Las materias primas son los nuevos métodos de construcción. Ya sea para ahorrar gastos, para ser respetuosos con el medio ambiente o por pura estética, la decisión de cubrir u ocultar un material con otro es de gran relevancia. Estos materiales son parte integrante del campo de la arquitectura y se seleccionan según el lugar y el tipo de edificio.
He aquí una lista de 10 materiales que son suficientemente bellos por sí mismos y no necesitan ser revestidos:
LADRILLO
Normalmente, después de colocar los ladrillos de una pared, se revocan o se cubren con otro material. Hay innumerables ejemplos que demuestran que es posible dejar que el ladrillo sea el motivo estético de un diseño.
El estudio vietnamita Tropical Space tiene varios proyectos que juegan con las diversas combinaciones del ladrillo, desde muros macizos hasta celosías, arcos, etc. Con este resultado, el enlucido de estas paredes está totalmente fuera de lugar.







EL HORMIGÓN PREFABRICADO
El hormigón armado no sólo es alabado por su capacidad portante, sino también por su variabilidad de formas; con él se pueden crear casi todas las formas.
Los elementos prefabricados cambian la forma de los edificios. Un gran ejemplo de lo que se puede hacer es el Museo Internacional del Barroco en Puebla, México, realizado por Toyo Ito & Associates en colaboración con DANSTEK. Los paneles de hormigón blanco se trajeron de la fábrica y se montaron in situ para crear la forma fluida y continua del museo. El hormigón blanco se sometió a un sencillo proceso de texturización para hacerlo homogéneo. Después de ver este museo, no hay lugar a dudas sobre lo que se puede conseguir con el hormigón prefabricado.




HORMIGÓN VERTIDO IN SITU
Sí, el hormigón merece otro punto en la lista, ahora con otra técnica de construcción. El hormigón se vierte en el encofrado in situ; se endurece con el tiempo y mantiene la forma. Esto da infinitas posibilidades de encofrado, pero lo que también es interesante es que el hormigón mantiene la textura del encofrado. El encofrado más común es el de madera; de ahí que la superficie de las tablas de madera quede impresa en el hormigón. Se trata de un bello acabado para exteriores e interiores, o quizá para ambos, como en la casa H3 de Luciano Kruk.





PIZARRA NATURAL
La pizarra tiene un rendimiento, una durabilidad y unas cualidades estéticas notables. La pizarra natural se talla a mano en forma de baldosas, lo que hace que cada baldosa sea única. La pizarra se ha utilizado sobre todo para los tejados, aunque recientemente muchos diseñadores han explotado este material al máximo utilizándolo en las fachadas.
Si su estética fluctúa dentro de los colores oscuros, la pizarra natural es lo suyo. La Villa P de N+P Arkitektur en Dinamarca muestra la belleza y sobriedad de la pizarra natural, que cubre el tejado y las fachadas de la villa.





CONTRACHAPADO
El contrachapado es un material que se utiliza sobre todo en la fabricación de muebles. Su color beige natural da sensación de frescura y limpieza, puede ser un elemento complementario o el centro de atención del diseño de interiores.
En la Casa Cape Point de Beatty Vermeiren, la madera contrachapada es el material sobre el que gira todo el diseño. La madera contrachapada está presente desde los muebles hasta las paredes y los techos; gracias a su color claro y a su superficie lisa, todo lo que se encuentra en el espacio queda visualmente realzado. Al igual que la pizarra natural, el contrachapado puede ser de una hermosa sobriedad, pero en la gama de colores más claros.



MÁRMOL
“¿Por qué iba a cubrir NUNCA el mármol con ningún tipo de revestimiento?” Efectivamente, nadie lo haría y por eso se merece un lugar en esta lista. El mármol es tan resistible como bello, sin embargo, los diseñadores deben tener cuidado cuando se trata de utilizarlo. La cantidad, el color, la ubicación y su diálogo con otros materiales es crucial para que el mármol tenga éxito y sea refinado. Fala Atelier, en su piso de Lisboa, utiliza el mármol en el suelo de la cocina y el comedor, que parece un pasillo. El mármol, las paredes blancas, los muebles y el color de las puertas se complementan y están en equilibrio.



TIERRA RAMADA
La tierra apisonada es un material del que debemos hablar cuando se trata de arquitectura de bajo coste y respetuosa con el medio ambiente. Se trata de tierra (normalmente extraída de las excavaciones del lugar) que se apisona hasta alcanzar la compactación deseada. Funciona como estructura y, en climas cálidos, como aislamiento térmico.
El uso de este material queda maravillosamente ejemplificado en la Casa Ajijic en Jalisco, México, de Tatiana Bilbao. Las paredes están hechas de tierra apisonada. En algunas capas se ha añadido un pigmento, lo que confiere a cada muro su singularidad. Con esta posibilidad, no es necesario cubrir las paredes con ningún otro material.




BAMBÚ
El bambú es conocido por su resistencia a la compresión, su flexibilidad y su ligereza. Puede ayudar a resolver la estructura y también dar una sensación de cercanía a la naturaleza.
Budi Pardono Architects muestra las cualidades del bambú en su casa Casablancka. El tejado de la casa es de bambú y está expuesto al interior. Con un tejado de estas características, no hay necesidad de esconderlo detrás de nada, ya que es esencial para la calidez y la calidad tropical del espacio.



ACERO CORTEN
El acero corten se entrega de fábrica nuevo y liso, es hasta después de un tiempo expuesto al medio ambiente que se oxida. Es un gran material para presenciar el paso del tiempo. No es necesario pintar las chapas de acero, el bonito color oxidado es todo el acabado que se necesita.
Parece un material de tipo industrial, pero proyectos como la Casa Smith de MacKay-Lyons Sweetapple Architects nos demuestran que también puede aplicarse a proyectos residenciales. El acero corten presenta un interesante contraste con la base rocosa y las condiciones ambientales de Canadá, donde se encuentra.






ACERO CORRUGADO
El acero corrugado es conocido por su uso como elemento estructural de suelos y techos, pero también se utiliza como elemento de diseño en interiores y exteriores. Las chapas vienen en diferentes colores y grados de transparencia. Las líneas de las planchas pueden colocarse en vertical, horizontal o diagonal. Es un material con amplias posibilidades de diseño.
La casa Corn Yard de CODA Bespoke es un gran proyecto para ejemplificar su uso en fachadas. Se consigue una casa elegante gracias a la selección de colores y a la verticalidad de las láminas.



