Los complejos de templos fueron las neuronas de la antigua sociedad india. Además de ser un lugar de adoración diseñado para que las personas se congregaran y celebraran las artes, danza, y música clásica y folclórica habitualmente basada en conceptos de los textos sagrados integrados con la cultura de esa era. La arquitectura de del antiguo subcontinente indio estaba mucho más avanzado y desarrollado in términos de materialidad, detallado técnico y una extensa micro – planeación de espacios para representar una característica específica, por ejemplo, Garbhagriha (cámara del útero) o el altar, es una oscura celda cubica en el santuario con una superestructura; donde la estructura (deidad) del templo permitiendo deliberada por un diseño una cierta cantidad de interacciones con luz y sombra. También, los otros espacios diseñados en las líneas del eje cardinal del altar se interceptan para formar un eje vertical (eje mundial) conectando el punto del santuario con la cima de la superestructura para abarcar el complejo entero para conectar con creencias sagradas, principios de construcción basados en Vastu-Shastra y Vastu Purusha maṇḍala en el plano. India es tierra de diversas culturas, etnicidades, historia y lenguas que son celebradas por la incorporación del diseño de regiones especificas en toda la estética del complejo de templos.

¿Cómo estos complejos de templos se comportan como centros de información puede preguntarse uno? La respuesta está ante un individuo en ese espacio dado. La arquitectura demuestra incluyendo numerosas escrituras, grabados en las paredes, esculturas y elementos de diseño determinados por la cultura que informa a la sociedad acerca de diversos temas relacionados con la ciencia del hogar alineado con 4 direcciones fundamentales y convincentes acerca de la vida humana según la filosofía hindú: riqueza y prosperidad (Artha), vida moral y virtud (dharma), sexo y placer (kama), conocimiento y realización (moksha). En otros términos, informa acerca del comportamiento practico en la sociedad sea en público o en privado, conceptos de moralidad, higiene, el acto sexual, historias que representan la guerra y eventos históricos importantes para la comunidad. La misma razón por la que la emprende en ‘’parikrama’’ moviéndose en el sentido del reloj alrededor del altar no es solo para ilustrar una reverencia sino para observar y aprender lo que el ambiente construido está informando a un individuo.

El diseño de los complejos de templos ha mostrado importantes aspectos científicos alineado con la climatología, entendiendo, y organizar las necesidades espaciales de luz y sombra, astrología, física y fuerza de los materiales que son relevantes para tiempos contemporáneos de hoy. Es importante preguntar acerca de prácticas religiosas y culturales mandatarias, porque detrás de ellos hay ideas significativas y razonamientos racionales que no han sido documentados y oscurecidos por la fe ciega y las supersticiones. Si. Esa pudo haber sido la a única manera en la época para agilizar a la sociedad; presentando un sentido de orden y sistema para que trabajara sutilmente. Vamos a ver algunos de los complejos de templos y lo que podrían tener que transmitir a través de la arquitectura.

Complejo de Templos Konark Sun, Konark, Puri, Odisha, India.

El complejo de templos Konark; comisionado para ser construido por el rey Narashimhadeva I de la dinastía del Ganges del este en el siglo 13 CE, dedicado al dios hindú Surya. El complejo entero incluyendo las ruinas tiene intrincadas obras de arte e iconografías del dios Surya en la carroza tirada por siete caballos llamados por meters de prosodias sanscritas y 2 deidades disparando flechas simbolizando un reto a la oscuridad. El templo también tiene inscripciones y temas de la vida cotidiana de las personas y sus cultura con su herencia social y esculturas representando escenas de Mithuna (temas coitales), algunas con tradiciones esotéricos. El templo también consiste de espacios de terrazas con esculturas de musicos e instrumentos para facilitar una gran congregación para apreciar presentaciones. El templo también tiene proyecciones centrales prominentes (Raha) sobre proyecciones laterales (Kanika-paga) para mostrar un juego de luz solar y sombras al espacio interior y formar un templo evocando una sensación de atractivo virtual.

Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet1 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet2 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet3 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet4

Complejo de Templos Hoysaleswara, Halebidu, Hassan, Karnataka, India.

El templo Hoysaleswara tambien conocido como el templo Halebidu comisionado por el rey Vishnuvardhana del imperio Hoysala en el siglo 12  CE, dedicado a la diosa hindu Shiva . El plano del complejo consiste en templos gemelos  Santuarios linga de Hoysaleswara y Santaleswara Shiva que son iguales en volumen y tamaño pero unidos por sus transeptos simbólicos del lado masculino a femenino de Dios (Shaktismo) que retrata la creencia religiosa en el Shaivismo (Shiva es el Dios supremo). La exquisita talla arquitectónica representa varios aspectos de la vida cotidiana en el reino mediante iconografía y esculturas que enfatizan episodios narrativos tallados en detalle de los textos sagrados hindúes del Ramayana, Mahabharata y Bhagavan Purana en frisos de varias capas hechos de talco-esquisto, una roca metamórfica. Estas representaciones debían involucrar a las personas en la comprensión de los mensajes morales codificados en las historias de las epopeyas.

Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet5 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet6 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet7

Complejo de Templos de Vittala,Hampi, Karnataka,India

Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet8 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet9 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet10 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet11

El complejo de templos Vittala; comisionado por el rey Devaraya II de la dinastía Vijayanagar en el siglo 15 Ce, dedicado al dios hindú Vishnu. La arquitectura del templo consiste en pilares huecos de concreto diseñados delicadamente en el interior y exterior que crea una melodía única cuando se tocan. Celebra los avances científicos y la artesanía para crear estos detalles intrínsecos que resuenan con una melodía hasta el día de hoy. El templo parece ser una estructura monolítica en forma de un carruaje de piedra, pero en realidad, una estructura de granito tallado de varias capas con carpintería bien escondida. El estilo del templo agrega significado a grandes volúmenes al inculcar muchos ornamentos y patrones en el techo, pilares y paredes como una expresión simbólica de la dinámica cultural y religiosa de esa época atribuyendo.

Complejo de Templos Kailasa, Ellora, Aurangabad, Maharashtra.

 El complejo del templo de Kailasa es una estructura megalítica excavada en la roca de brillo arquitectónico exclusivo tallada en el siglo VIII d.C. En el gran patio del complejo, arcadas y alcobas enormes esculturas de deidades representan la vida y encarnaciones de Shiva en el lado izquierdo y la de Vishnu en el lado derecho. La base de los templos consta de episodios elaboradamente tallados del Ramayana y Mahabharata, epopeyas sagradas hindúes. Una notable estatua independiente de Ravana tratando de levantar el Monte Kailasa con una historia de fondo magníficamente inscrita que concluye con esta obra de arte. La importancia de ciertos capítulos tiene valor moral; edificando y estableciendo principios para que las personas vivan una vida feliz y contenta con metas y creencias mientras se evitan las siete tentaciones en la vida.


Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet12 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet13 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet14 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet15
Complejo de Templos de Dilwara, Monte abu, Sirohi, Rajasthan, India

El complejo del templo Dilwara es el templo jainista más impresionante diseñado por Vastupala, ministro jainista de Dhokla hasta el día de hoy. La construcción de todo el conjunto con cinco templos tuvo lugar entre los siglos XI y XVI. Muestra el uso extensivo de mármol con extravagantes detalles tallados en el techo, las columnas y las paredes de los cinco templos. La arquitectura y la escultura representan la vida de Lord Mahavira y los importantes monjes y deidades del jainismo junto con detalles que destacan la naturaleza con diseños florales y de talla de aves; la vida cotidiana del imperio, especialmente las escenas de la corte y las bailarinas. Las inscripciones omnipresentes narran sueños y ocurrencias de deidades que consisten en la razón subyacente detrás de ciertos aspectos y propósitos llevados a cabo por seguidores.

Estos ejemplos sugieren una comprensión detallada de la antropología social y una apreciación más profunda de la artesanía y el arte del tallado en piedra en la antigua India. La arquitectura de los complejos de templos se desempeñó como un instrumento para educar a la gente de la sociedad sobre las costumbres y la práctica de la ciencia del hogar sin forzar ese conocimiento, sino simplemente mostrándolo como un elemento de diseño integral.

Estimado lector, en su próxima visita a un complejo de templos, examine los detalles y vea si el entorno construido le informa sobre una comunidad o una línea de tiempo histórica o algo más allá de la vida cotidiana.

Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet16 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet17 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet18 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet19 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet20 Centro de Información del Complejo de Templos por la Arquitectura - Sheet22

Author

Daniel es un estudiante de arquitectura de Caracas, Venezuela que cree que a través de la arquitectura y la creación de mejores espacios podemos ser mejores personas

Write A Comment