Joseph Stalin fue un dictador gobernante de la Unión Soviética durante casi un cuarto de siglo, es decir, de 1922 a 1952. Su nacimiento en sí marcó un cambio revolucionario en la historia del prometedor alcance de la Unión Soviética de un futuro que recuerda.

Stalin como arquitecto - Sheet1
Joseph Stalin © britannica.com

Aunque su madre esperaba que fuera sacerdote, Dzhugashvili, más tarde conocido como Stalin, siempre estuvo involucrado en movimientos revolucionarios desde su corta edad, lo que provocó que fuera exiliado a prisión o castigado por el estado por ser parte activa. Estos incidentes marcaron el comienzo de su sueño de gobernar la Unión Soviética, ya que se creía que era una persona de venganza una vez agraviado. Continuó convirtiéndose en un empleado en la Unión y luego ascendiendo en las tablas de jerarquía, finalmente se convirtió en el gobernante de la Unión Soviética.

Stalin introdujo cambios notables y fue considerado el principal arquitecto del totalitarismo cuando expandió la Unión Soviética conquistó los cinturones orientales. Además de ser el arquitecto de la industrialización y el comunismo, Stalin demostró ser un arquitecto visionario de los espacios construidos a su alrededor. Los edificios y monumentos construidos en su reinado están convocados bajo la era llamada ‘La Arquitectura Estalinista’. Su régimen mostró grandes ejemplos de experimentación arquitectónica y proyectos ambiciosos. Su idea de la construcción fue convertir al país en una potencia mundial a través de la simbolización de estructuras, que con el tiempo mostrarían la gloria de la Unión Soviética y la propagación de sus ideales.

Stalin tenía la mente de un arquitecto decidido, pero se apegó a los elementos clásicos de la construcción como el uso de arcos, columnas con capiteles anchos y molduras para exhibir grandeza y gloria. Las estructuras construidas tenían un lenguaje uniforme de rigidez y sobriedad con escasa ornamentación facial. Todos los diseños propuestos por un arquitecto podrían ser implementados con la aceptación del gobierno de Stalin y demostró proporciones masivas y simetría en el diseño.

Stalin como arquitecto - Sheet 3
Plaza Manezhnaya © hum54-15.omeka.fas.harvard.edu

Los dos lugares más destacados que se basaron en su visión fueron Moscú y Varsovia. Con su ejecución de demoler la estructura construida y reconstruir la suya propia, comenzó con la reconstrucción de Moscú y se dirigió a la plaza Manezhnaya, que ya era de importancia histórica para el líder anterior. Construyó lo que se llama la joya de la corona de la arquitectura soviética de Moscú, que consta de tres estructuras: el edificio de la calle Mokhovaya de Ivan Zholtovsky, el edificio de la Duma estatal de Arkady Langman y el hotel de Moscú de Alexey Shchusev.

Stalin como arquitecto - Sheet4
Edificio de la calle Mokhovaya © hum54-15.omeka.fas.harvard.edu
Stalin como arquitecto - Sheet5
El hotel de Moscú © hum54-15.omeka.fas.harvard.edu
Stalin como arquitecto - Sheet6
Edificio de la Duma © hum54-15.omeka.fas.harvard.edu

El perfil de construcción de los tres edificios es distinto y diferente entre sí, así como el contexto circundante, que en términos muestra su reducido esfuerzo para atender al entorno y también la prisa en la construcción, exponiendo su desesperación por representar visiblemente su moral comunista. El edificio transmitía poder y gloria según las órdenes de Stalin, pero el resto de la arquitectura de Moscú siguió siendo enormemente diferente y lidiar con el lenguaje de Stalin del edificio habría sido costoso y habría llevado mucho tiempo, lo que a partir de ahora dio como resultado que Moscú tuviera varios géneros de arquitectura.

Stalin como arquitecto - Sheet7
Las siete hermanas © www.newcastlebeach.org

Continuando con su objetivo de mostrar el crecimiento y la prosperidad de la Rusia soviética a los países extranjeros, construyó otro edificio visionario notable conocido como las Siete Hermanas, que se erigió como un símbolo de la fuerte retención de la Rusia soviética incluso en la posguerra. Las Siete Hermanas, también conocidas como Kotelnicheskaya Embankment, eran un conjunto de siete notables rascacielos construidos bajo el estilo de la arquitectura gótica. El objetivo de la construcción de estos rascacielos era mostrar el establecimiento del poder desde todas las partes de Moscú donde la vida puede llegar.

Stalin como arquitecto - Sheet8
Mapa que muestra Las siete hermanas © hum54-15.omeka.fas.harvard.edu

Se dijo que la construcción de este conjunto del edificio fue el comienzo de una Guerra Fría entre la Rusia Soviética y Estados Unidos que en términos se tradujo en la construcción de rascacielos. La cobertura del suelo fue enorme, lo que explica el hecho de que se construyó después de la guerra, lo que significó el drenaje de la riqueza y el enorme aumento de la población. El edificio era una belleza icónica, pero los espacios internos se hicieron estrechos e incómodos para vivir, demostrando negligencia en la calidad de vida y creyendo solo en su estética. Debido al empeoramiento de las condiciones de la posguerra, el edificio tuvo que convertirse en viviendas comunales en ciertos puntos, lo que transmitía la ironía de que la planificación de Stalin descuidara el contexto y el vecindario.

Stalin como arquitecto - Sheet9
Urbanismo © www.theguardian.com

Además de construir edificios emblemáticos y proféticos, Stalin también se centró en la planificación urbana y construyó avenidas más nuevas, más anchas y rectas para actividades como el desfile militar y la facilidad de transporte. Además, había una distinción social en términos de construcción de viviendas dependiendo de la riqueza, es decir, se construyeron edificios masivos con adornos y elementos costosos para funcionarios gubernamentales y aristócratas, mientras que la gente de clase baja sufrió para pagar una vivienda al experimentar con materiales y planificar que atienden a los más bajos. de costos, privación a costosa ornamentación, o incluso permitirse ornamentos básicos para una adecuada habitabilidad.

Stalin como arquitecto - Sheet10
Símbolo utilizado para mostrar poder © www.russianambience.com

Stalin solo entendía la masa y los volúmenes, ya que eran las únicas formas de mostrar poder y riqueza, pero se vio privado del conocimiento de la construcción espacial y de las nociones reales de arquitectura. Estaba bien versado en los elementos que aportarían grandeza y glamour al espacio, pero descuidó los requisitos de aplicación radicales y lógicos detrás de él. Stalin como arquitecto fue él mismo un icono ejemplar pero no un icono atemporal, con su régimen también siguió la caída de la arquitectura estalinista.

Author

Angie Niño is a translator that is passionate with languages and cultures. Also, she has the actitute to work and help to other people like you understand articles in your native or more languages. Connect with her to find out more about her enjoy life with lyrics.

Write A Comment