Como industria concebida para mejorar las experiencias de los clientes, la hostelería ha evolucionado y se ha adaptado continuamente para satisfacer las necesidades y deseos de sus usuarios. Los últimos años han mostrado un cambio colectivo en la mentalidad de estos clientes, en cuanto a sus requisitos y expectativas. Los altos niveles de competencia han llevado al sector de la hostelería a centrarse cada vez más en el cliente, tratando de ofrecer experiencias personalizadas a los huéspedes junto con diseños únicos y de moda.

Infusión de la cultura local

Hoy en día, los hoteles han empezado a incorporar la ideología de “vivir como un local” para conseguir más clientes trotamundos. Sus diseños tienden a narrar la historia del barrio utilizando la historia contextual, la música, la materialidad e incluso las obras de artistas y comerciantes locales. El “Generator Amsterdam”, que forma parte de una cadena de albergues juveniles con sede en Europa, es una mezcla de espacio moderno ecléctico y tradicional. Ubicado en una estructura centenaria, sus interiores utilizan arte, música y comida de inspiración local, manteniendo intactos los elementos originales del edificio patrimonial. La cultura folclórica holandesa se retrata a través de varias obras de arte en el vestíbulo y el patrimonio arquitectónico de Ámsterdam está representado por marcos de abedul de colores vibrantes y abstractos que representan las viviendas en hilera del canal. Las brillantes baldosas del suelo en forma de espiga recuerdan una vista aérea de los emblemáticos campos de tulipanes. Otro ejemplo de un hotel que infunde la cultura local en un contexto moderno es el “Le Pigalle”, situado en las calles de moda de París. El ambiente refleja perfectamente la cultura bohemia a través de extravagantes obras de arte y tiras cómicas suministradas por artistas locales. La estación de música, el quiosco de periódicos y otros espacios de colaboración son gestionados por los locales para generar una interacción social entre ellos y los clientes.

Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet1
Marcos de abedul que representan las viviendas en hilera del canal en el Generator, Amsterdam ©designboom.com
Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet2
Las obras de arte en las paredes de el Generator, Amsterdam ©designboom.com
Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet3
Le Pigalle ©designhotels.com

La reinvención de los lobbys

Los vestíbulos de los hoteles se están convirtiendo en centros sociales y culturales para varios viajeros de negocios. Como representación de la primera impresión de un hotel, los vestíbulos han empezado a funcionar como espacios acogedores y multifuncionales que ofrecen zonas informales y formales. Estos espacios se utilizan ahora para la interacción social, las reuniones de trabajo, los encuentros y el descanso nocturno. El mostrador de conserjería está siendo sustituido por sofás de salón y la máquina expendedora está siendo sustituida por bares de autoservicio. El grupo hotelero Sheraton está rediseñando 450 de sus vestíbulos para incorporar estas características y hacer que sus hoteles sean más “amigables para los negocios”. Esta remodelación incluye una nueva “mesa de productividad”, fabricada con carga inalámbrica, puertos USB y cajones alquilables. Muchos vestíbulos intentan ahora llevar el exterior al interior, tanto física como socialmente, abriéndose a sus respectivas ciudades. El vestíbulo del hotel Saint George, en Marfa, alberga la famosa Marfa Book Company y tiene el aspecto de una galería de arte. Este espacio se utiliza para albergar eventos socioculturales y exhibe una zona de venta de obras de arte y libros de mesa de café con una curaduría única.

Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet4
El reimaginado vestíbulo del Sheraton ©businesstraveller.com
Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet5
Vestíbulo del hotel Saint George ©www.chron.com

Uso de la tecnología

Debido a la globalización, el sector de la hostelería se enfrenta actualmente a un auge en el número de viajeros de negocios. En el mundo actual, tan conocedor de la tecnología, la incorporación de tecnología de vanguardia y sin fisuras es un medio popular para lograr experiencias personalizadas para dichos viajeros, ya que permite una gran funcionalidad, alta flexibilidad e innovación. El Eccleston Square Pimlico de Londres es uno de esos ejemplos en los que la tecnología se utiliza como elemento para invitar a sus clientes. Construido en el interior de un edificio del siglo XIX, el hotel muestra un bello contraste al exhibir música e iluminación por control remoto, utilizar I-pads, tabletas y teléfonos inteligentes para gestionar diversos servicios, y tener paredes de ducha con control de botones y televisores incrustados en los espejos del baño. La tecnología inteligente también ofrece reducciones de costes y oportunidades de ingresos, y ayuda a los propietarios de hoteles a alcanzar fácilmente la rentabilidad.

Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet6
Eccleston Square Pimlico en Londres ©www.booking.com
Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet7
Eccleston Square Pimlico en Londres ©www.telegraph.co.uk

 

Eco-amigable

La creciente popularidad de las prácticas ecológicas y sostenibles ha hecho que los viajeros de la nueva era estén más concienciados y despiertos, y han empezado a elegir sus hoteles en función de sus credenciales ecológicas. Estos hoteles informan a sus clientes sobre el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y les hacen sentir que están poniendo su granito de arena para salvarlo. En un intento de crear un “lujo sostenible”, el “1 Hotel Brooklyn Bridge Park”, diseñado por Marvel Architects e INC Architecture and Design, incorpora materiales y objetos recuperados en su diseño interior. Situado en el emplazamiento de un antiguo muelle de carga de Brooklyn, el hotel trata de incorporar el parque vecino a su estructura. El vestíbulo de la recepción cuenta con una pared que muestra el granito de la cantera que suministró piedra para la construcción del puente de Brooklyn. Las mesas están hechas con la madera de los árboles que cayeron durante el desastroso huracán Sandy. Al utilizar diversos restos del muelle histórico, el hotel, consciente del contexto, evoca en sus huéspedes una sensación de autenticidad física, social y cultural.

Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet8
Tablas de madera recuperadas en el vestíbulo del 1 Hotel Brooklyn Bridge Park ©interiordesign.net
Elementos de diseño de tendencia en los interiores de la hostelería - Sheet9
1 Hotel Brooklyn Bridge Park ©www.homeworlddesign.com

Las tendencias se inspiran en los continuos cambios en las preferencias y demandas de los clientes jóvenes y modernos. Hoy en día, los viajeros quieren que sus hoteles sean atractivos, con una fuerte narrativa y un ethos envolvente. Hoy en día, los hoteles no son solo una parte del viaje del cliente, sino un destino en sí mismo.

Author

Angelica Ruiz, a recent graduate of a Master`s degree in Architecture and Interior Design, is always looking for new experiences to understand different cultures. She loves to read about the history of architecture and add up to the long list of referent projects that she keeps in her mind.

Write A Comment