Cada descubrimiento o innovación que hemos logrado, en la últimas décadas, dentro del ámbito de los materiales de construcción ha cambiado completamente la manera en la que vemos las estructuras y la forma en la que las utilizamos en nuestros diseños.
Pero entre las nuevas creaciones destaca el cemento capaz de emitir luz, material que podría ser una revolucionaria solución a numerosos de problemas. Dicho material puede ser utilizado de manera innovadora en varias tipologías y podría satisfacer múltiples escenarios. Ha habido intentos para crear medidas sustentables autosuficientes, medidas o materiales para la generación de luz que involucren utilizar menos energía versus las medidas tradicionales. Algunas de la soluciones que las personas han ideado han pasado de ser solo audaces experimentos creativos a una realidad.
Daan Roosegaarde, artista de los países bajos y fundador de Studio Roosegaarde, nos dio su impresionante proyecto “Gates of Light” (Puertas de Luz) en respuesta a las medidas de preservación de las históricas compuertas anti inundación de Afsluitdijk. Dichas medidas establecen que cualquier acción para la electrificación del puente derivaría en la disminución de su belleza. La intención de estas medidas era preservar y darle un status de emblema a las compuertas.
Entonces ¿Cuál fue la solución planteada por Roosegaarde? Usar micro prismas para recubrir algunas de las aristas de cada dique miembro de la puerta logrando que dichos primas rebotaran la luz de los vehículos provenientes logrado así iluminar la silueta cuando un vehículo pasara por el puente.
¿Su inspiración? “Nosotros observamos las alas de las mariposas y como ellas usan la reflexión de la luz para crear color. Es muy interesante, como no es un pigmento no se decolora” recalcó.


Roosegaarde ha hecho proyectos similares que involucran un uso activo o que generan resultados a través de la luz. No obstante, estos métodos son tan innovadores como costos y requieren de mucho tiempo.

El bunker Friesland alojo la instalación de arte Glowing Nature donde el piso del bunker de 50 metros cuadrados fue cubierto por algas que emitían luz al contacto. Este tipo de algas ha estado presente en la tierra por más de 700 millones de años.
ENTRA, LA NUEVA LUZ
El innovador cemento fosforescente fue ideado por el Dr. José Carlos Rubio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Michoacán, México. La fluorescencia de este material es gracias a una fuerte sustancia semejante a un gel que forma en el cemento durante su proceso de curado, junto con otros derivados. Este material es sustentable ya que se forma gracias a la condensación de silicatos comúnmente encontrados en arcilla, arena y polvo. El único gas que produce son vapores de agua, convirtiéndolo en un material amigable con el medio ambiente.

Este sendero para bicicletas es un ejemplo de como la partículas pueden iluminar un camino después de la puesta del sol.
Este es un tributo al pintor postimpresionista Vincent Van Gogh, con sus característicos remolinos de su cuadro La noche estrellada.
Los materiales fluorescentes hechos de platicos solo duran 3 años, ya que empiezan a deteriorarse debido a la continua exposición a los rayos UV. Sin embargo, el cemento que emite luz tiene un tiempo de vida de 100 años conservando su capacidad de permanecer iluminado 12 horas después de que oscurezca.

POSIBLES APLICACIONES
Para empezar, este material puede ser utilizado en autopistas para propósitos de señalización, ayudando a guiar a los conductores.

De manera similar al camino Van Gogh, esta calle fue hecha utilizando un recubrimiento especial que absorbe la luz de día para iluminarse en la noche, sirviendo como guías en los viajes de los conductores.
Esta capacidad también resuelve el problema de los lugares poco iluminados como los estacionamientos y otros donde una iluminación constante es necesaria. Utilizando este cemento a manera de azulejo en muros expuestos a la luz solar podría generar suficiente luz en la noche para iluminar el espacio circundante. Esto puede garantizar una mejor visibilidad y vigilancia.

líneas de estacionamiento y banquetas hechas con este cemento funcionarían como indicadores eficientes en lugares con luz indirecta. Este cemento también podría ser utilizado en el paisajismo usándolo de una manera un poco más artística.
La formación tipo gel también es sabido que previene la fermentación, la formación de hongos y otros organismos vivos. Dicho gel también podría encontrar un lugar en la industria de la comida, ya que podría ser utilizado en complejos de manufactura industriales que necesiten cumplir con altos estándares de limpieza.

Este material también podría jugar un rol importante en restauración y aplicaciones en la renovación en proyectos de escala urbana. Impulsando un cambio de imagen de bienvenida y percepción.
La analogía perfecta – Philips lighting India asociado con Maharashtra Tourism Development Corporation para añadir luces decorativas a una puerta de India.
Actualmente, este cemento es comercializado y manufacturado a gran escala. Disponible en colores azulados y verdosos, su brillo puede ser controlado para evitar deslumbrar innecesariamente a los conductores. Este cemento es vendido en forma de losetas por metro cuadrado y cuesta aproximadamente entre $60 y $80 por metro cuadrado.
