Cada año, millones de personas creativas de todo el mundo se inscriben en colegios de arquitectura durante media década de nuestras vidas, con la esperanza de convertirse en la próxima Zaha Hadid o Norman Foster (bueno, ¡¿quién no querría ser Bjarke Ingels ?!).
La escuela de arquitectura, sin embargo, es un viaje de autodescubrimiento y muchos de nosotros encontramos nuestras pasiones e inclinaciones, que nacen de la arquitectura pero no del todo.
Descubrimos que nuestro medio preferido puede no ser el dibujo, sino el lenguaje o la fotografía.
Un graduado de Arquitectura es un gato de todos los oficios, y maestro de UNO. La pasantía es el momento de decidir cuál va a ser.
Con el discurso arquitectónico convirtiéndose en parte de los principales medios de comunicación y una serie de institutos que comienzan a ofrecer periodismo arquitectónico, es hora de convertirse en parte de esta ola.
Con eso, aquí hay 8 razones para dar el primer paso para convertirse en un periodista de arquitectura:
1. Te apasiona la arquitectura y la escritura
El periodismo arquitectónico es la mejor manera de combinar tu pasión por la escritura y la arquitectura y hacer una carrera profesional de esto. Una pasantía en este campo es una buena manera de explorar y comprender su alcance y posibilidades.
2. No hay redacción
El periodismo arquitectónico es un medio para liberarse de la arquitectura convencional. Este campo le permitirá formar y expresar sus propios pensamientos y opiniones creativos en lugar de redactar los diseños de otra persona.
3. La capacidad de escribir es una habilidad valiosa donde quiera que estés
Escribir sobre arquitectura es un proceso que incluye análisis, documentación, investigación, exploración y estudio antes de que comience la escritura real. La capacidad de articular y comunicar una idea de manera efectiva es una superpotencia personal, que ayudará a cualquier ámbito de trabajo en el que se elija trabajar.
4. Amplía sus horizontes:
La buena escritura requiere aprender desde diversas perspectivas. Estarás expuesto a la mirada de diferentes aspectos de la arquitectura y también constantemente al tanto de las tendencias arquitectónicas actuales.
5. Oportunidades laborales:
Este es un lugar abierto para que los escritores se destaquen en el campo de la arquitectura, a través del periodismo. Hay menos competencia y más oportunidades cuando se trata de periodismo arquitectónico, a diferencia de la arquitectura, donde miles de nuevos arquitectos invaden el mercado cada año.
6. Muestra el “estilo de vida arquitectónico”
La fraternidad no arquitectónica, ya sean clientes o el público, puede ser consciente de las dificultades y experiencias de convertirse en arquitecto y por qué no diseñaremos de forma gratuita, mientras creamos una conexión nostálgica con otros arquitectos, utilizando el periodismo arquitectónico.
7. Red de conexiones
Este campo le permite conectarse con múltiples arquitectos y profesionales influyentes de todo el mundo. Le permite trascender todas las limitaciones cuando se trata del tipo de personas que conoce.
8. Abordan cuestiones que conciernen a la humanidad
Abordar los problemas que deben priorizarse cuando se trata de arquitectura es cada vez más importante. Difundir la conciencia sobre los efectos de la arquitectura en el medio ambiente no es suficiente. Las ideas necesitan ser desarrolladas y compartidas colectivamente. Y ahí es donde entra el periodismo arquitectónico.
