“¡No puedo esperar a que termine este día de trabajo tóxico para poder ir a casa y empezar a temer mañana!” es lo que dice la mayoría de los que tienen 24 años en estos días, tratando de encajar en el entorno de trabajo extremadamente hostil de hoy. La gente trabaja de 12 a 14 horas al día en un sucio cubículo artificial sin conexión con el mundo exterior, lo que aumenta la claustrofobia, la ansiedad y la depresión en ellos.

El estilo de vida laboral y de vida de las personas de hoy en día es un reflejo de esta civilización cúbica y el desarrollo de estos apartamentos, oficinas y escuelas compactos, que representan el desequilibrio extremo en la arquitectura actual.

©www.hdqwalls.com

Como todos sabemos, la arquitectura juega un papel importante en la configuración de nuestra sociedad y su gente. El entorno que nos rodea tiene un gran impacto en nuestro bienestar mental. Ya sea en una oficina, una escuela o en nuestras propias casas, las paredes que nos encierran o el volumen en el que vivimos dan una sensación de restricción a nuestros pensamientos e ideas. ¡La apertura de una ventana o un tragaluz pueden afectar drásticamente nuestro estado de ánimo hacia la vida! Nuestra mente se abre a infinitas posibilidades y nos llenamos de positividad tan pronto como nos conectamos con el mundo exterior. Así que imagina la influencia que la idea de combinar espacios abiertos en el diseño arquitectónico puede tener en nuestro estilo de vida, sentimientos y actitud hacia la vida.

©www.pinterest.com

Como arquitectos, se supone que diseñamos y planificamos principalmente los espacios interiores, dando menos importancia a los parches abiertos. Cualquier espacio se diseña eventualmente con la “máxima comodidad del usuario final” como una de las principales prioridades. Por lo tanto, se debe alentar a los arquitectos y estudiantes de arquitectura a incorporar espacios al aire libre en sus diseños para crear el equilibrio y mejorar la calidad de la experiencia que tiene el usuario. 

“Perfectamente equilibrado, como deberían estar todas las cosas” – Thanos, Avengers Endgame.

Es importante equilibrar la cantidad de espacios abiertos y cerrados en una estructura porque, sin espacios abiertos, el edificio comienza a parecer más claustrofóbico, creando un impacto negativo en el cerebro. Según los estudios, los niños tienden a aprender y crecer más rápido en un entorno abierto que ayuda a desarrollar su creatividad e imaginación. Independientemente de la edad, un entorno natural y al aire libre es saludable para todos.

Además, este equilibrio reduce la cantidad de energía utilizada en la estructura, haciéndola más ecológicamente sana y sostenible. La incorporación de espacios al aire libre es una técnica pasiva, que ayuda a proporcionar luz natural y ventilación a los espacios interiores. La creación de un entorno natural que envuelva la estructura construida puede ayudar a mejorar la calidad del aire que ingresa a través de la ventilación cruzada. El uso de técnicas pasivas como el efecto patio y el enfriamiento por evaporación puede contribuir aún más. Esto eventualmente reduce la necesidad de iluminación mecánica y sistemas de HVAC, haciendo que la estructura sea mucho más sostenible, que es la necesidad del momento.

©Pinterest

Hay varias formas en las que un espacio exterior se puede integrar en un diseño, dependiendo de la tipología del proyecto.

El tipo antiguo de arquitectura residencial en la India incluía el concepto de tener un “aangan”, o patio, ya que fomentaba la interacción social entre los miembros de las familias conjuntas.

Este concepto de planificación de patios aún se puede incorporar en varios otros tipos de proyectos, como shoppings, campus universitarios o escolares, oficinas y edificios comerciales, complejos residenciales, etc. Pueden actuar como espacios multifuncionales que se pueden utilizar para reuniones, exposiciones, o podría convertirse en un jardín, con una plantación adecuada, elementos de paisajismo y algunos muebles de patio. Estos patios no solo ayudarán en la ventilación natural de la estructura (evitando la necesidad de sistemas HVAC) sino que también fomentarán la interacción social y la positividad.

©Flickr
©Pinterest

Otra forma de incorporar el “ambiente de actividades al aire libre” en una estructura es convertir los espacios de transición en un entorno abierto. Tener caminos al aire libre, puentes sobre jardines o cuerpos de agua, escaleras exteriores, bulevares, etc. son algunas de las muchas formas en que dos espacios interiores pueden estar conectados por un espacio exterior.

©Pinterest

Equilibrar la proporción de espacios interiores y exteriores no solo se limita a agregar espacios multifuncionales al aire libre, ya que la conexión entre los dos es igualmente importante.

La conexión de los espacios interiores y exteriores no solo significa que deben estar conectados físicamente. La conexión visual es un segmento importante en el que el entorno exterior del proyecto actúa como un marco para el espacio interior, que se puede conectar visualmente a través de ventanas o mamparas de cristal. Esto ayuda a mejorar el ambiente del espacio interior. La planificación y orientación de las aperturas también juegan un papel importante.

©Pinterest
©Pinterest

Por ejemplo: en las residencias, una acogedora sala familiar se puede conectar visualmente con el jardín o la piscina en el patio trasero, dividida por medio de una pared formada por puertas corredizas/plegables de vidrio. Esto brinda privacidad, así como un ambiente positivo al espacio interior, al mismo tiempo que brinda la flexibilidad de convertir el espacio interior en un espacio semi-exterior cuando sea necesario.

La transición de un espacio interior a un espacio exterior en un diseño debe ser suave, ya que afecta el ambiente general del espacio. Por ejemplo, en una oficina, los espacios cerrados tienen una sensación más formal que puede incluir espacios como salas de reuniones, cabinas, estaciones de trabajo, etc., mientras que los espacios abiertos / semiabiertos incorporados en el diseño se pueden utilizar como espacios de descanso o de transición, áreas que tienen un ambiente más relajado e informal, fomentando la recreación y la reducción del estrés.

©connect.media/manhattan

La armonía y el equilibrio entre los espacios interiores y exteriores ayudan a percibir la unificación del proyecto y potenciar su diseño. Esto se puede lograr dando importancia a las proporciones, los materiales y colores que se utilizan en el interior y el exterior, y la disposición espacial general en el diseño.

Author

Camila Colavita is an advanced Architecture student from the University of La Plata (UNLP). With her Interest on Art, Architecture and Coffee, she’s always thinking of the best way to change the universe from her own little world.

Write A Comment