La historia como asignatura ha sido una parte integral de la fundación de la educación arquitectónica. ¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan importante? ¿Que nos enseña la historia que es fundamental para nuestra comprensión del tema? ¿Nos ayuda a medida que vamos progresando?

La historia nos presenta más que la línea de tiempo de la arquitectura, captura vastas lecciones que se aplican a la práctica, así como también, ofrecen una guía para comprender los problemas actuales y buscar soluciones constructivas. A continuación, se encuentran enlistados algunos de los aspectos que abarca la historia de la arquitectura:

Entendiendo la cultura

La expresión de la identidad a través de la arquitectura ha sido un método crucial para entender los valores y principios fundamentales de las culturas alrededor del mundo. Brindar una visión profunda a través de la organización espacial, materiales, simbolismos y la cultura ha sido completamente implantado en los estilos arquitectónicos que evolucionaron en diferentes partes del mundo con el paso del tiempo. En los días de la civilización egipcia, las creencias de la vida posterior a la muerte se manifestaron mediante pirámides y templos, mientas que los griegos celebraban a los dioses y su influencia a través de su arte y arquitectura. Tales ejemplos han guiado inmensamente el estudio de influencias e inspiraciones para las personas, así como, la arquitectura que prevaleció en diferentes partes del mundo.

¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet8
Arquitectura griega©AgAuNEWS
¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet7
Las pirámides de Egipto ©Wikipedia

Asociación de personas y espacios

Culturalmente, las relaciones que las personas han establecido con los espacios han narrado sus destinos y creencias. Vastu-Shastra, por ejemplo, ha tenido un rol vital en el entendimiento del diseño especial utilizando los recursos naturales para vivir de manera eficiente; de forma similar, la arquitectura bizantina y románica han basado sus religiones como un medio para desarrollar espacios que generen una experiencia emocional. Además, la arquitectura bizantina aportaba una significación a los colores para definir los espacios, el dorado se utilizaba para el cielo; el rojo, para la vida divina y el azul, para la forma humana.

Interiores de Hagia Sofia ©Live Science
¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet9
La cripta pintada de San Isidoro en León, España- Uso del color ©Wikipedia

Fases de Innovación 

La arquitectura y la innovación han ido de la mano a través de la historia, muchos ejemplos en diversos aspectos que soportaron la innovación en tiempos antiguos continúan inspirando a la arquitectura hasta la fecha. Desde la planificación en cuadrícula en el antiguo asentamiento de Mohenjo Daro hasta el diseño de acueductos en la arquitectura romana, la implementación de la geometría en la arquitectura, e incluso el uso complejo del color y la perspectiva en el estilo Barroco. En la historia reciente, el estilo de planificación espacial abierta de FLW, el uso de un amplio avance tecnológico y materiales en la arquitectura moderna han sido un testimonio para entender la extensión en la cual la arquitectura ha evolucionado para potenciar nuestras experiencias espaciales.

¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet2
Johnson Wax HQ- Diseño de planta abierta por FLW ©Dezeen
¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet1
Acueductos Romanos ©Ancient Pages
¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet4
Planta de Mohenjo-Daro ©Indus River Valley-Mohenjo-Daro-Weebly

Tipologías en la arquitectura

La evolución en el estilo arquitectónico, también desarrolló diferentes tipologías que respondían a las necesidades de la sociedad. Las tipologías en edificaciones surgieron a diferentes escalas, lo cual ha contribuido al desarrollo del paisaje urbano mundial. Diversos elementos arquitectónicos se convirtieron en rasgos prominentes asociados a ciertas tipologías del estilo arquitectónico, algunos de los ejemplos más profusos son los patios utilizados de forma eminente en las regiones occidentales de la India; los domos, en la arquitectura islámica y arcos, en la arquitectura gótica, para nombrar algunos.

¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet3
Tipologías en arquitectura residencial ©Pinterest

Expansión del vocabulario arquitectónico

Así como los elementos únicos son identificados con un estilo arquitectónico, un conjunto de vocabulario los acompaña. Con la historia hemos aprendido estos elementos y comprendido la ideología detrás de ellos, ampliando nuestro conocimiento técnico a la vez.

La arquitectura como respuesta

La historia de la arquitectura se retrata con la historia social, económica y política. Es muy importante notar que la arquitectura también se reflejaba como una respuesta a los escenarios predominantes en la sociedad, sea una calamidad natural o un aumento de poder político, su impacto era notable en el diseño de los espacios. Este aspecto ofrece uno de las lecciones más cruciales para los arquitectos, cómo la arquitectura evoluciona en tiempos de problemas o prosperidad. El constante cambio en el tiempo, la economía y la sociedad no siempre ofrece un espacio para su crecimiento. ¿Cómo es que la arquitectura responde a esto? Esto puede ser ampliamente entendido navegando a través de los eventos en la historia, como arquitecto, esta capacidad de adaptación es muy útil.

¿Por qué es relevante estudiar la historia de la Arquitectura? - Sheet5
Un ejemplo de vocabulario ©Pinterest

En camino hacia el crecimiento

Desde la forma define la función hasta la forma sigue a la función, desde planos definidas a espacios que fluyen libremente, decoraciones extensivas a elementos minimalistas y el uso de materiales, el lenguaje arquitectónico ha revivido de un estilo a otro. Hemos dado un paso hacia el crecimiento en el campo con una constante referencia del pasado, el tiempo, lugar y las personas han evolucionado con espacios y tiempos como el de hoy, uno que busca comodidad, sostenibilidad, innovación y creatividad amalgamado en el entorno habitable. En este sentido, la historia ofrece un amplio historial de cómo se ha concebido el cambio, también es importante aprender de los errores del pasado debidamente reflejados en el viaje de la arquitectura.

La historia no narra únicamente los eventos del pasado, también nos guía hacia el futuro. Esta disciplina integral contiene inmensa información desde aspectos filosóficos, detalles técnicos, ideologías innovadoras hasta asombrosa creatividad que encuentra su aplicabilidad en la práctica, más allá de las aulas. Como dice Norman Foster:

“Como arquitecto, diseñas para el presente con una conciencia del pasado para un futuro esencialmente desconocido.”

Author

As curiosity guides her life, Lucia is currently completing her thesis on Architecture and Urbanism in Lima, Peru. Her interests wander from environmental issues to handmade pieces, anything that she can make on her own will catch her eye

Write A Comment