Cuando pensamos en Palawan, Filipinas, probablemente lo primero que nos viene a la mente son sus atractivos naturales; sin embargo, eso está a punto de cambiar a medida que revelemos los quince lugares que los arquitectos deben visitar en la provincia de Palawan. Con su vasta y rica historia, Palawan ofrece una gran variedad de arquitectura histórica entre los edificios más modernos, la designación de la Reserva de la Biosfera de Palawan por la ONU en 1990 también alentó el florecimiento de las prácticas de construcción sostenible. Ya sea que tenga interés en edificios históricos, patrimonio y cultura o arquitectura sostenible, estos quince lugares definitivamente merecen una visita si se encuentra en Palawan.

1. CAPITOLIO PROVINCIAL DE PALAWAN
Los edificios de forma redonda son típicos en las regiones tropicales debido a razones climáticas como su resistencia a los tifones, pero el Capitolio Provincial de Palawan es uno de los ejemplos más conocidos. Su fachada de mampostería sencilla y pesada recuerda una mezcla de los estilos brutalista e internacional. En el interior, un óculo de cúpula ilumina el atrio y las dos escaleras de media espiral en el centro, creando un gran gesto de entrada.

2. CENTRO DEL PATRIMONIO DE PALAWAN
Ubicado justo enfrente del Capitolio Provincial, el centro del patrimonio de Palawan presenta una variedad de exhibiciones que detallan la historia, el patrimonio y la cultura de Palawan y también ofrece una variedad de exhibiciones interactivas. El edificio en sí es una reminiscencia de un estilo neoclásico con el pórtico griego con frontón y el estilóbato que conduce hacia la entrada.

3. CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
La Catedral de la Inmaculada Concepción se construyó por primera vez en 1872, pero pasó por múltiples reconstrucciones en los 150 años posteriores. La catedral de estilo gótico presenta dos torres simétricas, ventanas de arco de punta y motivos cuadrifolios en su fachada frontal. Previamente pintado de azul y blanco, el edificio fue recientemente renovado y le dieron una nueva capa de pintura blanquecina, volviéndola más elegante de lo que ya era.
Fuente de la imagen:
- Catedral de la Inmaculada Concepción ©Explora PH
4. VILLA MAIA EARTH
A través de prácticas autosustentables como el cultivo de sus propios alimentos, la comunidad desarrolla una relación cercana con su entorno del que los arquitectos podrían aprender algo, ubicada en Palawan, la villa Maia Earth es una “comunidad Integrativa de eco aldeas” que comparte una “visión de sagrada simplicidad y confianza”(citado de https://www.maiaearthvillagepalawan.com/ )

5. ORÍGENES DE LA CASA DE BARRO
Según la organización, esta es la primera casa de barro en Palawan. Los materiales naturales de origen local se utilizan estratégicamente para mantener los interiores frescos y secos y, al mismo tiempo, garantizar que la estructura sea resistente a los tifones y termitas tropicales. Las botellas de vidrio reciclado también se utilizan de manera creativa en los muros de carga que soportan el barro al proporcionar apoyo adicional y luz natural. La organización también ofrece talleres que te permiten trabajar de forma práctica con el material.

6. TAO FARM
Con uno de los edificios de bambú más grandes de Filipinas, Tao Farm se dedica al diseño sostenible y la vida ecológica a través de su práctica e investigación de arquitectura en bambú. Se utilizan diferentes variedades y partes del bambú con inventiva, creando estructuras que son altamente resistentes al clima tropical, al clima y a las termitas.

7. PRISIÓN Y COLONIA PENAL DE IWAHIG
El sitio de una antigua prisión se ha convertido en una atracción muy querida hoy en día, con dos edificios separados. El salón de recreación es una estructura de dos pisos que está hecha de marcos de madera livianos en el segundo piso y que recibe mucha luz natural. Por otro lado, el edificio de Administración cuenta con una galería que recorre la fachada frontal de estilo colonial típico.

8. IGLESIA CULION
La iglesia Culion fue construido en 1740. En la fachada, la mampostería de piedra y la ornamentación mínima crean la impresión de una estructura modesta y sobria; sin embargo, al interior se encuentra un impresionante tratamiento de superficies y ornamentación, así como un techo brillante pintado de rojo. La luz llena el interior a través de hileras de grandes ventanales tanto a lo largo de la pared como en el triforio.

9. PLAZA CUARTEL
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Plaza Cuartel fue el sitio de la sangrienta Masacre de Palawan, donde unos 150 soldados estadounidenses fueron encarcelados y torturados por soldados japoneses antes de quemarlos vivos. Los restos de las celdas de la prisión y los túneles oscuros sirven hoy como un doloroso recordatorio de la larga y complicada historia colonial de Palawan.

10. ECO JARDÍN DE MARIPOSAS Y PUEBLO TRIBAL
Una de las atracciones más populares en la isla principal de Palawan, este lugar no solo es hogar de una abundante variedad de mariposas, sino también de una congregación de arquitectura local que da una idea de la vida y la cultura de la comunidad local. También ofrecen programas y talleres para huéspedes que buscan aprender más sobre su cultura.

11. CENTRO COMERCIAL NCCC
El NCCC Mall ubicado en Puerto Princesa es un complejo de varios pisos que combina una variedad de estilos arquitectónicos y se erige como un testimonio de los años 90. En la fachada, el hormigón se combina con el vidrio de color oscuro de una manera brutalista típica, mientras que los interiores en su mayoría de color blanco con bandas horizontales negras sirven como un guiño a los diseños aerodinámicos de la era moderna.

12. PARQUE BAYWALK DE LA CIUDAD DE PUERTO PRINCESA
A lo largo de la costa noroeste de la ciudad de Palawan, en Puerto Princesa, el parque Baywalk es un tramo de paseo con amplias aceras y vista al océano, es ocupado por puestos de mariscos y restaurantes y se llena especialmente por la noche cuando la gente va a cenar y pasear.

13. CITY COLISEUM
El City Coliseum es un complejo deportivo equipado con una piscina, pistas y canchas que se utilizan tanto para eventos provinciales como nacionales. Sus prominentes fachadas de vidrio con marcos azules en las esquinas y la mínima articulación de la superficie insinúan los estilos Bauhaus e internacional que fueron muy populares incluso en el sudeste asiático.

14. FUERTE DE CUYO Y LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN AGUSTÍN
El fuerte de Cuyo, que contiene a la Iglesia Parroquial de San Agustín, se encuentra en la isla de Cuyo pero pertenece a la provincia de Palawan. El fuerte fue construido en el siglo XVII durante el dominio colonial español y es uno de los más antiguos que quedan en las Filipinas en la actualidad. La modesta iglesia está bien conservada y presenta un interior que evoca la época medieval con su gruesa mampostería y la construcción del techo en blanco y negro.

15. FARO DE CAPE MELVILLE
Ubicado en la isla de Balabac, el faro de Cape Melville es una estructura menos conocida que ya no está en funcionamiento en la actualidad, pero que aún vale la pena visitar como uno de los monumentos históricos nacionales de Filipinas. Fue construido durante el período colonial español y entró en funcionamiento por primera vez en agosto de 1892. La torre octogonal está hecha de ladrillo de granito y tiene una altura de 90 pies, con vistas al estrecho de Balabac.

