El mundo continua luchando por un futuro más eficiente, un futuro mejor. Los avances en tecnología conllevan una responsabilidad de generar una plataforma, en cierta manera improvisada, para la experimentación e implementación de nuevas tecnologías. Esta responsabilidad no solo aplica para el campo científico sino en todos los campos que contribuyen, de una u otra forma, en el progreso del mañana. La importancia de buscar activamente medios innovadores para el desarrollo y aplicación de nuevos materiales integrables dentro de tanto la arquitectura como en ingeniería permanecerá siendo relevante en los tiempos por venir.
Regresando en el tiempo a los años de la década de 1960, el primer material compuesto salió a la luz de manera experimental, dicho material es el Fiber Reinforced Polymer (FRP) (Polímero de fibras reforzadas) con el cual se construyo el Fly´s Eye Dome ( Domo Ojo de Mosca) de Buckminster Fuller proyecto que evocaba una visión que conduciría a los tiempos que vivimos hoy en día. FRP, por sus siglas en inglés, resultó ser una innovadora invención que provee a los diseñadores la posibilidad y flexibilidad para alcanzar formas orgánicas obtenidas de manera paramétrica y/o digital.
Sus características altamente eficientes tales como resistencia a la corrosión, resistencia a los rayos UV, propiedades termo mecánicas, peso ligero, capacidad de ser personalizable entre otras ha posicionado al FRP como una de las principales opciones de material en el tiempo de la arquitectura contemporánea y mega estructuras de ingeniería.

Hay diferentes tipos de FRP dependiendo del tipo de fibras que se use, por ejemplo carbono, vidrio, aramida, kevlar y polímeros de aluminio como el epoxi, nylon, estér de vinilo y poliéster.
Es fabricado y manufacturado utilizando múltiples técnicas de moldeo como moldeo por contacto, moldeo por vacío, moldeo por compresión, moldeo por inyección de resinas y devanado de filamentos. La aplicación de estos fabricados involucra dos métodos comúnmente.

- Segmentar el componente principal en una mayor cantidad de piezas más pequeñas

- Segmentar el componente principal en una menor cantidad de piezas más grandes.
Su aplicación va desde cocinas, cuartos de hospital, baños públicos, comedores, pasillos, áreas de recreación, oficinas, salones de clase, torres de enfriamiento y otros espacios secundarios. Son de fácil instalación y pueden convertir cualquier pared en una super pared con su pioneras características como la protección sanitaria por ejemplo, ya que puede ser limpiado con un detergente común, vapor o con lavados de agua a presión.
Los estos polímeros son usados para esculpir varios de los diseños contemporáneos así como geometrías un tanto más típicas. Las morfologías que se utilizan para producir estas ideas generadas por computadora son planas, curvas, de doble curvatura y ortogonales pero la comúnmente utilizada son las curvatura doble.
Existe una competencia en este campo para crear diseños no repetitivos únicos. Dicha competencia involucra el uso de algún FRP como estructura, revestimiento o utilizarlo como revestimiento estructural. El práctica del uso de estos polímeros abre las puertas a un camino de búsqueda formal que puede ser materializada utilizando el método de fabricación Blonder.
Distintas firmas de arquitectos reconocidos como Foster + Partners, Snøhetta y Zaha Hadid Architects, han utilizado estos polímeros para acelerar los procesos de construcción y la durabilidad de sus edificios. Algunos de los proyectos, a continuación, demuestran las convenientes aplicaciones de este tipo de materiales de morfología de curvatura doble.
1. Pabellón del Lincoln Park Zoo por Studio Gang¸es un pabellón, inspirado en una tortuga, de paneles, de fibra de vidrio, interconectados e incorporados a un panal de marcos curvos de madera.

2. El Pabellón de arte de Chanel Mobile por Zaha Hadid Architects, este pabellón fue construido bajo la consultoría de los expertos en construcción Edwin Shirley Projects. Este pabellón podía ser desmantelado y transportado a otras ubicaciones con facilidad gracias a su ligereza en peso. Cada panel tenía una curvatura cóncava y convexa diferente al resto, estos paneles ocultaban la capa aislante debajo. Los paneles curvados doblemente a prueba de rayaduras, resistentes térmicamente, al fuego y a los rayos UV, terminaron siendo en una inversión inteligente.

3. Estacion de trenes de alta velocidad de Haramain de Foster + Partners, este proyecto trabaja bajo los principios de wayfinding (encuentra tu camino) reducción de sensación de temperatura, estabilidad estructural y confort del usuario. Los paneles de FRP utilizados en el techo, como un elemento ligero, proveen flexibilidad, confort térmico y control de luz.

Los polímeros de fibra reforzada continúan sorprendiéndonos haciéndose de un lugar en los dominios de la ingeniería civil y de estructuras. Su capacidad de soportar tanto cargas como el factor corrosión han permitido su aplicación como miembro estructural en muros de contención, superestructuras de puentes carreteros, marcos estructurales portantes, pilares de cimentación compuestos y en otras áreas como en edificios de oficinas de varios pisos de altura, edificios residenciales, torres de transmisión eléctrica y como revestimiento en puentes peatonales.
También han sido usados en el desarrollo de sistemas anticolisiones en puentes, como por ejemplo compuestos de sistemas de parachoques fijos, compuestos de sistemas de parachoques flotantes de gran escala y compuestos de sistemas de parachoques flotantes de pequeña escala.


También es usado en reforzamiento anti sismos. Pronto las láminas, barras y tiras de FRP sustituirán a las técnicas convencionales y materiales de construcción como el concreto, la madera y otros. Los FRP destacan en campos desde tuberías de agua sumergidas hasta cubiertas para estructuras marinas y navales por su fuerza extraordinaria y novedosas características.
