La ciudad jardín biofílica es la que cierra completamente la brecha y combina a la perfección los espacios construidos con los espacios no construidos dentro de sus recintos naturales. La arquitectura de esta ciudad muestra una variedad de influencias desde el Art Deco hasta el regionalismo crítico y los edificios futuristas. El país en desarrollo de Singapur con un tejido urbano denso ha construido ecosistemas que hacen revivir la biofilia. La ciudad tiene un clima moderado a húmedo que permite que la flora y la fauna alberguen los edificios con facilidad. ¡Los edificios ecológicos sostenibles son ecológicos aquí! Descubra cómo evolucionó Singapur a través de varios estilos y prácticas arquitectónicas, en este artículo.

La existencia precolonial y colonial del pasado
La nación de 55 años (2020), muestra una gran cantidad de arquitectura colonial europea restaurada como resultado del dominio británico en el siglo XIX. El gobierno británico había establecido muchos edificios administrativos; finalmente, Singapur se convirtió en un puerto destacado para una ruta comercial a India, Australia y China. Estos edificios reflejan un estilo arquitectónico neoclásico de hace un siglo. Los edificios restaurados se están reutilizando de forma adaptativa, por ejemplo, la estación de policía de Old Hill Street construida en estilo neoclásico fue diseñada bajo el departamento de obras públicas. Una fachada ornamentada con los colores del arco iris compuesta por arcadas y logias con voladizos. El uso anterior del edificio era albergar un espacio urbano que incluía una cárcel, una escuela y un teatro; ahora está reformado para albergar el ministerio de cultura. Del mismo modo, el hotel Raffles, el Centro Nacional de Diseño, el conejo blanco, etc., son algunos de los exquisitos ejemplos del estilo arquitectónico neoclásico imperante en Singapur.






Art Decó y nuevo clásico de la era moderna
Se pueden encontrar numerosas influencias de los edificios Art Deco en Singapur basadas en el trasfondo sociocultural e histórico. Estos edificios son menos ornamentados que los coloniales y dan una estética moderna y clásica a la forma construida. El estilo estaba en su apogeo en las décadas de 1920 a 1930, con características predominantes como la estética de esquemas de máquina, ventanas y balcones alineados simétricamente, uso de materiales y colores mínimos, etc. El edificio de oficinas de Parkview Square en el centro de la ciudad con plaza abierta que recuerda a la Piazza San Marco en Venecia. El exterior está revestido con granito marrón, bronce, laca y vidrio para darle un aspecto moderno y clásico inspirado en los edificios de Nueva York de esa época. Del mismo modo, Tiong Bahru, el edificio Cathay y el edificio Asia Insurance son algunos de esos ejemplos de estilo Art Deco en Singapur.








El estilo brutalista del modernismo y el posmodernismo
Este estilo de arquitectura evolucionó en la década de 1970 en Singapur, principalmente en edificios comerciales y públicos. De los cuales el edificio brutalista más evidente es el OCBC Center, también conocido como ‘la calculadora’, construido completamente de hormigón y acero como materiales estructurales, mientras que vidrio para las aberturas. Los materiales expuestos del edificio lo convierten en un diseño brutalista e icónico de esa época. Aunque, la importancia actual de los edificios brutalistas existentes está relativamente al borde de la negación.
La torre terrestre de Singapur en el distrito central de negocios es una oficina comercial y gubernamental que se sometió a renovaciones y aún muestra sus características brutalistas. El complejo Golden Mile es un edificio de uso mixto con una estructura de terraza escalonada.




El estilo futurista
El estilo arquitectónico de los siglos XX y XXI con un tinte de aspecto de sostenibilidad conduce a la evolución del estilo futurista. El uso prominente del vidrio como material de construcción en la fachada, para tener una forma orgánica de estructura y maximizar las vistas para el usuario son algunas de las características principales de cualquier edificio futurista en Singapur.
En el caso del hotel Marina bay sands diseñado por Ar. Moshe Safdie, la característica distintiva es el Skypark, que es una terraza de 3 acres en la parte superior del edificio. Los materiales básicos que se utilizan para la construcción son el cemento armado, el acero y el vidrio. El teatro de la explanada en la bahía tiene un sistema de fachada performativo paramétrico sensible al bioclima, construido en aluminio, para ser dinámico con respecto al sol.
También sigue un concepto de diseño basado en biomimetismo inspirado en la geometría de la fruta nacional de Singapur, Durian Fruit, cuya piel (fachada) protege el interior del exterior. Las torres gemelas Duo diseñadas por Ole Scheeren, son un acto de Reconciliación Urbana, integrando el entorno con su forma construida de uso mixto de alta tecnología.










Estilo arquitectónico biofílico
El estilo biofílico de los edificios en Singapur ha contribuido en mayor medida a establecer una conexión entre los seres humanos y la naturaleza. El consumo de energía de los edificios ha disminuido rápidamente y fomenta que otros proyectos de desarrollo también sean sostenibles. El diseño biofílico es un edificio ecológico en un verdadero sentido, y mejora el microclima de la forma construida. Por ejemplo, Gardens by the Bay es un ecosistema en sí mismo.
El aprovechamiento máximo del agua de lluvia y los sistemas de reciclaje para la principal biodiversidad dentro de las cúpulas de vidrio. El Parkroyal on Pickering diseñado por WOHA es un hotel y una oficina en el jardín, que tiene una simbiosis pragmática con la naturaleza. La orientación del edificio y el material de construcción utilizado es tal que reduce los requisitos de refrigeración del edificio, haciéndolo sostenible.






La arquitectura en Singapur siempre ha seguido evolucionando temporalmente; el plan sigue siendo crear una ciudad verde y contribuir al motivo que varias firmas de arquitectura como WOHA y Grant Associates han dado una tremenda contribución con los diseños. La visión para el desarrollo de la ciudad incluye atraer turistas de todo el mundo y crear un equilibrio ecológico en la ciudad verde vertical. Una filosofía que dice, plantar la misma cantidad o más de vegetación en una terraza o edificio así en el suelo (solar). ¡Este concepto de integrar la naturaleza con los humanos ha ayudado a dar forma al lenguaje arquitectónico de Singapur desde la ciudad colonial y poscolonial hasta la ciudad biofílica futurista que es hoy!
