¿Qué sucede con las exposiciones que se llevarian a cabo en un futuro cercano?

El 2020 viene definido por las restricciones y limitaciones de una situación que llegó a todos los rincones del mundo. Post-pandemia y nueva normalidad son las definiciones de nuestra realidad actual. Nada permanece igual pero, al mismo tiempo, todo tiene que seguir adelante.

Entonces, ¿cómo se supone que el programa de exposiciones de arquitectura para 2020 y 2021 se mantendrá a flote? ¿Habrá alguna diferencia clave? ¿Marcarán una nueva era en el ámbito de las exposiciones de arquitectura?

Algunas de las mayores y más renombradas exposiciones del sector se han visto irremediablemente afectadas por la pandemia. Eventos como la Serpentine Gallery, la Bienal de Venecia o el Festival de Arquitectura de Londres (LFA) ya han publicado sus últimos anuncios de COVID-19 sobre el curso de su actividad para los próximos meses.

Nada es como estaba previsto. Pero quizás esto es algo que tenía que cambiar para explorar nuevas posibilidades e invertir en formas de rendimiento alternativas. A través de los siguientes ejemplos, veremos soluciones que nunca antes se habían considerado posibles. Veremos opciones que sólo el año pasado habrían sonado casi utópicas, y que han llegado a ser una solución factible en estos tiempos difíciles.

Festival de Arquitectura de Londres – LFA

El Festival de Arquitectura de Londres, que se celebra cada mes de junio en la capital británica, es uno de los festivales de arquitectura más internacionales. El hecho de que se celebre en el epicentro del turismo europeo, con más de 20 millones de visitantes al año, es una clara previsión de éxito. Pero, ¿qué ocurre cuando el turismo se restringe y la mayor parte de la población joven, activa e internacional de la ciudad ha huido en busca de la comodidad de sus ciudades y hogares familiares?

Aunque en un principio pueda sonar como algo negativo, este cambio de público ha resultado ser más bien un beneficio. La comisión ha optado por dos soluciones paralelas que ayudarán a hacer frente a las nuevas necesidades: por un lado, se va a ampliar la temporada de festivales hasta el otoño, dando más tiempo para que la gente vaya a visitar las exposiciones cuando se sienta segura. Por otro lado, han recurrido a la digitalización de sus eventos.

Ahora más que nunca, es el momento de la transformación digital, y el bloqueo ha sido el detonante de esta transición. Ahora necesitamos estar conectados desde la seguridad de nuestros hogares, necesitamos estar en contacto con todo lo que nos importa, y esto sólo es una oportunidad para que el campo alcance un mayor alcance. El LFA 2020 se celebrará por primera vez también en formato digital.Manteniendo las fechas del 1 al 30 de junio en https://www.londonfestivalofarchitecture.org/digital/

“En las últimas semanas, hemos visto que se han presentado cientos de eventos más a nuestro panel de curadores para ser considerados para el festival de este año en junio. Nos hemos visto abrumados por la impresionante variedad de eventos que se están preparando para el festival de este año” – Estas palabras de los organizadores del ALF reflejan cómo la situación excepcional ha afectado a la comunidad artística. Ahora más que nunca, es el momento de trabajar y participar.

El futuro de las exposiciones de arquitectura - Sheet1
LFA ©LinkedIn

 

Serpentine Gallery

Sin embargo, dentro de las fronteras de Londres, todos los años se celebra otro evento notorio que atrae a visitantes de todo el mundo.

La Serpentine Gallery se celebra ininterrumpidamente desde hace 19 años. Este año hemos asistido a una excepción. Por primera vez en casi dos décadas y tras encargar al estudio Counterspace el diseño de la misma, el evento se adelantará un año.

En el mismo lugar y en las mismas fechas del año que viene se instalará el pabellón de este año. Pero en lugar de posponer una exposición que podría haber cumplido perfectamente los plazos en su momento, el proyecto se concibe ahora como un proceso más complejo de dos años. Durante ese tiempo, el estudio sudafricano seguirá activo, realizando investigaciones sobre el terreno y desarrollando la propuesta en función de ellas. En todo momento, trabajarán mano a mano con el panel curatorial de la Serpentine.

Aunque este proceso no nos involucra directamente como espectadores, tenemos la esperanza de que se nos presente un resultado único, y que el próximo año podamos ver algo innovador, diferencial, y reflejo de una situación por la que el mundo nunca ha pasado.

El futuro de las exposiciones de arquitectura - Sheet2
Serpentine Gallery ©Plataforma Arquitectura
El futuro de las exposiciones de arquitectura - Sheet3
Serpentine Gallery ©Plataforma Arquitectura

La Bienal de Venecia

En esta lista no podía faltar la mundialmente conocida Bienal de Venecia. Si ha tenido la oportunidad de pasear por el Arsenale y los espacios de los Giardini durante los meses de exposición, sabrá que es una experiencia magnífica que le rodea de arquitectura. No es sólo la exposición, es el entorno. Es escuchar a todo el mundo alrededor y sus críticas; es dejarse impactar por el cielo, el mar y los ruidos de la naturaleza que escenifican los edificios.

Desgraciadamente, 2020 no será un año para disfrutar de tal experiencia. Se ha anunciado que la 17ª edición de arquitectura de la Bienal, comisariada por Hashim Sarkis bajo el tema “¿Cómo viviremos juntos?”, se pospone a 2021. La decisión se ha tomado tras comprobar que no sería posible mantener el nivel de calidad en un plazo reducido.

El futuro de las exposiciones de arquitectura - Sheet4
Venice Biennale ©Plataforma Arquitectura
El futuro de las exposiciones de arquitectura - Sheet5
Venice Biennale ©arte.it

Teniendo en cuenta que se trata de un evento de cooperación en el que se reúnen arquitectos de todo el mundo para trabajar juntos y experimentar, estos meses adicionales estarán llenos de eventos y actividades en línea para todos, manteniendo la pregunta temática como el centro de todos ellos.

Conclusión

Mientras que la mayoría de los eventos de arquitectura han sido rechazados y cancelados últimamente, esta situación excepcional nos brinda la oportunidad de acercarnos a este campo de una manera diferente. Ahora tenemos la oportunidad de participar en eventos que antes estaban totalmente vedados. ¿Habría soñado antes con participar en actividades de la LFA o la Bienal de Venecia? La geografía y el prestigio ya no son una restricción.

Todos estos cambios están sirviendo para que la comunidad de arquitectos esté unida a pesar de las cuestiones culturales o religiosas. El 2020 es un año marcado por la tragedia y el bloqueo, pero también es un año marcado por el cambio positivo, y la arquitectura se está despertando para beneficiarse de él.

Author

Angelica Ruiz, a recent graduate of a Master`s degree in Architecture and Interior Design, is always looking for new experiences to understand different cultures. She loves to read about the history of architecture and add up to the long list of referent projects that she keeps in her mind.

Write A Comment