Hace no mucho tiempo, los teóricos de la arquitectura definieron los libros, los viajes y el bosquejo como la luz guía para ser un arquitecto exitoso. Pero hoy, con el mundo en nuestras palmas, los me gusta de Facebook usados como0 un sistema métrico y con perfiles de Instagram cuidadosamente curados para mejorar el sentido de identidad, ¿En qué posición se encuentra nuestra profesión- Arquitectura?
En esta época de la generación X donde todo mundo tiene presencia en línea, el campo de la arquitectura ha dado un gran paso. Mientras los vanguardistas luchaban por hacerse de un lugar ante los medios de comunicación, después de la televisión, Frank Lloyd Wright lo tuvo fácil, con críticas celebrando el Museo Guggenheim de la Ciudad de Nueva York, permitiendo a las personas entender parte de su proceso. Hoy día existe mayor facilidad en el escenario. Con las redes sociales como munición, la validación de una idea incluso antes de ser ejecutada parece ser algo más común. Conceptos técnicos son más fáciles de entender a través de ilustraciones básicas, ensayos arquitectónicos visualmente ricos y fragmentos de video que animan a las personas a empatizar con el proyecto; digerirlos antes de que cobren vida.

El estratega de contenido, Gary Vaynerchuck, afirma que el micro contenido que se produce a diario es la manera ideal para hacer crecer y distribuir tu marca en las redes sociales. Este no es un concepto nuevo para BIG Architects. Bjarke Ingels, fundador de BIG es conocido como un ávido instagramers con una notoria reputación de autopromoción. Desde sus calcetines de Frida Kahlo hasta él recostado sobre bloques de Lego, ¡Puedes verlo todo! Él usa los medios como una herramienta de marketing y ventas, informando a la multitud de cuan exitosa es su vida tanto personal como profesional. Su método “jab, jab y gancho de derecha” proporciona información para presentar la firma como honesta y solidaria. Mientras la audiencia está comprometida, su compañía les parece más como un amigo. Aunque Alexandra Lange de la revista Dezeen lo desafía comentando que las redes sociales podrían hacer más por la arquitectura que mostrar caras bonitas y fragmentos de sonido. ¡Pero Hey! Funciona para él y también para Norman Foster. Foster toma la plataforma digital para deshacerse de la reputación rígida y severa que tiene los arquitectos. Desplegar lo que hay detrás de cámaras, le da una especie de carácter agradable. Lange por otro lado, aboga por perfiles de arquitectos que tengan un “Dialogo visual” entre lo popular y sus seguidores. Ella sugiere un catálogo o una curaduría digital que comparta un registro elocuente de sus descubrimientos.
Otro ejemplo puede ser HPD Architects.
Un foro de marketing conocido como Hinge, destaca un caso de estudio de una firma de arquitectura texana de tres personas, HPD. La marca dejo huella en el campo de la construcción mediante su presencia en redes sociales, usándola como herramienta de networking remplazando el ortodoxo apretón de manos con los clientes. Pero a diferencia de Ingels y Foster se centraron más en el Brand awareness. Empleando diversos métodos – Twitter, Facebook, blogs y podcasts, HDP es conocido por arrojar gran cantidad de contenido para generar confianza.
En lugar de centrarse en sí mismos, comparten recursos educacionales, artículos y notables sitios web. Un paso crucial que dieron fue establecer un audio podcast llamado “The Architecture Happy Hour”, que hablaba de un sinnúmero de temas, que iban desde consejos para propietarios de viviendas hasta gays en la arquitectura. Construyendo su credibilidad gradualmente mediante el conocimiento de la firma en la comunidad y la industria se volvieron estrellas locales.
El ámbito de la arquitectura no solo se limita a proyectos comerciales de gran escala como centros comerciales y museos, sino también incluye a pequeños espacios residenciales y esferas publicas cotidianas- proyectos un tanto similares. De manera similar los arquitectos puedes ser vistos a través de la lente cono estudiantes, teóricos, maestros, autores o periodistas e incluso como desarrolladores. Para cada uno, las redes sociales son capaces de traducir un conjunto de habilidades personales en potenciales oportunidades mediante la compilación de información; permitiendo una representación gráfica y organizada con tan solo un clic. Por ejemplo en algún momento los recién graduados tenían que recopilar antiguos portafolios hechos a mano, seguir el proceso de puerta en puerta en busca de un mentor. Era un proceso tedioso y arriesgado- todos conocemos la miseria de un día lluvioso mientras cargamos hojas y planos al estudio. Los arquitectos expertos en redes sociales ahora tienen su trabajo compilado digitalmente. Dado que cada plataforma ofrece diferentes interfaces – Instagram domina entre los estudiantes con altas habilidades de renderizado, Twitter para aquellos diseñadores despiertos que expresan sus opiniones en voz alta – “¡Fuera la cabeza de Gehry!” a lo que alegremente levanta el dedo. Mientras Pinterest es para aquellos que buscan influenciar o sentirse inspirados. LinkedIn fomenta las búsquedas de relaciones mentor-aprendiz mientras un hipervínculo, una plataforma de publicaciones en línea, muestra años de arduo trabajo.
Todos hemos oído hablar de Autodesk. Desde principios de los 80 a la fecha, es el software más común dentro delos espacios ocupados por diseñadores, En el mercado hoy por hoy también encontramos el Grasshopper de McNeel, Rhino 3D, la Suite de Adobe. Pero, se han preguntado
¿Cuántos arquitectos hay detrás del diseño de software arquitectónico? La tecnología ha llevado a la eficiencia. Es la era de la velocidad. Tiempo es dinero. Y al decir eso el software automáticamente se elevan como un prerrequisito en el negocio de la arquitectura. ¿En qué se convierten las redes sociales para el dominio de software?
Aurora Meneghello, directora de marketing para Novedge, un proveedor de software arquitectónico, explica durante una conversación con el blog “The bussiness of Architecture”, como las redes sociales se han vuelto indispensables para ellos , tanto así que algunas horas son ocupadas para alternar empleados para actualizar sus cuentas de redes. Ellos la utilizan para impulsar su marca de manera similar a HDP. Vigilan a la competencia, se mantiene en contacto con los clientes y buscan atraer clientes potenciales. Además para los arquitectos que se han convertido en desarrolladores, Dan Tsui, un ingeniero arquitecto transformado en desarrollador de software en Uber refuerza como la tecnología, los servicios y requerimientos están en constante cambio, lo cual no es tan distinto a campo de la arquitectura. ¿Y qué mejor manera de recopilar rápidamente los cambiantes datos de su abundante base de clientes que mediante las redes sociales?
Finalmente para demostrar la sólida penetración de la industria de las redes sociales es importante reconocer que los premios han hecho espacio para ello:
Los Archiboo Web Awards celebrarán su cuarto aniversario este año. Orientado a celebrar la comunicación de la arquitectura, una categoría importante a ser premiada es “Mejor uso de las redes sociales”. Con UNStudio, Mae (Londres) y Ben Adams Architects como ganadores anteriores; con nominados como Butcher Bayley Architects, White Arkiterkter, Justico + Whiles seguido de la fundación Norman Foster, es sin duda un premio para pensarse; conmemorando una arena, ahora, central a la arquitectura.
