A medida que continuamos fomentando una relación simbiótica con nuestro entorno, también aprendemos de los procesos, estructuras y características de la naturaleza y las aplicamos a nuestras propias formas de vida. En arquitectura y diseño, las estrategias y diseños biomiméticos se emplean estratégicamente para crear una arquitectura receptiva y espacios que sean ambientalmente sostenibles y energéticamente eficientes. La biomimetismo, al igual que el diseño sostenible, es una tendencia en aumento en un momento en el que el entorno natural ocupa un lugar central en gran parte de nuestro pensamiento y enfoque de la vida en general. A continuación, exploraremos algunos ejemplos de diseños de biomimetismo efectivos en interiores.

Museo de Historia Natural de Shanghai

Para un museo de historia natural, el uso del diseño biomimético es una forma apropiada de reflexionar y educar a los visitantes sobre los procesos de la naturaleza y el medio ambiente. El museo diseñado por Perkins + Will cuenta con una pared celular interior hecha de vidrio y aluminio. En la formación de su red de celosía de tres capas, la pared se asemeja visualmente e imita las células vegetales y animales al responder y filtrar la luz natural y la temperatura, lo que ayuda a regular las condiciones interiores por medios naturales.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet1
Cerca de la pared celular del Museo de Historia Natural de Shanghai © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet2
Muro celular del Museo de Historia Natural de Shanghai © com

Edificio de oficinas biomimético

El edificio de oficinas biomimético en Zurich, según el arquitecto Michael Pawlyn, proporciona una forma de repensar la arquitectura del lugar de trabajo. Al observar formas naturales como las estructuras óseas de aves, sepias y conchas de moluscos, el edificio emplea de manera eficiente elementos estructurales como columnas y losas del piso. Las temperaturas interiores también están controladas por tonos que se inspiran en la planta sensible (mimosa pudica) y la atrapamoscas Venus, que responden naturalmente a la estimulación externa y los cambios en el entorno.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet3
Edificio de oficinas biomimético © blog.interface.com

Azulejos Indus

Como parte del proyecto de estudio Bio-Integrated Design Lab en la Escuela de Arquitectura Bartlett del Reino Unido, estas baldosas en forma de abanico emplean biomimetismo y el uso de microalgas en su diseño. La forma y las venas de cada teja permiten que el agua viaje a través de ellas e imita las estructuras de las hojas, lo que permite que el agua y los nutrientes se distribuyan por toda la planta. Las microalgas en las baldosas actúan como un filtro que purifica el agua contaminada que fluye por las baldosas, imitando un proceso natural llamado biorremediación.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet4
Indus Tiles Close-up © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet5
Vista de instalación de Indus Tiles © org

Pieles respiratorias

Breathing Skins es un proyecto fundado en Alemania y tiene que ver con la arquitectura receptiva. Según el sitio web, la tecnología utilizada en Breathing Skins está “inspirada en pieles orgánicas” como la del cuerpo humano y los animales, que responden a su entorno ajustando la permeabilidad de su superficie según las temperaturas y niveles de humedad circundantes. De esta forma, el edificio y el interior “respiran” a través de una fachada del sistema de circulación natural que se infla o desinfla para proporcionar circulación de aire, iluminación y control de temperatura y humedad.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet6
Pieles respiratorias de cerca Vista desinflada © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet7
Vista de cerca de pieles respiratorias © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet8
Pieles respiratorias © com

Cátedra de Biomimetismo

Como sugiere su nombre, la silla se inspira en la naturaleza. Específicamente, la diseñadora Lilian van Daal ha buscado estructuras de células vegetales por su capacidad para proporcionar tanto suavidad y flexibilidad como estructura y rigidez. La silla impresa en 3D está hecha de unidades alargadas que se ven visualmente similares a las células vegetales. Donde se necesita más estructura y rigidez, las formas se disponen verticalmente, y donde se necesita suavidad y flexibilidad, se alinean horizontalmente. Este uso estratégico de la estructura celular también elimina el uso de espuma en la silla de van Daal, un material extremadamente dañino para el medio ambiente.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet9
Silla de biomimetismo Material impreso en 3D Primer plano © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet10
Silla de biomimetismo © com

Escalera de vértebras

La escalera de Andrew McConnell toma su forma después de una fuente poco probable: la columna vertebral de una ballena. Sin embargo, tras un examen más detenido de cada pieza, este biomimético tiene sentido ya que cada sección está entrelazada con sus piezas adyacentes para crear una estructura continua y rígida. Al igual que la columna vertebral de una ballena, la escalera hace uso de un soporte de acero estructural central que se extiende a través de todas las piezas individuales, desde donde se extiende cada escalón de la escalera. El resultado es una impresionante escalera de caracol que parece flotar sin esfuerzo, como una ballena.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet11
Vista cercana de la escalera de las vértebras © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet12
Vista cercana de la escalera de las vértebras © com
10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet13
Escalera de vértebras © com

Let It Bee alfombra de baldosas

La estructura hexagonal de los panales ha sido reconocida por su estabilidad y eficiencia a lo largo de la historia de la humanidad. En este caso, la empresa Interface ha utilizado la estructura como un diseño biomimético que refleja la “perfección de la imperfección” de la naturaleza. Al igual que los panales, estas alfombras se ensamblan en unidades individuales y la aleatoriedad de los patrones refleja la imperfección de la naturaleza, lo que lleva a una reducción de desechos y un diseño más sostenible.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet14
Let It Bee Carpet Tile © architonic.com

Azulejo de alfombra TacTiles

Otro producto de alfombra de Interface, TacTiles es una línea de losetas de alfombra sin pegamento inspirada en el lagarto gecko, que es capaz de adherirse a cualquier superficie por los millones de pequeños pelos de sus pies. Este producto sin adhesivo, en su eliminación del proceso de encolado y la necesidad de adhesivos, es más sostenible y genera menos desperdicio que la loseta de moqueta adhesiva.

Carillas inteligentes de climatología

Al hacer estas elegantes carillas, la diseñadora Elaine Ng Yan Ling se inspira en la “energía invisible de la naturaleza” y observa las estructuras de varias especies de plantas para imitar cómo se adaptan a su entorno natural. Luego crea carillas en capas hechas de “tela, tintes reactivos y superficies reflectantes” que responden a la luz, la temperatura y la humedad del entorno circundante para que sean más resistentes y tengan una vida útil más larga.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet15
Climatology Smart Veneer © elaineyanlingng.com

Ambio

Desarrollada por la diseñadora Teresa van Dongen, la lámpara Ambio emplea microorganismos bioluminiscentes para generar luz en un tubo de vidrio hermético lleno de un líquido que actúa como agua de mar para estos organismos. Como resultado, se genera una luz azul verdoso suave cada vez que la lámpara se mueve o se balancea, imitando el movimiento de las olas en el océano. El diseño no solo busca inspiración en la naturaleza, sino que también emplea la naturaleza misma como fuente de energía, según la declaración de la diseñadora en su sitio web.

10 casos de biomimetismo en interiores - Sheet16
Ambio Light © teresavandongen.com
Author

Angie Niño is a translator that is passionate with languages and cultures. Also, she has the actitute to work and help to other people like you understand articles in your native or more languages. Connect with her to find out more about her enjoy life with lyrics.

Write A Comment