La aproximación a cualquier proceso de diseño implica inicialmente una investigación primaria basada en el problema, donde tanto la parte técnica como la teórica deben trabajar de la mano. Existen varios enfoques para cualquier proceso de diseño. Como –

Concepto:

Por lo general, el proceso de diseño en esta categoría enfatiza un solo concepto, independientemente del tema. El proceso y el resultado final del diseño corresponderán mayoritariamente al concepto de todas las formas posibles.

Basado en problemas:

El proceso de diseño basado en problemas abordará una amenaza / problema importante para el que está diseñado el resultado. Por lo tanto, suelen ser técnicas de resolución de problemas que son más prácticas y aplicables en la vida real.

Teoría del diseño:

Las teorías de diseño hablarán de manera importante sobre las teorías involucradas detrás de cualquier proceso de diseño o del diseño en sí. La teoría puede involucrar a cualquier personaje del diseño que lo diga: color, geometría , alineación, etc.

5 consejos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño - Sheet1

Por lo tanto, para cualquier proceso de diseño, la información y las ideas deben elaborarse simultáneamente.

Hay que seguir unos sencillos pasos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño. Ellos son,

Observa

Para diseñar un espacio, uno debe observar e interpretar un espacio existente muy relacionado con él. Esto ayudará a analizar el problema y resolverlo de una manera sencilla. Por lo general, se deben observar los estándares básicos que se requieren para lograr un espacio funcional, y ver cómo se usa y se diseña cada elemento. Al observar, se puede comprender fácilmente la condición ergonómica básica de cualquier espacio. Es una de las habilidades básicas que todo arquitecto debe poseer.

5 consejos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño - Sheet2

Leer

La lectura es una de las mejores formas de generar una lluvia de ideas en cualquier proceso de diseño. La lectura de un libro puede brindar una serie de inspiraciones que ayudarán a construir la parte teórica del proceso de diseño. La lectura puede cambiar el enfoque, la representación y la recopilación de datos del proceso. Hay muchos libros para inspirarse. No solo se requiere leer libros escritos por arquitectos, sino que también puede ayudar la lectura de blogs y artículos de arquitectura , con el fin de actualizarse con los enfoques de diseño convencionales.

Pocas referencias básicas:

101 cosas que aprendí en arquitectura por Mathew Fedrick
BLDGBLOG LIBRO POR Geoff Manaugh
Traducción por Aaron Betsky
La arquitectura de la felicidad por Alain de Botton
Thinking Architecture por Peter Zumthor

O se pueden derivar de los libros o mediante la observación de la condición existente.

5 consejos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño - Sheet3

Sketch Sketch Sketch!

Una de las habilidades básicas para comunicarse entre sí es dibujar. El paso inicial de cualquier proceso de diseño comienza con el boceto. Se pueden intentar diferentes posibilidades y soluciones a través de bocetos que se pueden escalar posteriormente. Aunque no son precisos y claros, el bosquejo permite probar libremente varias posibilidades. Estos bocetos iniciales no necesitan ser prolijos y hermosos, a veces solo pueden tener unas pocas líneas y garabatos que pueden representar fácilmente una idea. Cuanto más espontáneo sea el boceto, más interesantes serán las ideas.

5 consejos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño - Sheet4

Resolviendo el problema

Siempre es el proceso de diseño el que está más concentrado y tiene valor que el diseño final. El resultado de cualquier diseño se puede calificar fácilmente a través de los pasos involucrados en el proceso de diseño. Siempre hay un problema que resolver o identificar en un diseño que se logra al intentar varios pasos del proceso de diseño como dibujar, leer, hacer modelos , etc.

La solución a cualquier problema no se puede lograr en un solo proceso; involucrará una serie de fallas e intentos de resolverlo. Es mejor probar varias posibilidades antes de ceñirse a una.

5 consejos para equilibrar la parte técnica y teórica de cualquier proceso de diseño - Sheet5

Prácticamente relacionarse

A menos que y hasta que un problema esté relacionado con la realidad, nunca podrá resolverse. Otra técnica importante es relacionar el problema de manera práctica con el día a día, lo que puede resultar en soluciones mucho mejores. Esto se puede lograr haciendo un modelo viable a pequeña escala que replicará el propósito funcional y estructural del diseño. Pueden ser físicos hechos a mano o digitales. Estos modelos no necesitan ser detallados sino abstractos que entregarán el significado y el perfil del diseño.

Cada diseño tiene un problema único que resolver. Aunque el enfoque y los wireframes son los mismos, la solución y el proceso de diseño para cada diseño es único. Nunca es demasiado tarde para intentar explorar las soluciones. La parte técnica de un proceso de diseño se puede desarrollar tratando con varios proyectos . Por otro lado, la parte teórica implica mucha lectura y observación, que obviamente llevará mucho más tiempo lograr. Al equilibrar estas dos partes de un proceso de diseño, se puede encontrar una solución adecuada a cualquier problema de diseño.

Author

Krunal is on the Journey to explore the diverse world of Architecture & design and dive deep into this field exploring the untouched pearls of Architecture. Capturing art through his lenses, writings and new languages unveiling the diverse Perspectives on this sphere

Write A Comment