
¿Cómo distinguimos entre los que está delante y los que está detrás?
Profanos: “Mmm, ¿sombreamos?”
Arquitectos: “Amigo, usamos diferentes grosores de líneas.”
Entonces, ¿Cómo escogemos que colores quedan mejor?
Profanos: “Dejamos ver qué se ve mejor. Prueba y error.”
Arquitectos: “¡Déjanos intentar construir un tema para nuestro trabajo, el resto encajará perfectamente!”
Profanos: “¿Cómo encajarás tanta información en una hoja tan pequeña?”
Arquitectos: “El truco está en el arte de la representación”

Pero algunos se preguntaran, ¿no es sobre comprender? Sí, si lo es. Pero lo que distingue el sentido de visualización y mapeo de un arquitecto es su comprensión más profunda de los principios del diseño, la psicología del color y las habilidades de representación. Otra pregunta que se le puede ocurrir a muchos- entonces ¿cómo los arquitectos lo hacen diferente a los profanos?

La técnica clave utilizada por arquitectos y profesionales de diseño se llama visualización de información y mapeo. La información es como una bolsa llena de piedras, pero lo que sale al mundo como información son los diamantes. La visualización de información y mapeo facilita el proceso de la obtención de información de grandes pila de datos. La visualización de información permite que los arquitectos investiguen y presenten el potencial del sitio y las características que ofrecen una visión profunda de cómo se puede desarrollar el proyecto con la ayuda de soluciones de diseño. Técnicas de mapeo permiten que la visualización sea un proceso interactivo y creativo en vez de ser una actividad aburrida de una investigación de recolección de información.

Con frecuencia observaremos que lo visual atraen a mayores audiencias que textos y números -aquí es donde surge la importancia de la psicología del diseño. Nuestra mente automáticamente trata de buscar patrones cuando la información está representada en una forma visualmente atractiva, lo cual facilita el proceso de llegar a una conclusión y realizar decisiones de diseño más informadas. Los elementos utilizados comúnmente para la visualización y el mapeo son la distribución geográfica, la correlación, la cronología, la escala y muchos otros. Nuestros cerebros tienden a extraer la información visual más rápido que la información estadística y el texto, y claramente expresar ideas durante el proceso de diseño.
La información es de dos tipos -cualitativa y cuantitativa. La percepción común es que los datos cualitativos solo pueden ser representados visualmente de manera apropiada. Pero esto es incorrecto -hay diversas herramientas que, cuando se correlacionan con otros elementos, pueden formar grandes visualizaciones y mapeos que pueden entregar información fácilmente cuando sea requerido.
Pero hay algunas cosas básicas que pueden hacer que un arquitecto parezca un profano si es que no se tiene en mente -un mapa no es un mapa sin el norte indicado, las coordenadas, la escala y la leyenda. Se convertirá en un mero dibujo si falta alguno de estos elementos. Un mapa es tan bueno como al estar representado mediante la composición correcta y el uso de puntos, líneas y colores.

Pero el uso de elementos básicos de dibujo no es lo único que hace que los arquitectos y los profesionales de diseño resalten. Pueden utilizar diversos softwares para facilitar el todo proceso de visualización y mapeo. Los bocetos son una habilidad básica que debemos saber todos los arquitectos pero la habilidad de utilizar un software no solo ahorra tiempo sino que también permite hacer múltiples iteraciones para visualizar la información y hacer mapas más interactivos. El conocimiento de lenguajes de programación como Pythin, JavaScript, R, etc. facilita el uso del software y uno también puede personalizar cómo se verán los mapas. Algunas herramientas para las presentaciones de una manera más visual son Tableau, Oracle y Power BI.

El mapeo creativo también viene con múltiples dificultades, la más importante siendo extraer información útil de la información sin procesar y presentarla en forma de ‘narración de historia’. La clave para resolver este problema es responder los ‘tres preguntas’ de la visualización de información. ¿Qué es importante? ¿Cuál es el patrón? ¿Qué estamos tratando de responder? Tan pronto como la visualización empieza a narrar una historia de forma independiente es cuando el mapeo creativo es exitoso. Uno siempre debe recordar que mucha complejidad en la visual puede resultar en la pérdida del significado de la información.

Como diseñadores profesionales, debemos darnos cuenta que cuando construimos estamos trabajando para la gente. Por lo tanto, nuestra representación debe ser tal que incluso pueda ser comprendida por un profano sin que tengamos que utilizar muchas palabras técnicas y grandes documentos para una explicación. Nuestros clientes nos dan tiempo para presentar nuestro diseño para un proyecto en particular. Este es el momento donde nuestras habilidades de comunicación se ponen en juego. Cuanto mejores sean nuestras visualizaciones, más clara será nuestra la idea. ¡Cuánto mejor nos comuniquemos, mayores serán las chances de vender nuestro diseño! El arte es tan bueno como se comunica con las personas para las cuales está destinado. Un diseño habla por sí mismo cuando está elaborado de manera que la visualización y el mapeo se sustentan por sí mismos y crea un patrón que entrega toda la información requerida.
