Los castillos, tan románticos como un cuento de hadas y tan resplandecientes como nuestro planeta, son las intrigantes antigüedades de nuestra gloriosa historia. Estos espacios mágicos y suntuosos fueron una vez las residencias de Reyes y Señores de los territorios particulares a los que pertenecían. Sus altos muros rústicos y su estructura sin duda marcan las características de fortificación para protegerse del enemigo durante la época de guerra. En el escenario actual, estos magníficos fuertes se simbolizan como lujo, poder y riqueza debido a su enorme estructura y reminiscencia de elementos centenarios conservados.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet6
European Castle  ©Naumenko Aleksandr

Los castillos medievales europeos, que datan del siglo IX dC., se construyeron con madera y movimiento de tierras. Pasando a los siguientes siglos, estas fortificaciones se transformaron en nuevos muros de piedra gruesos con altos parapetos. Las estrechas aberturas (troneras) se utilizaron para apuntar a disparar contra el enemigo. Pasando al período del Renacimiento, el papel de estos castillos se amplió. Algunos servirían para fines militares y protegerían contra los ataques, mientras que otros por razones no militares simplemente servirían como palacios y mansiones.

A continuación, se muestran algunos ejemplos de algunos castillos europeos que hacen justicia a su apodo de “magníficos fuertes”:

I. Castillo Ashby, Reino Unido

Traído por el Rey Enrique VIII en 1512, con forma de “E” para honrar el reinado de la reina Isabel I y luego avanzando a una plaza fuera de plano con una planificación de patio, este castillo define la autenticidad del castillo. En la actualidad, el terreno se había utilizado para partidos de cricket y la gente adoraba esos momentos con vítores y alegría. La arquitectura de tales castillos siempre ha cambiado debido a la arquitectura actualizada y las reglas avanzadas. Algunos de los elementos comunes que todos comparten son:

  1. Gran Salón

Un área de vida comunitaria: que sirve para grandes reuniones y eventos importantes.

  1. Torre

Las piezas sobresalientes que están sobre las escaleras agregan realeza y grandeza adicionales a la estructura.

  1. Torreta

Una torre autónoma utilizada en caso de emergencias. Es similar a una sala de pánico.

  1. Chimenea Central

Las chimeneas han sido una característica sorprendente en las antiguas fortalezas. Debido a las restricciones climáticas, no son solo una necesidad, sino también una característica de embellecimiento.

  1. Patio

Espacio cerrado rodeado de edificios con vistas perfectas a los detalles monumentales y agrega más luz natural a los edificios circundantes.

  1. Alas

El castillo está dividido en alas que difieren según los diferentes usos del castillo. Las actividades principales incluyen dormitorios, cuartos de servicio, áreas comunitarias, pasillos y salones de baile.

  1. Paisaje

Más que ser un elemento estético, también espera agregar seguridad al área. Actúa como un gran broche de oro a los magníficos jardines italianos.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet5
Castle Ash ©whitemillsmarina.co.uk
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet8
Castle Ash by Entrance  ©Haarkon.co.uk
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet7
Landscaping  ©Haarkon.co.uk

II. Castillo Neuschwanstein, Alemania

Emergiendo de una pequeña ciudad bávara, la torre y las torretas se podían distinguir desde muy lejos. De ser una estructura fantástica “parecida a un hada” a inspirarse en los principales diseñadores para implementarlo en los castillos modernistas, este proyecto del siglo XIX evoluciona hacia un aura mágica. El conjunto principal constaba de una caseta de entrada, dos patios, las palas y una torre del homenaje con la capilla, la casa de Damas y Caballeros y una torre cuadrada. La estructura de la capilla está modelada en ladrillo sobre la cimentación de hormigón y un revestimiento de piedra caliza. Los interiores del castillo están muy dominados por ornamentaciones góticas. Las ventanas tenían marcos de tres metros de altura, las más grandes que se construyeron en la época.

El castillo parece haber estado muy equipado con servicios que eran enigmáticos en esa época. No solo las ventanas altas, sino también la calefacción o refrigeración central y las técnicas de descarga automática de los baños. Par de intercomunicadores conectados a los pisos y timbre eléctrico que se podría utilizar para llamar a los criados. Este castillo romántico ideal es ahora el hogar de 1,4 millones de turistas cada año. La estructura se ha inspirado en gran medida en el Castillo de la bella durmiente de Disney Land.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet10
Neuschwanstein Castle  ©Getty Images
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet9
Interiors  ©acis
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet12
View of castle  ©Flickr user Julian

III. Palacio Nacional da Pena, Portugal

El Palacio Nacional da Pena, que se asoma en la cima de las colinas de Sintra, constituye un ejemplo excepcional del romanticismo del siglo XIX y un clásico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De pie como una de las siete maravillas de Portugal, el edificio combina los elementos decorativos del neorrománico, neogótico, neomanuelino y neomorisco con indogótico. Es la colaboración perfecta de torres, torretas, arcos, ventanas y gotas que crean un efecto único y melodioso. Esta es una vista de la terraza que muestra las características de la torreta neoárabe.

La estructura se divide en cuatro secciones. La primera sección constituye dos de las puertas de entrada, muros circundantes y cimientos. El segundo tramo tiene torre de reloj y estructura restaurada de un antiguo convento.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet11
Pena Palace  ©Sintra Portugal
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet15
Terrace with Neo-Arab  ©Portugal Virtual

El tercero, muy artístico, son los arcos y patios frente a la capilla, mientras que el cuarto es la zona palaciega donde los interiores están decorados en estilo catedralicio. Algunas de las características más llamativas son:

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet13
Triton arch symbolizing the Creation  ©Portugal Virtual
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet14
Twisted Columns  ©Portugal Virtual
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet16
Noble Hall  ©Portugal Virtual
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet17
Edla Chalet  ©Portugal Virtual
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet18
Chapel altarpiece alabaster  ©Portugal Virtual
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet19
Manueline cloister preserved from the old monastery  ©Portugal Virtual

IV. Château de Chambord, Francia

Muy influenciado por las obras de Leonardo Da Vinci, el castillo se ha reflejado en gran medida en la era del Renacimiento. Constituye un trazado griego singular donde se centralizaría el patio rodeado por el edificio. La escalera de doble hélice es sin duda una de las características más destacables. Son anchos y están diseñados de tal manera que nunca dos personas tengan que cruzarse.

Una chimenea enorme y un techo de bóveda altamente esculpido que llama al espacio a ser más grande y monumental. Siendo un excelente ejemplo del Renacimiento, este castillo presenta inmensas características medievales. Se puede observar una alta ornamentación en las fortalezas, torres y torreones. Estos adornos contrastan con la humilde superficie de los muros de la fachada del castillo.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet20
Château de Chambord  ©Robert Harding
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet21
Plans  ©Domaine National de Chambord
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet22
Double helix Staircase  ©Flickr
The highest parts of Chateau De Chambord ©Explore France

V. Alcázar de Sevilla, España

El Palacio Real de Sevilla, un magnífico castillo de patios, vestíbulos y pasillos inspirados en los estilos morisco y gótico. La gran puerta de entrada es una enorme muralla defensiva decorada con azulejos de cerámica que representan un león (puerta de los leones). Las ventanas de arco lobulado y los arcos ciegos son una característica llamativa principal al ingresar al edificio.

El Salón de Embajadores, que es una de las partes más magníficas del palacio, constituye pasillos y arcos intrincados decorados con arcos de herradura. La cúpula dorada de estilo morisco está hecha de madera entrelazada. Otro tramo del castillo lo constituye la sala abovedada gótica decorada con tapices. Los exuberantes jardines son una característica intrínseca del castillo. Están distribuidas en terrazas y en varios estilos diversos, incluidos el francés, el italiano y el árabe. Los jardines están decorados con fuentes, grutas, un laberinto y una pequeña montaña artificial.

La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet1
Alcázar of Seville, Spain  ©Flickr
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet2
Wall intricates  ©Pinterest
La arquitectura de los Fuertes y Castillos Europeos - Sheet3
Lush Landscaping  ©Sapphire and Elm

Desde el período medieval hasta la era moderna actual, estos castillos y fortalezas se han idealizado y transformado en riqueza, honor y caballería. El grupo estadounidense de Disney se inspiró en el castillo de Neuschwanstein y lo colocó en los corazones de Orlando, Florida, París y Francia. No solo el Grupo Disney, sino también muchos otros estadounidenses y europeos se han inspirado para extraer las magníficas características de los castillos y colocarlas en sus edificios o residencias monumentales o gubernamentales.

Author

He is currently doing the degree thesis of Architecture at the Central University of Ecuador. Winner of several national and international competitions, participating in countries such as Chile, Argentina, France and Spain. A strategic dreamer who believes in art and science as a tool to achieve a better world.

Write A Comment