“El arte no existe solo para entretener, sino también para desafiar a uno a pensar, a provocar, incluso a perturbar en una búsqueda constante de la verdad.” – Barbara Joan Streisand, Cantante y actriz.

El arte es una búsqueda humana tremendamente diversa que se dedica a la creación de obras de arte visuales, auditivas y escénicas que demuestran la imaginación o la habilidad técnica de uno con la intención de provocar una cierta emoción para que comience un diálogo entre el arte y la persona que puede apreciarlo. Así, el propósito fundamental del arte es atraer y conectar con individuos que abren puertas a interpretaciones únicas y generan perspectivas diversas. Las formas y estilos varían en método, tema y estética dependiendo de la época de su producción influenciada por la esfera política, cultural y social.

El proceso de apreciación del arte ©www.artsy.net

La apreciación del arte es un tema integral que no ha recibido el protagonismo que merece en la educación arquitectónica impulsada en gran medida por el contenido técnico. La arquitectura y el arte son la evidencia física que queda de las civilizaciones antiguas y la historia que nos ayudan a comprender las condiciones dinámicas al observar de cerca la obra y criticar utilizando la teoría del formalismo basada únicamente en la obra de un artista o movimiento. Hay dos aspectos cruciales a considerar: Uno son los principios del arte: movimiento, unidad, armonía, variedad, equilibrio, contraste, proporciones y patrones, y otros son los elementos del arte: línea, forma, tono, color, patrón, textura y forma. Proporcionan un parámetro imparcial y completo para evaluar y constituir una opinión.

 “El arte tiene respuestas a muchas de las preguntas que no fuimos lo suficientemente valientes para hacer”- Atticus, poeta.

¿Surge ahora la pregunta de por qué la apreciación del arte requiere un énfasis en la educación arquitectónica?

La arquitectura es la fusión del arte y la ciencia que define los espacios no solo en las facetas funcionales, sino también estéticamente que despierta una respuesta de la persona que lo experimenta. Por lo tanto, un arquitecto debe comprender cómo integrar un sentido de exquisitez a los entornos construidos contemporáneos que se basan en gran medida en sus necesidades utilitarias. La decisión de colgar una pintura en particular en la pared o diseñar un espacio abierto para que una escultura respire y despierte un cierto sentimiento o pensamiento requiere una comprensión de su esencia y creación simbólicas que parece haberse perdido en la traducción, ya que los arquitectos ya no están capacitados sustancialmente en la comprensión de las artes, lo que puede resultar en formas de diseño repetitivas que pueden volverse tediosas de presenciar. Del mismo modo, cuando uno mira la arquitectura del templo, castillos, fortalezas, etcétera, de la época pasada, todavía provoca una respuesta debido a su cuidadosa integración de escrituras, esculturas, tallas, ornamentaciones y pinturas en la forma construida que permite una maniobra creativa de ideas. Por lo tanto, el proceso de iniciar la apreciación por las artes dirige a los jóvenes arquitectos potenciales a ser diseñadores eficaces, vocales y sensibles que reconocen su valor porque uno no puede imaginar una vida desprovista de arte.

El arte es impulsado por Rahiem, Milton ©www.instagram.com

“La idea de belleza es la idea fundamental de todo. En el mundo, solo vemos distorsiones de la idea fundamental, pero el arte, por imaginación, puede elevarse a la altura de esta idea. Por tanto, el arte es parecido a la creación ”.― Leo Tolstoy, escritor.

Existe un fuerte vínculo de vocabularios entre los dos; el arte y la arquitectura que inician estrategias de diseño y soluciones para geometrías y formas complejas. La educación para apreciar las artes, por lo tanto, aumenta el pensamiento crítico y la admiración de los artistas y su cuerpo de trabajo, mejora el proceso creativo y la adaptabilidad, aumenta la confianza en la exploración de la representación de ideas en el lenguaje visual. Por lo tanto, el arte proyecta una estimulación de sofisticación en pensamientos, imágenes y materiales simples que presentan una composición efectiva en el diseño arquitectónico mediante ilustraciones gráficas y escritura.

Además de desarrollar habilidades para mejorar el diseño, un arquitecto debe entrenar sus ojos y expandir el conocimiento sobre las obras de arte y su valor, diferenciar las piezas originales de las copias para satisfacer la necesidad del cliente en un proyecto y brindar asistencia profesional en la selección del tipo de obra de arte producida que modernizaría o magnificaría el carácter de la creación de espacio a medida que la sociedad se inclina por instinto hacia la apreciación de la belleza y el orden. La falta de erudición en este tema puede no abordar los desafíos inherentes a la selección, producción e integración de cualquier forma de arte que exhiba un reflejo de la cultura y la sociedad en su estado actual de cosas.

 “Se ha dicho que el arte es una cita; porque en el gozo de ella, el creador y espectador se encuentran.”

Kojiro Tomita, Erudito.

Más allá de afirmar su importancia; hay que entender que permite a los alumnos una plataforma para originar conceptos a partir de su intuición en lugar de imponer un tema contundente. El arte requiere esa singularidad en la creación que es posible mediante el aprendizaje práctico para explorar su gramática y comprenderla. Además, las artes agregan valor cualitativo y cuantitativo a la vida lograda al reconocer su existencia en la naturaleza, donde estas observaciones inspiran a fabricar diseños influenciados por los que se encuentran en la naturaleza, ya que enseñan un tema subyacente sobre el significado de la humanidad. Cada individuo implica el acto de apreciación antes de que se lleve a cabo cualquier crítica constructiva para alentarlos a liberar sus inhibiciones y permitir que sus mentes se expandan con confianza y corazón, para ser seres humanos reflexivos y completos.

 “La vida es más grande que el arte donde el arte representa una forma de vida y refleja aspectos que le agregan valor.”

Sumana Chowdhury, Artista y profesora asociada, SJB SAP.

En conclusión, es importante para los arquitectos en ejercicio y futuros arquitectos cultivar una sensibilidad hacia la apreciación del arte y desarrollar sus atributos en el proceso de diseño para crear un resultado en el entorno construido como un esfuerzo de colaboración con los artistas para demostrar conscientemente la expresión alegórica en varios reinos en sociedad. Así, la apreciación del arte va más allá de comprender e identificar varios factores, épocas, movimientos y estilos de arte; realza el carácter de un espacio dado que determina un comportamiento humano específico mediante la definición deliberada del espacio condicionado por el material y la iluminación como producto del pensamiento racional. Esto establece el rol objetivo de la asignatura en la educación arquitectónica como manifestación catalizadora de creativa brillante en los estudiantes que aplican su núcleo a la producción de su trabajo.

El arte siempre encuentra la manera de mantenerse relevante, ¿le importa ponerse al día? – Museo MET, publicación de Instagram ©www.instagram.com
Author

Camila Colavita is an advanced Architecture student from the University of La Plata (UNLP). With her Interest on Art, Architecture and Coffee, she’s always thinking of the best way to change the universe from her own little world.

Write A Comment