Junto con grandiosos edificios, y diseños, existe también mucho material escrito por arquitectos y críticos que presenta una teoría y pensamiento haciéndonos pensar, analizar y especular nuestras propias opiniones acerca diseños arquitectónicos y nos ayuda a conocer más acerca del estado de la arquitectura en tiempos de cambios y culturas. Aquí una reseña de algunos innovadores artículos sobre arquitectura por arquitectos, teóricos y revistas de diseño exponiéndonos a una nueva manera de ver arquitectura.

1. Junkspace (Espacios Basura)

Rem Koolhaas

Sinopsis:

El ensayo descifra la decepción de Koolhaas con la arquitectura moderna y su definición de espacio. Él denuncia la hoy moderna idea de creación de espacio, manifestando que actualmente el desarrollo en masa ha hecho los valores tradicionales de la arquitectura irrelevantes, haciendo nuestros edificaciones aburridas y ordinarias

Reseña:

Koolhaas describe la modernización con su criticismo de la nueva arquitectura a la vieja, manifestando que la arquitectura de hoy no es capaz de narrar. Su opinión es que la arquitectura actual está bajo la influencia del consumismo en masa, resultando en el uso de materiales fácilmente disponibles, y un diseño monótono. Mientras Koolhaas está parcialmente correcto en la descripción de la arquitectura del pasado y presente, una opinión podría también estar establecida por nosotros que tal vez no sea un enfoque factible para comparar la arquitectura de dos eras diferentes; no se puede esperar que la arquitectura solucione todos los problemas de la urbanidad, algunos problemas no encuentran solución en el diseño.

Hay sin duda muchos espacios redundantes alrededor de nosotros a los cuales se los puede referir como ´junkspaces´ (Espacios Basura) – como centros comerciales, tiendas de comestibles 24/7 a pequeña escala, parcelas vacías, casas abandonadas y parques en desuso. Por lo tanto, un espacio basura (junkspace) no puede ser el edificio en sí mismo pero podría ser el espacio que es impactado negativamente o ha fallado en servir su propósito. Además, es mejor que los arquitectos en líneas de lo nuevo su percepción de espacios y escalas a mantenerse en un conjunto de escalas y estándares del pasado. Las pirámides fueron construidas para establecer autoridad y superioridad cuando la democracia no existía. Mientras esta escala y grandeza podrían haber sido la necesidad de esa era, claramente no es necesaria hoy en día.

2. Computer Renderings – Reality is overrated

Alexander Asanowicz

Sinopsis:

Computer Renderings – Reality is overrated es un ensayo que describe el impacto que la evolucionante tecnología ha hecho por los métodos de representación usados por arquitectos. El significado de representaciones hiperrealistas asistidas por computadora a menudo lleva a una imagen engañosa de un proyecto estableciendo una vasta diferencia entre la verdadera realidad y la representación.

Reseña:

A pesar que las representaciones siempre han sido una parte integral de presentaciones arquitectónicas, la habilidad de rápidamente crear realistas, en la mayoría de las veces hiperrealistas representaciones ha llevado al comienzo de una ilusión digital en la arquitectura. Esto está alejando de la realidad y el sentido de pertenencia al sitio y proyecto que solía tener en los tiempos cuando las impresiones arquitectónicas eran mucho más cerca a la realidad.

Mientras esto de cierta manera asiste arquitectos a explorar nuevas posibilidades y agilizan procesos mentales, de igual manera está despojando la intimidad que los arquitectos solían tener con su trabajo y haciéndolos menos absortos en el proceso mental, llegar a posibilidades de diseño esta ahora a unos cuantos clicks  de distancia a diferencia de viejos tiempos cuando esto envolvía un profundo razonamiento. Además estas representaciones no solo muestran una falsa idea y percepción al cliente y usuarios finales sino que también hace al proceso orientado a impresiones exteriores solamente.

La idea de desarrollar diseño y varias características y elementos, y luego integrarlos en características en elevaciones y estilos está completamente perdido. Es más, muchas de las fallas e impracticalidades en el diseño fácilmente son eclipsadas e ignoradas bajo estas deslumbrantes representaciones fotorrealistas.

3. A place in a shade (Un lugar en la sombra)

Charles Correa

Sinopsis:

A place in a shade (Un lugar en la sombra) es una provocativa colección de ensayos que argumentan que construir nuestro entorno debe hablar de nuestro clima, cultura, sociedad, y recursos financieros, espacios físicos y experimentales y así traducir nuestra idea de planificación y desarrollo de ciudad.

Reseña:

Como arquitectos debemos absorber y adaptar a tecnologías cambiantes constantemente. Leer estos ensayos nos brinda una guía para  ver nuestras ciudades holísticamente y entender el rol del arquitecto, ¡sin duda! Pero revisando estos ensayos me ha hecho cuestionarme hasta qué punto estas teorías y metodologías de diseño son aplicables en el mundo real – El mundo de un arquitecto ordinario. Estos conceptos del sol y sombra, se aplican en espacios como patios y balcones etc. realmente se materializan en el mundo de un arquitecto ordinario que es usualmente agobiado por la oportunidad y el reconocimiento, procesos de diseño forzados por el cliente, miseria monetaria y la urgencia de manejar proyectos rápidamente dejándolo sin oportunidad de innovación.

¿Estos conceptos tomarán forma en este mundo donde arquitectos tienen desafortunadamente el último rol en la política gubernamental y órganos de toma de decisiones? ¿Fue Correa capaz de lograr estas teorías porque él es Correa? Un acercamiento minimalista, honestidad material, respuesta al clima son todos sin duda buenos conceptos, pero ¿acaso solo grandes arquitectos tienen el poder de incorporar todos estos en sus diseños?

Author

Bolivian. She studied architecture in her hometown, and is currently preparing to do a master. Her interests is sustainable design and remodeling. She plans to develop her skills as an architectural journalist. An innate art lover, since she was a child she was related to classical music (cello) and photography.

Write A Comment