Como grupo aislado y cerrado, la comunidad arquitectónica carece de intercambio de ideas, entre nosotros y con el mundo exterior. Hay mucho estigma en torno a la arquitectura, lo que lleva a cuestiones minúsculas pero extremadamente cruciales, como trabajar por una miseria y tener clientes que acaban convirtiéndose en diseñadores en unos pocos meses en lugar de en unos horribles 5 años.

La importancia de un título de médico (lo siento compañeros) es tal que ningún paciente discutiría los honorarios, los métodos o las soluciones dadas por un médico. Los arquitectos pasan por un periodo similar de intensa educación y aprendizaje, y de pulir sus habilidades. Sin embargo, la profesión no es tan respetada. Lo que le falta a nuestra comunidad es una apertura sobre la arquitectura y los arquitectos. Tenemos que hablar de Arquitectura, no sólo dentro de nuestra comunidad, sino también en el conjunto de la sociedad.

El periodismo es una plataforma que puede aumentar la comunicación, la crítica constructiva, las ideas y las innovaciones dentro de la comunidad arquitectónica, para así poder compartirlo con el mundo.

8 Consejos para los arquitectos que quieran dedicarse al periodismo arquitectónico - Sheet1
www.thisiscolossal.com

Con un público cada vez más numeroso y un gran número de arquitectos que se interesan por el periodismo arquitectónico, esta opción profesional nunca ha sido tan viable y solicitada. Las facultades de arquitectura están llenas de creatividad, y el arte no es subjetivo. Así que, ¿por qué quedarse con el estereotipo?

Si has pensado en esta opción profesional y no sabes cómo proceder, aquí tienes una lista de comprobación sobre cómo convertirte en periodista de arquitectura.

Obtén un título de arquitecto. Probablemente ya los has hecho o estás en el proceso

El título de arquitecto es muy importante, ya que te da los conocimientos técnicos y las habilidades para entender y escribir sobre arquitectura. Desde nuestra intangible jerga hasta saber qué es un contrafuerte, un título de arquitectura te ayudará a analizar y comprender, antes de escribir.

Leer

Sí. Lee. No sólo sobre arquitectura.

La lectura es una herramienta importante para aumentar tu vocabulario, ampliar tu perspectiva, educarte y escribir mejor.

La lectura de artículos de arquitectos y críticos de arquitectura famosos educa para escribir bien y opinar sin ser parcial.

Aquí tienes unos cuantos artículos notables sobre arquitectura, escritos por arquitectos y críticos famosos, revisados para ti. (Publicado en Rethinking the future)

A Review of Notable Articles On Architecture- Part 1

Review of Notable Articles on Architecture – Part 2

Escribir

Escribe siempre que no estés leyendo.  Sin embargo, la escritura no está completa hasta que no recibes una opinión externa, una revisión o alguien que la corrija. Escribir bien requiere mucha práctica y las críticas sólo te ayudarán a crecer.

Sigue escribiendo, para ti mismo, para tus propias redes sociales o para plataformas como Rethinking the future y otros sitios web.

Consejo: ¡Cantidad sobre calidad! Sé que este es el consejo opuesto al que se suele dar. Pero la escritura cuantitativa es una forma de dejar fluir toda esa creatividad. La calidad se puede ajustar editando tus propios artículos, ¡una vez que todas tus ideas hayan salido!

He aquí algunos consejos para escribir sobre arquitectura, inspirados en el libro Writing About Architecture: Lange, Alexandra.

5 Ways of Writing in Architecture

Estar al día

Una parte importante del periodismo es adelantarse a las tendencias y noticias de la arquitectura. Esto significa estar al tanto de todas las fuentes y saber lo que ocurre en la comunidad arquitectónica. Requiere una gran labor de investigación y lectura.

Esto también pasa por leer mucho. Sigue a los principales periodistas y sitios web de arquitectura, en todas las plataformas de medios sociales, para mantenerte al día sobre la comunidad. Hazlo parte de tu rutina matutina.

Prácticas

Una de las mejores maneras de que los escépticos se aventuren en el periodismo arquitectónico, y de que los futuros periodistas arquitectónicos decididos den el primer paso hacia su objetivo, son las prácticas.

Las prácticas a tiempo parcial, como las de WFH en RTF, pueden ser una buena opción para arquitectos en activo o estudiantes. Es una forma estupenda de aprender y ganar confianza en la escritura, al tiempo que se publican los artículos.

¿No estás convencido? Aquí tienes 8 razones para hacer prácticas en periodismo arquitectónico. 8 Reasons to pursue internship in Architectural Journalism!

Busca oportunidades

El periodismo arquitectónico, que es un campo nuevo, carece de oportunidades en lo que respecta a la educación superior o al empleo. De hecho, la falta de oportunidades comienza en la propia universidad, al no educar a los estudiantes sobre la profesión.

Con limitadas opciones de máster y aún menos oportunidades de trabajo para los novatos, el periodismo arquitectónico puede parecer desalentador.

El lado bueno de todo esto es que puedes hacer tu propio camino. Con pioneros como Apurva Bose Dutta y Gautam Bhatia (Pioneers of Architectural Journalism In India Part- 1 para inspirarte, explora tus opciones para adquirir las habilidades y conocimientos necesarios en este campo.

Aquí tienes 8 opciones de máster para aspirantes a periodistas de arquitectura, para que empieces.  8 Masters Options For Aspiring Architectural Journalists

Encuentra tu nicho

Incluso dentro del periodismo de arquitectura, hay varias tangentes. Los intereses y estilos de escritura son únicos y no pueden agruparse bajo un mismo paraguas.

Explora tu estilo de escritura y tus intereses en la arquitectura. Hay mucho más que descubrir en esta profesión, ¡no dejes que te limite!

Consejo: sigue a periodistas de arquitectura con estilos de escritura y temas variados. Esto ampliará tu perspectiva y conocimiento sobre la disponibilidad de diferentes contenidos y te ayudará a encontrar tu propio fuerte.

Aquí tienes 15 periodistas de arquitectura en activo que todo arquitecto debe conocer. 15 Active architectural journalists every architect must know.

¡Dá el salto!

Dicho esto, ¡qué es la vida sin riesgos!

La relevancia de la crítica en la arquitectura, una opción profesional en rápido crecimiento, se está haciendo realidad dentro de la comunidad. Somos un grupo de escritores centrados en llevar a la comunidad arquitectónica a la vanguardia.

Los periodistas llevan criticando la arquitectura desde que empezamos a construir. La mayoría de estas críticas provienen de personas con cero conocimientos de arquitectura. Por ejemplo, algunas de las estructuras más criticadas públicamente son en realidad edificios que la comunidad arquitectónica adora y admira. Por ejemplo, la Torre CCTV de Rem Koolhas, el Estadio Nacional de Qatar de Zaha Hadid, el Museo Walt Disney de Frank Gehry, el Museo Guggenheim de FLW, etc. Los comentarios y críticas que han recibido no sólo no son válidos, sino que son extremadamente superficiales, teniendo en cuenta las maravillas tecnológicas y estructurales que son estos proyectos.

Un periodista de arquitectura nunca compararía el Gherkin de Norman Foster con el cuerpo humano/las partes íntimas (¡Sí, los principales medios de comunicación tuvieron la audacia de hacerlo!), teniendo en cuenta el innovador diseño construido que consideraba la resistencia al viento y su inspirador enfoque sostenible que le permite utilizar sólo el 50% de la energía que consumiría un edificio de su tamaño en Londres. Esta apreciación y conocimientos técnicos son exclusivos de los arquitectos.

El periodismo arquitectónico no se limita a criticar edificios y arquitectos (aunque su necesidad es evidente). También se trata de tender un puente entre la comunidad arquitectónica y las demas personas. La necesidad de que la arquitectura llegue a los medios de comunicación convencionales es innegable.

Empieza por comprender tu importancia como periodista de arquitectura en la sociedad, y hacer tu parte para elevar a esta comunidad velada.

Con esta nota de confianza y el creciente interés, ¡espero verlod por ahí, compañeros periodistas de arquitectura!

Author

Angelica Ruiz, a recent graduate of a Master`s degree in Architecture and Interior Design, is always looking for new experiences to understand different cultures. She loves to read about the history of architecture and add up to the long list of referent projects that she keeps in her mind.

Write A Comment