptarse a la sociedad tradicional india, a diferencia de algunos de sus contemporáneos, no veía que la tradición y la modernidad fueran mutuamente excluyentes, sino que desarrolló a una para encajar en la otra. Correa era consciente de que una nación pobre en desarrollo como la India no podría igualar las técnicas occidentalizadas, por lo que derivó una forma de incorporar sus beneficios en el contexto indio.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet1
Inside Sabarmati Ashram by Charles Correa ©www.ravidhingra.wordpress.com

Destacado entre sus contemporáneos:

A diferencia de sus contemporáneos indios como B.V. Doshi y HabibRahman, que seguían los pasos de Le Corbusier y Walter Gropius respectivamente, Correa dio el paso audaz para que sus edificios no fueran “influenciados” por ningún otro maestro. Él, de hecho, estudió sus obras, entendió los conceptos y desarrolló aún más su propio estilo basado en estos aprendizajes, evidentemente, toda su obra habla de su estilo distintivo, independiente de cualquier “toque extranjero”.

Diseño, conceptos y estilo:

Los conceptos de diseño del arquitecto surgieron de técnicas locales y vernáculas, mezcladas con soluciones modernas y sostenibles, Correa era conocido por su habilidad para el sitio, el contexto, los materiales locales y la naturaleza en sus obras. La creación de terrazas abiertas, patios y espacios llenos de aire y luz natural, así como la incorporación de técnicas rentables, de conservación de energía y recolección de agua, siempre se reflejaron en sus estructuras.

El arquitecto “indio” más grande:

El significado de este título, dado por RIBA, está evidentemente en la obra del arquitecto, que es el resultado de una comprensión única y profundamente arraigada de las abundantes tradiciones de la India, tanto en términos de sociedad como de lengua vernácula. Siendo sensible hacia los usuarios y el sitio, Correa diseñó los edificios que respondían al entorno, que complementaban el contexto y el paisaje de la India.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet2
India’s Greatest Architect- Charles Correa ©www.hindustantimes.com

Espectro de trabajo:

La vasta trayectoria de Charles Correa es una recopilación de numerosas obras, que van desde obras residenciales privadas, comerciales hasta obras culturales y de viviendas colectivas de bajo costo. Belapur Housing (viviendas para personas de bajos ingresos) y Kanchanjunga (viviendas de gran altura), en Mumbai, British Council y L.I.C. El edificio JeewanBharti, en Nueva Delhi, Bharat Bhawan y VidhanSabha en Bhopal, son los ejemplos de su trabajo repartidos por todo el país.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet3
British Council, New Delhi ©hangouts.co.in

Filosofía del diseño a nivel micro:

Correa se centró en “experimentar la arquitectura como un campo de energía por el que uno se mueve y sugirió un nuevo estilo de vida al usar una casa de manera nómada “(sin restringir un área a una sola actividad confinada). Estos fueron los dos atributos que desarrollaron el estilo inicial del arquitecto que, al ser un promotor de las técnicas de construcción pasiva, Correa prefirió el sombreado y la orientación inteligente con métodos adicionales para proporcionar el entorno de vida óptimo de forma natural.

Diseño a nivel macro: caso de Navi Mumbai

“Nuestras ciudades se encuentran entre las mejores cosas que tenemos; son parte de la riqueza de la India’- Charles Correa.

Siempre interesado en el funcionamiento de las ciudades indias, en su resiliencia a pesar de su permanente estado de crisis, Correa reflexionó sobre formas de mejorarlas sin borrar sus fortalezas. Su enfoque de diseño para la planificación de Navi Mumbai, como arquitecto jefe, giró en torno a la descentralización de espacios para mejorar el movimiento de la multitud y el tráfico en toda la ciudad. En la época de la modernización, Correa optó por soluciones de viviendas de baja altura, en lugar de las típicas casas de gran altura.

Obra menos popular: The Tube House

Construida en 1962 (pero demolida en 1965), la Tube House se cuenta entre las primeras obras del arquitecto, la casa fue desarrollada como un prototipo de vivienda “de bajo costo”, pensada sobre los principios de “La forma sigue al clima”; erigido en Gujrat. Con un uso mínimo de ventanas y salidas de aire que ayudan a hacer circular el aire fresco a través del espacio habitable, la casa actuaría como un ejemplo para las obras posteriores de Correa, sorprendentemente, Tube House era la casa economica y ecológica perfecta, mucho antes de que se pusiera de moda.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet5
Tube House ©pinterest.com
10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet4
Principles of Tube House ©architecturaldigestindia.com

Ejemplos internacionales:

Las obras de Charles Correa no solo se limitan a la India, sino que se encuentran dispersas por todo el mundo, siguiendo su tradición de diseñar edificios sensibles al clima, Correa ha logrado difundir su influencia en las tendencias globales de la arquitectura. Algunos de los ejemplos internacionales de sus trabajos son el McGovern Institute for Brain Research en Boston, el Champalimaud Centre for The Unknown en Lisboa, Portugal, y el Ismaili Centre, Toronto.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet6
McGovern Institute for Brain Research in Boston ©goodyclancy.com
10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet7
McGovern Institute for Brain Research in Boston ©goodyclancy.com

Premios y reconocimientos:

Su profundo conocimiento y su enfoque poco convencional pero sensible de la arquitectura le han otorgado a Correa fama internacional y numerosos premios prestigiosos, tanto regionales como internacionales. Galardonado con PadmaShree en 1972 y Padma Vibhushan más tarde en 2006, dos de los más altos honores de la India, y la Medalla de Oro RIBA en 1984, Charles Correa también recibió el Premio Aga Khan de Arquitectura (por VidhanSabha, Madhya Pradesh).

El arquitecto también ha escrito varios libros sobre arquitectura como Un lugar en la sombra, Modernidad y Comunidad, El camino ritualista, La forma sigue al clima, por nombrar algunos.

10 Cosas que no sabias de Charles Correa - Sheet8
VidhanSabha, Bhopal ©www.newsnation.in
Author

Oriana Navarro is a young Architecture student and illustrator who developed her passion for shapes and aesthetics as a kid. Through her eagerness to learn and love of writing, she hopes to help other people understand and appreciate architecture and design.

Write A Comment