¿Crees que la facultad de arquitectura es uno de los mejores lugares para estar, en cualquier momento de la vida? Una de las mejores maneras de aprender es observando a la gente. Creemos que esto también es cierto dentro de un estudio de arquitectura. Vemos a varios estudiantes tratando de resolver el mismo problema o problemas de su manera.

Hemos observado patrones entre los estudiantes, algunos de los cuales han sido cubiertos en el pasado. Hoy, te damos; 10 (más) tipos de estudiantes en las Facultades de Arquitectura.
Sin más preámbulos, ¡comencemos!
Los emprendedores
¿Has sentido envidia de algunos de tus compañeros de la facultad de arquitectura por conseguir que su trabajo lo haga otra persona mientras ellos se relajan? Felicidades, has identificado a la clase de estudiantes Emprendedores. Estos estudiantes (de alguna manera) siempre encuentran ayudantes para delegar todas las tareas poco interesantes.

El tiempo libre extra lo utilizan para dedicarse a otras pasiones como los blogs, la fotografía, y lo mismo. Podrías toparte con él cada vez que abres tu Instagram, ya que es muy activo en la red. Aunque el arte de delegar es muy significativo, debemos asegurarnos de que no se aprovechen de los habilidosos.
El Príncipe
Como descendientes de arquitectos, constructores u otros profesionales de la industria AEC, algunos estudiantes que caen en este grupo tienen un linaje de autoridad en el campo, sin mencionar el acceso premium a eventos, ceremonias de premios. Independientemente de sus habilidades e intereses, se espera que dirijan el negocio familiar. Suelen abstenerse de diseñar cuando están en el estudio y dedican su tiempo a escudriñar visualmente las ideas de diseño de otros para inspirarse. Algunos incluso tienen arquitectos que trabajan en sus proyectos de estudio. Están especializados en la negociación y la subcontratación de trabajos. Son los que tienen un buen diseño y una buena cantidad de sueño.

El experto en Rhino
El experto en Rhino es un título que se da a un cierto tipo de estudiante de la facultad de arquitectura que utiliza ampliamente (el software) Rhinoceros para casi todo. Suelen incluir el diseño de edificios, pabellones curvos, hojas de cálculo y, a veces, incluso su desayuno. Estos estudiantes son fans acérrimos de todo lo paramétrico y suelen ser la persona a la que acudir para conseguir software pirata y parches de juegos. Convertirse en experto en software es una gran hazaña si dejamos que siga siendo una herramienta y no influya en nuestro pensamiento general.

El rey/reina extracurricular
Este tipo de personas son verdaderos animales sociales. Es posible que no los encuentres asistiendo a todas las clases, ya que estarían ocupados coordinando la revista de la universidad, los próximos eventos culturales o discutiendo la próxima idea de taller con el decano. Estos estudiantes de las facultades de arquitectura suelen ser los líderes de su clase, los secretarios de los estudiantes y los emprendedores parciales que suelen tener un círculo cercano de amigos que le apoyan ayudándole en su diseño. Estas personas no sólo nos inspiran, al ser multitarea y tener un alto rendimiento, sino que también rompen el statu quo con sus resultados. Hay que asegurarse de que también se toman los descansos necesarios de vez en cuando.

Los dibujantes
Todos nos hemos encontrado con esa persona que siempre lleva un cuaderno de bocetos. Aunque no necesariamente dibujan o escriben nada, les resulta más fácil hablar y discutir sus ideas con una hoja de papel delante. Utilizan los garabatos como medio para vaciar su mente de viejas ideas y facilitar las nuevas, pero a veces les cuesta descifrar sus garabatos y bocetos. Se les puede identificar por sus vívidas ideas conceptuales y por la decreciente calidad de sus próximas presentaciones. Es importante tener en cuenta que los bocetos sirven para articular los pensamientos, y deben desarrollarse más antes de presentarlos.

El humilde hacedor


¿Has encontrado a esa persona trabajando, cada vez que visitas el estudio de modelismo? Ese debe ser el “Maker”. Para este tipo de estudiantes, hacer maquetas es la mejor manera de estudiar, visualizar y presentar sus diseños. Suelen hacer varias maquetas para sus conceptos, secciones, paletas de materiales, detalles y cualquier cosa que deba destacarse. Creen en el aprendizaje kinestésico y por eso se les puede encontrar participando en la mayoría de los talleres. Sus ideas son innovadoras y prácticas, como resultado de su enfoque de aprendizaje y su amplio conjunto de habilidades.
El equipo de competición

Puedes reconocer a este estudiante por sus hábitos: reuniones periódicas, noches enteras y frecuente invisibilidad. A estos chicos les apasiona diseñar y compartir el protagonismo. Su espíritu competitivo y su trabajo en equipo son visibles cuando participan en proyectos de estudio. Estos estudiantes se reúnen con frecuencia con compañeros de otras universidades y forman parte de una densa red de estudiantes de arquitectura muy apasionados. Hay que prestar atención a estos estudiantes, ya que su exposición y su capacidad de gestión del tiempo suelen dar lugar a ideas de diseño radicales.
Los artistas pagados

Todos sabemos que saber dibujar es una habilidad esencial que necesitamos. Pero, encuentras a un estudiante que crea y le pagan por ello. Diseñan carteles para eventos e incluso consiguen que se publiquen sus obras. Estos estudiantes saben que, a veces, la cantidad supera a la calidad. Son los que tienen hojas de presentación dibujadas a mano en la era digital. Hay que tener niveles de planificación y paciencia para realizar trabajos manuales, pero tener un equilibrio de ambos es beneficioso.
El lobo solitario

Algunas personas prefieren trabajar solas, probablemente porque creen que se necesita tiempo para discutir, coordinar y poner las cosas en marcha, o porque simplemente es más fácil hacer las cosas por su cuenta. En cualquier caso, los estudiantes del tipo “lobo solitario” tienen un gran empuje y son muy hábiles compitiendo con equipos agrupados. En situaciones de grupo, acaban asumiendo el liderazgo. Aunque es un gran don ser un todoterreno, hay que recordar que hacer las cosas por sí mismo defrauda al resto del grupo.
El chico espia

Ya sean las últimas noticias sobre las políticas de la universidad, el jurado externo o los cotilleos sobre tu compañero de clase, esta persona lo sabe todo. Tiene profundas conexiones dentro del sistema para dar información privilegiada sobre los acontecimientos en el departamento. Su amabilidad con todas las personas les permite comprender mejor al usuario y, por tanto, diseñar mejores edificios.
