El pensamiento de diseño es un enfoque práctico centrado en el usuario para resolver problemas. Se ha derivado de los métodos de resolución de problemas de diversos campos como la ingeniería, la arquitectura y los negocios. Por esta misma razón, este enfoque puede aplicarse al desarrollo en cualquier campo, no necesariamente orientado al diseño.

La próxima generación debería formarse mejor en el pensamiento de diseño. Aquí está la razón - Sheet1
Analytical left brain and Creative right brain
(Fuente: Analytical Perspectives)

En las últimas décadas, se han desarrollado dos metodologías distintas para crear soluciones a los problemas a medida que iban surgiendo. Se trata del enfoque basado en el problema y del enfoque basado en la solución.

El enfoque basado en el problema se centraba en la identificación del problema y de los obstáculos y limitaciones a los que habría que enfrentarse para resolverlo. Este enfoque se desarrolló como consecuencia directa de la era industrial, en la que se hacía un esfuerzo por identificar las tareas principales y establecer una línea de producción conveniente para completar la tarea. Un resultado directo de este enfoque, por tanto, era que había un número limitado de soluciones que podían aplicarse a un determinado tipo de problema. Los problemas y sus soluciones estaban categorizados y no había margen para la innovación.

El enfoque basado en soluciones, en cambio, trataba de identificar los factores subyacentes a dicho problema y se centraba en encontrar una solución única y eficaz que se adaptara no sólo al problema sino también a su contexto. Este enfoque basado en la solución es la idea principal del pensamiento de diseño. Como es evidente, este proceso requiere creatividad y la capacidad de comprender por completo un problema y las circunstancias que lo rodean, realizando una lluvia de ideas de múltiples posibilidades y probando sistemáticamente cada una de ellas antes de llegar a una conclusión. Se trata de un esfuerzo por desprenderse de la forma “única” de resolver los problemas y poco a poco va ganando popularidad entre los profesionales de diversos campos.

Mientras que el enfoque basado en problemas tiende a funcionar de forma lineal, el pensamiento de diseño es en realidad un proceso iterativo. Tiene 5 fases, como postula el Instituto de Diseño Hasso-Plattner de Stanford. Son las siguiente:

  1. Empatizar: con el usuario. Entender sus necesidades y los objetivos. Esto requiere comprometerse con las personas para entenderlas a un nivel más profundo y perspicaz en lugar de simplemente hacer suposiciones.
  2. Definir el problema basándose en sus conocimientos. Dar sentido a la respuesta de los usuarios. Reencuadre el problema para que esté más centrado en el usuario, de modo que su solución también se dirija a ellos.
  3. Idear: Esta es la parte más crucial del proceso, en la que los diseñadores descubren propuestas para la solución con diferentes tipos de técnicas de ideación, como el brainstorming, el body storming (representación de escenarios), los mapas mentales y la provocación (desafío extremo para explorar nuevas alternativas).
  4. Prototipo: En esta fase se experimenta con las ideas. Las soluciones propuestas se aceptan, se mejoran, se rediseñan o se desechan en función de su eficacia cuando se simula la forma del prototipo como solución en tiempo real.
  5. Prueba: Tras la creación de prototipos en simulaciones, el producto final se prueba con usuarios reales. Este no suele ser el final del proceso de pensamiento de diseño, porque el producto se somete a cambios basados en el bucle de retroalimentación del que responde. A veces, las percepciones del usuario pueden redefinir el problema en la segunda etapa, o inspirar una solución que no se había pensado antes (que luego habría que prototipar y probar)

Aunque puedan parecer lógicas en su secuencia, estas etapas forman en realidad un ciclo flexible, en el que el diseñador debe ir constantemente de un lado a otro entre varias fases antes de poder encontrar la mejor solución.

La próxima generación debería formarse mejor en el pensamiento de diseño. Aquí está la razón - Sheet2
5 Step Design thinking Protocol (Source: Shutterstock)

Gracias al fenómeno de la globalización y a la llegada de Internet, el pensamiento de diseño no sólo ha despertado el interés de las nuevas generaciones, sino que sus aplicaciones son cada vez más populares. Algunos ejemplos muy buenos de los propagadores del pensamiento de diseño son las mentes detrás de la innovación en gigantes tecnológicos como Google, Apple y Tesla. Los cerebros de estas organizaciones están mejorando constantemente sus diseños e interfaces existentes analizando la respuesta de su base de consumidores. Las imágenes siguientes muestran una comparación de su desarrollo a lo largo de los años.

El pensamiento de diseño requiere personas que tengan una mente abierta y libre de soluciones preestablecidas, que exploren de forma creativa soluciones alternativas y, lo que es más importante, personas que puedan aprender y desaprender rápidamente y que no duden en actualizar según un bucle de retroalimentación creado para la mejor experiencia del usuario.

¿Por qué creo que la futura generación puede estar mejor formada en el pensamiento de diseño?

Nuestra generación ha crecido en un mundo hecho de soluciones a partir del pensamiento basado en problemas y ahora sabemos que el mundo se enfrenta a problemas cruciales derivados de estas mismas soluciones. Las últimas décadas se han centrado en la creación de una economía mejor, en la abundancia de diversas cosas que no necesitamos realmente, pero que se comercializan basándose en inteligentes tácticas psicológicas, engañándonos para que creamos que son útiles.

Hasta la fecha, nuestros institutos educativos han estado produciendo graduados de forma similar a la línea de producción de una fábrica, donde a cada individuo se le han enseñado las mismas habilidades, se le han dado los mismos conocimientos y se espera que los aplique de la misma manera. Este proceso no sólo es tedioso y frustrante, sino que disminuye la capacidad del cerebro para pensar fuera de las nociones que ha conocido hasta ahora.

El objetivo del pensamiento de diseño es salirse de las definiciones conocidas de los problemas y sus soluciones. Pretende tratar cada problema por sí mismo, con su contexto y limitaciones únicas y, como resultado, encontrar una solución ideal para ese problema. Es una combinación de análisis racional con intuición emocional. 

Author

Angelica Ruiz, a recent graduate of a Master`s degree in Architecture and Interior Design, is always looking for new experiences to understand different cultures. She loves to read about the history of architecture and add up to the long list of referent projects that she keeps in her mind.

Write A Comment