Aquí encontrarás algunas preguntas y consejos que podrían hacerte reflexionar un poco y ayudar a comenzar y prepararte para lo que viene … ¿Tienes la licencia para practicar donde te encuentras? – Registro de COA para India.
¿Has hecho prácticas para otro arquitecto? Poder ver y experimentar el funcionamiento interno de la profesión sin la responsabilidad final es un lujo que no debe perderse … ¿Has decidido la entidad legal más adecuada para tu práctica? Propiedad única, sociedad, Pvt. Ltd Company, LLP, términos extranjeros? Será mejor que lo definas. Hablar con un abogado y un contador público te ayudará …

¿Qué sabes sobre el término “negocio de la arquitectura”? La arquitectura no se trata de un negocio per se, pero siempre es bueno estar al tanto de las cosas en ese frente también. Es una profesión, no un negocio, que trabaja por un honorario profesional, no por una ganancia. Pero es un ejercicio empresarial con un código de conducta, seguro.
El tiempo, por supuesto, aclarará estas cosas, pero ser consciente de estas distinciones desde el inicio siempre ayuda para que se puedan evitar errores importantes. ¿Cuánto sabes sobre el proceso de construcción, Servicios o HVAC? Dedica tiempo a los sitios de construcción en sus diferentes etapas constructivas para tener una idea de los procesos. Interactúa con contratistas, albañiles y trabajadores uno a uno. Bájate y ensúciate para probar algo también, ¡es divertido!

¿Tienes tu primer proyecto? Y después del primer trabajo, ¿qué sigue? Sigue haciendo contactos, sigue buscando.
Gran parte de tus horas de trabajo serán dedicadas a combatir emergencias y resolver problemas reales en el lugar o los que enfrentan los consultores. ¿Dónde está el momento del buen diseño? Calcula tu tiempo. Las habilidades de gestión del tiempo te ayudarán a asignar tiempo a cada actividad. Asegura dedicar un tiempo sin interrupciones al diseño,en la noche si eres un noctámbulo o temprano en la mañana si eres una persona mañanera.
Las conexiones te ayudarán a conseguir un trabajo inicialmente, pero lo fundamental siempre es que el buen trabajo y la buena retroalimentación te proporcionen más proyectos. El curso del proyecto, desde la primera línea en el papel hasta el último pomo de la puerta en obra, es largo. Vendrán períodos de desacuerdo con cada uno de los involucrados, incluido el cliente. Intenta no acabar mal las cosas con la gente, los rumores sobre los desacuerdos se esparcen muy rápido. No quiere decir que debas comprometer con tus creencias, pero se sensato. Espera desacuerdos y aprenda a lidiar con ellos. Estudiar y conocer las habilidades de manejo de personal y de conflictos ayudará.
La administración del dinero y el bootstrapping son herramientas que se pueden usar a menos que tenga muchos fondos, es bueno controlarlos independientemente. Todos cometemos errores con el dinero a veces, pero no siempre, aprenda a aumentar las facturas y a solicitar pagos a los clientes. Aprende a regatear y conoce el precio justo de los artículos y servicios. Esta información es útil para que no vayan a aprovecharse. Inicialmente, probablemente te encargarás de todos los trabajos de la firma, desde el diseñador hasta el peón. ¿Estás listo?

La tecnología, las redes sociales, la realidad virtual, el BIM son tus amigos … Aprende a usarlos de manera inteligente. También tienen el potencial de ser tus peores enemigos si no los usas bien … ¿Tienes una presencia virtual? ¿Un sitio web, blog, manejadores de redes sociales? ¿Estás activo en ellos?
¿Qué punto de vista presentas al resto del mundo, a los posibles clientes?
Usa tus manos para dibujar, garabatear, bocetear, hacer elementos y modelos físicos. Visualiza el espacio físico, no solo el espacio virtual. Colabora, asóciate con firmas más grandes por la experiencia, te dará una perspectiva más amplia de las cosas y una muestra del trabajo en equipo.
Perfecciona tus habilidades para asuntos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Controla el carbono incorporado en los materiales y procesos de construcción. Además de practicar arquitectura, siempre sigue aprendiendo. El aprendizaje permanente es una buena filosofía para vivir, especialmente en estos tiempos de cambios exponenciales. ¿Las condiciones del contrato de trabajo y las condiciones de pago se resuelven con el cliente? Los términos del contrato definen lo que implicará tu función, y los términos de pago generalmente están vinculados al progreso del trabajo en el sitio. ¿Puedes identificar las etapas y manejar las facturas?
Encuentra tu lugar para el tipo de trabajo que disfrutas y te gustaría hacer. Construye tu marca en torno a ello. Ambos no son esenciales, pero ayudan. Inevitablemente habrá tiempos de escasez en los que te encontrarás sin trabajo, utiliza este tiempo libre de manera productiva para ponerte al día con las cosas que tenías la intención de hacer y que simplemente no lograste hacer, como documentar tu trabajo, aprender algo, investigar un tema nuevo, etc.
¡Mantén fluyendo las corrientes de inspiración! Busca obras de arquitectura y arquitectos que admires, estúdialas en todos los aspectos. Conoce las suposiciones, las limitaciones de diseño y las respuestas. Suscríbete a revistas, compra libros y navega por internet, mantente al tanto de los porqués y los cómo de las cosas relacionadas con un proyecto. Qué tan difíciles se encontraron y resolvieron las situaciones; los problemas arquitectónicos encontrados y las soluciones evolucionadas e ideadas.
Reconoce el cambio como un fenómeno constante y mantén la mente abierta. Covid-19 ha cambiado el ámbito arquitectónico. Investiga para averiguar qué dicen y hacen los demás profesionales al respecto, comprende cómo están respondiendo. Mantente al tanto, reflexiona sobre la posible respuesta y continúa con la tuya. ¿Tienes un socio o mentor? Siempre es bueno compartir las ideas con alguien confiable que comprenda tu punto de vista y tenga intereses similares.
Aprende a aceptar los errores y discúlpate por ellos, la humildad siempre funciona. Sé honesto, amable y compasivo, pero no permitas que se aprovechen de ti. Haz un trabajo del que estar orgulloso. Eres tu mejor y peor crítico.
Por último, ama y disfruta lo que haces. Eso se nota…
Estos son los muros y la cimentación que pueden ayudar al proceso y darle la dirección correcta para configurar tu firma.
