Desde la asombrosa arquitectura del Museo Judío hasta la discordante yuxtaposición de lo antiguo y lo nuevo en el Museo Real de Ontario, Daniel Libeskind es un famoso arquitecto polaco-estadounidense involucrado en el diseño de una diversa gama de proyectos culturales, comerciales y urbanos en todo el mundo. Desde el diseño de muebles hasta edificios, instalaciones hasta obras de arte; Daniel Libeskind es un arquitecto contemporáneo polifacético que cree en el diseño de espacios prácticos pero poéticos. Con un trabajo que refleja una mezcla de arquitectura e historia, los diseños de Libeskind son contemporáneos y están integrados en la comprensión del contexto cultural. Sus diseños simbólicos y resonantes son el resultado de su pasión por el arte, la literatura, la filosofía y la música.
Aquí se encuentran diez datos interesantes sobre Daniel Libeskind:
1. Daniel Libeskind es arquitecto, profesor, artista y diseñador. Tras ganar el concurso para la construcción del Museo Judío de Berlín, con su esposa Nina Libeskind como socia, fundó Studio Libeskind en Berlín en 1989. Posteriormente, en el 2003, trasladó su estudio a la ciudad de Nueva York; con más de 50 empleados. Su estudio está involucrado en una práctica de optimismo, para diseñar una arquitectura expresiva, innovadora y audaz considerando temas de presupuesto, funcionalidad, clientes y también la comunidad. El estudio se acerca al diseño con una fe en el futuro, pero también recordando el pasado.

2. Daniel Libeskind es uno de los pioneros del deconstructivismo en arquitectura. El deconstructivismo es la idea de tener una relación dinámica entre elementos contrastantes. El deconstructivismo se caracteriza por ideas de fragmentación, uso de formas no rectilíneas y manipulación de ideas sobre la superficie de la estructura. Su arquitectura está marcada por caras afiladas pero estéticas, audaces pero expresivas en los perfiles del edificio. Las formas contemporáneas tienen un atractivo psicológico intensificado.
3. Nacido el 12 de mayo de 1946, en Polonia, Daniel Libeskind estudió el acordeón cuando era niño y más adelante, se mudó a la ciudad de Nueva York con su familia cuando tenía trece años. Antes de unirse a la arquitectura, había sido un virtuoso acordeonista. Estudió arquitectura y luego empezó a trabajar para Richard Meier y también para el arquitecto deconstructivista Peter Eisenman. Descubrió su amor por la arquitectura a través del camino de las artes liberales, la literatura, la filosofía y la música. Cree que la arquitectura es abstracta, como la música.
4. Antes de empezar con su estudio, trabajo como profesor en diversas universidades. Su primer edificio Felix Nussbaum Haus fue construido cuando tenía 52 años. Dice que ha vivido su vida al revés, hizo su reflexión antes de construir nada. Fue académico hasta los 43 años y luego comenzó a practicar después de los 52.

5. Ha diseñado una gran cantidad de edificios, desde museos hasta salas de conciertos, hoteles, centros de convenciones, edificios universitarios, residencias y centros comerciales. Nació de padres judíos que fueron sobrevivientes del holocausto. Su arquitectura inesperada, escultórica y que desafía la gravedad está muy influenciada por su infancia y sus diversos antecedentes culturales.

6. Daniel Libeskind ha participado en numerosas competencias, ganando la mayoría de ellos. Cuando Libeskind ganó el concurso para diseñar el Museo Judío, se mudó a Berlín para estar cerca del sitio. El museo le dio el reconocimiento internacional instantáneamente con un diseño que era complejo, emocional y fascinante. Con sus diseños innovadores y controversiales, su objetivo es ampliar las posibilidades de los entornos construidos como nunca antes se había visto. Su diseño para el World Trade Center trata sobre resiliencia, tragedia, emoción y memoria. Los diseños ejemplares y el enfoque de la arquitectura son originales, reflexivos y sostenibles.

7. A los 73 años de edad, Daniel Libeskind piensa que jubilarse no es una opción para él porque hace lo que ama y no necesita dejar de trabajar. Como arquitecto, es multidimensional, se centra en el dibujo, el cálculo de costos, la creación de modelos y la discusión con los clientes. Daniel Libeskind tiene una forma de pensar no lineal, sin principio ni fin, pero con un punto focal. Menciona que la arquitectura es radical y expresiva, siendo la arquitectura radical, su confrontación con la vida a través de los sentidos. Libeskind ha hablado ampliamente sobre arquitectura en diversas universidades y cumbres, con muchas expresiones e instalaciones inspiradas en él.
8. Un elemento importante y fuente de inspiración en los diseños de Libeskind es la importancia de las palabras escritas. Estas suelen estar inscritas en las paredes de sus museos, con letras que dan forma a la arquitectura del espacio. El uso del lenguaje de James Joyce, su ambigüedad y complejidad son en lo que piensa Daniel Libeskind al hacer planes.
9. Daniel Libeskind es autor de muchos libros, incluidos “Edge of Order”, “Through the Lens of Faith”, ” Jewish Museum, Berlin”, etc. El libro “Edge of Order” muestra el trabajo de Libeskind a través de historias, procesos e inspiración. Cree firmemente que todo ser humano es capaz de comprender la arquitectura y diseñarla.
10. La noción de la tradición en arquitectura siempre lo ha inspirado. Según él, la historia no ha terminado, es algo urgente, arraigado en las tradiciones. Los diseños deben abordar su historia y la memoria que se le atribuye.
