Santo Domingo es la capital de República Dominicana, la cual forma una gran parte de las Islas del Caribe. República Dominicana fue descubierta por el hermano de Colón, Bartolomé Colón, y es considerada como el lugar de nacimiento del Colonialismo Europeo en el hemisferio occidental. El país comparte sus fronterasen el lado occidental con Haití; se cree que Santo Domingo fue un lugar pionero para el desarrollo de muchas cosas, incluyendo la primera catedral, universidad, hospital, monasterio, alcantarillado, castillos y fortalezas.
La geografía de Republica Dominicana tiene mucho que ofrecer a sus visitantes gracias a sus enriquecidos paisajes. En 1990, la ciudad fue reconocida como un distrito histórico y recibió el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se ha enlistado 15 lugares para visitar en Santo Domingo para el arquitecto viajero:
1. Zona Colonial o Ciudad Colonial
Estaparte de la ciudad es lo que le valió a Santo Domingo el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La ciudad se planifica a partir de una grilla, con sus colosales edificios coloniales españoles, que hablan de su rica historia. Se encuentra bordeada por el río Ozama en dos ladosy se presume que su primer asentamiento fue instituido por Bartolomé Colón. Una de las diversas atracciones en la Zona Colonial que se debe visitar son la Catedral de Santa María la Menor, el Alcázar de Colón, la Fortaleza Ozama, el Museo de la Resistencia Dominicana, etc.


2. El Alcázar De Colón
También llamado el Palacio Colonial de Cristóbal Colón, porta el título de ser la atracción turística histórica más visitada de la ciudad y forma parte de la de Ciudad Colonial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se dice que el edificio fue construido en el año 1510 cuando el antiguo rey de la República Dominicana se lo otorgó a Diego Colón,primogénito de Cristóbal Colón. Siguiendo el estilo de arquitectura colonial española, el edificio ha sido convertido en un museo donde los visitantes pueden admirar el arte europeo medieval y renacentista tardío.


3. Plaza deEspaña
La Plaza de España es una enorme atracción cívica, abierta y embaldosada en el centro de la ciudad colonial. Se encuentra a orillas del río Ozama y es un hermoso recibimiento a varios sitios históricos, incluyendo al Alcázar de Colón. Acoge una multitud de turistas y visitantes con el mismo sueño y acogedores restaurantes con hermosas vistas durante las noches. Esta plaza daba la primera visión de comunidad para las primeras familias españolas, ya que también fue donde se construyeron las primeras casas coloniales, también albergala estatua de uno de los gobernadores coloniales, Nicolás de Ovando.


4. Museo del Hombre Dominicano
Ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, este museo es el lugar perfecto para presenciar la mayor colección de objetos y reliquias del Caribe. El museo es un reflejo de la cultura taína precolombinaa través de artefactos, así como de los registros arqueológicos y estatales de la República Dominicana. La curación es testigo de la amalgamación de las culturas de los pueblos europeos e indígenas, en deuda con la historia y el estilo de vida de los pueblos indígenas.


5. Catedral Primada De América o la Catedral de Santo Domingo
La Basílica Catedral de Santa María de la Encarnación o más comúnmente llamada la Catedral de Santo Domingo contribuye un gran aporte a la belleza de la ciudad. Es famosa por ser la primera catedral del Nuevo Mundo construida en 1540 y predominan en ella el estilo gótico y plateresco con fachadas adornadas con motivos renacentistas; además, se pueden apreciar muchas obras de arte hermosas, incluyendo pinturas, esculturas y retablos.


6. Fortaleza Ozama
La Fortaleza Ozama es una fortaleza del siglo XVI, otro noble ejemplo de la arquitectura militar colonial española, se encuentra asentada en una colina frente al río Ozama, de ahí el nombre. El fuerte también ofrece una gran vista panorámica de los alrededores al subir las escaleras que conducen a la terraza, lo que permanece hoy es una nueva modificación de la fortaleza durante varios siglos. Hay varias partes de la fortaleza, incluyendo la puerta Carlos III, la estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo, la torre del Homenaje, la torre donde Fernándezde Oviedo escribió la famosa Historia General y Natural de Las Indias, El polvorín, las plataformas de tiro y el Refugio de Santiago.


7. Casa de Tostado La Casa Museo Tostado
La Casa Museo Tostado es considerada una de las casas más antiguas y lujosas en la ciudad, fue construido en el siglo XIV como residencia de Francisco Tostado, antiguo notario del gobernador, en aquella época. Este edificio es famoso por su doble ventana gótica-isabelina, siendo la única de ese estilo en el Nuevo Mundo; actualmente, alberga al Museo de La Familia Dominicana (o el Museo del Hombre Dominicano) en el edificio restaurado. La edificaciónse encuentra junto a la CatedralPrimada de América (o La Catedral de Santo Domingo).


8. Faro a Colón o el faro de Colón
Faro a Colónes el lugar de descanso final de Cristóbal Colón. Este mausoleo convertido en museo obedece a un plan de crucifixión y conmemora los 500 años de la llegada de Colón a la isla. El diseño actual surgió como la propuesta ganadora en la competencia encargada por el Gobierno, fue la propuesta del arquitecto escocés Joseph L. Gleave. Dentro del faro, uno puede encontrar exhibiciones de varios artefactos indígenas de todo el Nuevo Mundo. El arquitecto tuvo como objetivo la creación de edificio que amalgamara la Cruz con una Pirámide Maya.


9. Barrio chino, Santo Domingo
El centro social para la comunidad china en Santo Domingo es una hermosa variedad de negocios, parques y fuentes que encarnan la cultura del barrio chino; inaugurado en 2008, fusiona otras culturas asiáticas, incluidas la vietnamita, japonesa y coreana. La entrada al barrio chino inicia con un arco enmarcado que incorpora un diseño oriental, uno puede explorar el área a pie y aprender sobre los diferentes personajes de la etnicidad china. Algunos de los muchos lugares para detenerse son la Escuela de Idioma Chino, el Museo de Cultura China y la Clínica China, dedicada al tratamiento oriental.


10. Museo delas Casas Reales
Construido en el siglo XVI, el Museo de las Casas Reales fue un edificio dedicado a funcionar como la Corte Real del Gobernador; edificadocon el estilo de la arquitecturacolonial española, ahora funciona como un museo que narra la historia de la República Dominicana. La edificación alberga varios artefactos que representan los viajes de Colón desde la época de la esclavitud hasta la independencia del país. El museo está compuesto por dos edificios conectados; el primero fue sede de la Corte Real y las oficinas gubernamentales, mientras que el segundo sirvió como residencia para los altos representantes del gobierno.

