Una pregunta a la que se enfrenta a menudo un historiador es la relativa a la relevancia de la historia. El debate sigue sin resolverse hasta el día de hoy. Cuando se trata de arquitectura, la historia de la arquitectura es un tema que todo estudiante de arquitectura atraviesa obligatoriamente. Los estudios y discursos han logrado establecer el significado de la historia de la arquitectura. El repertorio arquitectónico se ha vuelto congruente con la definición de los períodos de tiempo debido a estos estudios. Pero, ¿cómo contribuye este viaje al pasado al presente y nuestro viaje hacia el futuro?
Historia de la arquitectura
La arquitectura y la humanidad han estado interrelacionadas desde que surgió la necesidad de refugio para el hombre. La conexión que comenzó como un método para satisfacer la demanda de un individuo eventualmente se convirtió en un medio de expresión para la sociedad. La historia de la arquitectura analiza la evolución de los estilos a lo largo del tiempo. Pero no es el único aspecto que percibe la historia de la arquitectura. También analiza las razones de esta evolución y qué provocó estos cambios. Documenta la evolución de varios elementos estructurales del estilo de la arquitectura. Junto a él, estudia los cambios que se produjeron en la sociedad y su cultura al mismo tiempo. La historia de la arquitectura es, por tanto, un cronista de la sociedad, las culturas complejas, los estilos arquitectónicos, los escenarios sociopolíticos cambiantes y la respuesta de la humanidad.
A pesar de las generalizaciones que se pueden hacer, la influencia de la historia de la arquitectura es diferente entre la sociedad occidental y la oriental. En las culturas occidentales, el estudio de la historia de la arquitectura les proporcionó un punto de referencia con el que se podían categorizar las representaciones arquitectónicas. En las culturas orientales, la historia de la arquitectura está muy entrelazada con sus tradiciones y las demarcaciones entre períodos están menos definidas. Las culturas occidentales se esforzaron por crear un modelo de estilo arquitectónico atemporal e ideal. En contraste, en el este, estuvo más influenciado por su situación política y global. El estudio de la historia de la arquitectura debe adaptarse para definir una región. Es difícil expresarlo con un enfoque general.
El crecimiento de la arquitectura moderna
La arquitectura moderna es un concepto que se desarrolló principalmente en las culturas occidentales durante la década de 1930. A menudo se dice que la raíz de esta revolución es la Feria Mundial de Chicago. Varios arquitectos, a través de sus obras, han dado con el tiempo una forma concreta al concepto de modernismo. Los aspectos más notables del modernismo son su enfoque en la forma en lugar de la ornamentación, la atención a los elementos y materiales estructurales y un lenguaje global para la utilización del espacio. La arquitectura moderna es fácilmente identificable y el contraste de su estilo con la arquitectura anterior está visiblemente presente. Pero la arquitectura moderna se desarrolló como resultado de años de evolución en los estilos arquitectónicos a través de los diferentes períodos de tiempo. Los pioneros de la arquitectura moderna como Frank Lloyd Wright definieron su enfoque inspirándose en la arquitectura vernácula. Las líneas limpias y modernas, los planos abiertos y la horizontalidad de su estilo característico se extrajeron de su estudio de la arquitectura vernácula japonesa. A pesar de los marcados contrastes, siempre se pueden establecer paralelismos entre la arquitectura moderna y la lengua vernácula.


La arquitectura se crea principalmente utilizando la “respuesta” como fuerza motriz. Se desarrolla como respuesta a necesidades, condiciones climáticas, escenarios sociales, etc.
El estudio de la arquitectura no es simplemente el desarrollo de un proceso de diseño. Es un enfoque holístico hacia la comprensión, la cultura y la historia antropológica de un área. La historia de la arquitectura es la herramienta a través de la cual se formó la arquitectura moderna. La arquitectura moderna no es una entidad independiente, es el producto de un proceso continuo que evolucionó a través del tiempo.
Comprender la historia asociada con las diferentes facetas es una forma de investigación que se suma al conocimiento del campo. Estimula a uno a analizar e interpretar los procesos que han tenido lugar antes, para traer algo a su estado actual. No solo revela los procesos involucrados y los contextos, sino que también ofrece un adelanto de las pruebas y los errores que tuvieron lugar. En última instancia, es un método para agregar al repertorio de conocimientos de un arquitecto.
El proceso de transformación que tuvo lugar es más evidente en la arquitectura residencial que en la arquitectura pública. Las residencias tradicionales muestran la disposición de los espacios en función de la función. El concepto de función sobre forma fue evidente en la arquitectura popular tradicional. Con el tiempo, el lenguaje del diseño cambió, asumiendo un diseño más universal, sintonizándose con el desarrollo de la arquitectura moderna. Sin embargo, los restos de la evolución arquitectónica son evidentes dentro del patrón de espacios. Las experiencias dentro del espacio también son indirectamente un efecto de la evolución que ha experimentado. Así, la historia de la arquitectura se convierte en la base sobre la que se erige la arquitectura moderna.

Del mismo modo, la arquitectura contemporánea influye indirectamente en el futuro. Los diferentes enfoques que se están adoptando en la arquitectura en la actualidad están configurando la realidad y las experiencias de los futuros habitantes. La historia de la arquitectura contribuye a la naturaleza física de la arquitectura moderna. También nos hace contemplar todos los factores que le dieron forma y nos permite conocerla mejor. La relevancia de la historia de la arquitectura en la arquitectura moderna se puede resumir a través de la declaración de Martin Luther King Jr. “No somos hacedores de historia. Estamos hechos por la historia “.
