Hay muchos materiales disponibles en el mercado del siglo 21 para que los arquitectos experimenten. Mientras el mundo está avanzando hacia una vida sostenible, la arquitectura también ha desarrollado técnicas y soluciones que se acoplen a ello. Muchas estructuras requieren un enfoque diferente con respecto a su construcción estructural y uso de materiales en términos de ubicación y clima. Pero hay muchos arquitectos que han invertido su tiempo, energía y conocimientos en crear estructuras con la ayuda de materiales que no son convencionales y podrían generar preguntas en un futuro.

Aquí hay 15 arquitectos que han diseñado estructuras con materiales no convencionales:

1. Frank Gehry

El renombrado arquitecto contemporáneo es famoso por sus obras incluyendo el Guggenheim de Bilbao en España, Walt Disney Concert Hall en Los Angeles, y Neuer Zollhof en Düsseldorf. El arquitecto galardonado con el premio Pritzker es considerado más como escultor que como arquitecto por sus estructuras excepcionales, fachadas curvas y exteriores elegantes.

El uso del titanio en el Guggenheim de Bilbao es llamativo; tomando formas elegantes, capturando y reflectando la luz en cada ángulo.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet45
Guggenheim de Bilbao en España ©khanacademy.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet18
Walt Disney Concert Hall en Los Angeles ©iconeye.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet4
Neuer Zollhof en Düsseldorf ©architecturaldigest.com

 

2. Shigeru Ban

Shigeru Ban es el laureado del Pritzker 2014 quien ha extensivamente trabajado con materiales desde tubos de papel hasta cartón. Él cree que la arquitectura debe ser sostenible, funcional y estética. Ha experimentado extensamente con tubos de papel desde el año 1986. Los diseños de tubos de cartón para la gestión de desastres han probado ser vitales. Sus estructuras han demostrado elasticidad, larga duración, alta calidad y bajos costos. Algunos ejemplos de sus estructuras son Cardboard Pavilion en Nueva Zelanda, Paper Dome en Taiwán, Paper Log houses en Japón y Paper Church en Japón.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet11
Cardboard Pavilion en Nueva Zelanda ©shigerubanarchitects.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet31
Paper Dome en Taiwán ©shigerubanarchitects.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet43
Paper Log houses en Japón ©shigerubanarchitects.com

3. Neri Oxman

Neri Oxman es un arquitecto y diseñador estadounidense-israelí cuyas impresionas 3D y técnicas de fabricación han combinado el arte y la arquitectura con la biología, la ingeniería y la computación. Sus obras han sido expuestas en exhibiciones y le ha ganado premios. Sus experimentos con la impresión 3D incluyen Silk Pavilion construido con marcos de nylon liberados por gusanos de seda, Glass I construido por impresión 3D con vidrio ópticamente transparente, Ahuahoja el cual fue fabricado por biocompuestos a base de agua, Ocean Pavilion construido con quitosano que es un método de fabricación a base de agua.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet12
Silk Pavilion ©mediatedmattergroup.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet44
Biocompuestos programables para fabricación digital ©archdaily.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet33
Glass I  ©dezeen.com

 

4. Emerging Objects

Emerging Objects es un estudio de diseño de arquitectura que se especializa en crear estructuras y espacios que son impresos en 3D. Han trabajado con un amplio rango de materiales para crear espacios innovadores y funcionales. El estudio ha trabajado en una casa impresa en 3D en Beijing hecha de sal y concreto. Su método pretende crear soluciones sostenibles.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet38
Salt House impresa en 3D in Beijing ©archdaily.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet6
Cabina impresa en 3D ©emergingobjects.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet30
Muro de semillas puntadas ©emergingobjects.com

 

5. Michael Reynolds

El arquitecto Michael Reynolds empezó a construir hogares ‘Earthship’ en los 70’s, donde empezó a utilizar materiales no biodegradables en la construcción. Materiales no reciclables como latas, neumáticos, botellas de vidrio, botellas de plástico, cartón son utilizados junto con tierra apisonada. El uso de materiales reciclables con materiales tradicionales, con un enfoque para combinar la educación tradicional es su perspectiva para promover una vida sustentable.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet10
Michael Reynolds ©archilovers.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet16
El primer colegio ‘Earthship’ ©inhabitat.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet25
Casa ‘Earthship’ home ©cynthiaord.com

 

6. David Easton

David Easton es conocido por ser el pionero de la construcción en tierra apisonada, trabajando en ello por más de cuatro años. Ha escrito libros sobre su extenso trabajo con  tierra apisonada. La tierra apisonada ha sido utilizado durante mucho tiempo como material de construcción y se remonta a los tiempo de las civilizaciones de Babilonia y China. La tierra apisonada es un material sostenible con alta masa térmica, estético en cuanto a su color y textura

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet40
Centro contemplativo Windhover ©thearchitectstake.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet34
Residencia en St. Helena ©thearchitectstake.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet21
Estadio Techcenter en Santa Clara, CA. ©thearchitectstake.com

 

7. Heatherwick Studio

Heatherwick Studio diseñó el Pabellón Británico para la exposición de Shanghái en el 2010, también conocido como la Catedral de las semillas. La estructura fue creada utilizando 60,000 varillas de acrílico con alrededor de 250,000 semillas de plantas en los extremos. La intención era dar el mensaje de salvar las semillas. Las varillas de fibra óptica transparente permitía el ingreso de la luz durante el día e iluminaba la estructura completa durante la noche. Las varillas también tenían un efecto dinámico cuando se movían con el viento.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet20
Catedral de semillas ©heatherwick.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet2
Catedral de semillas ©archdaily.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet17
Catedral de semillas ©archdaily.com

8. Hassan Fathy

Hassan Fathy es un arquitecto egipcio que fue pionero y restableció el uso del adobe en la arquitectura. Utilizaba barro sostenible, climáticamente eficiente e indígena para construir casas. Es conocido como el ‘arquitecto para los pobres’. Ha ganado varios premios por su trabajo incluyendo el premio Aga Khan Chairman’s en 1980. También ha escrito libros relacionados a la arquitectura vernácula.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet1
Residencia Andreoli ©wallpaper.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet15
Colegio público New Baris ©wallpaper.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet39
Mezquita en Al Qarnah, Luxor by Hassan Fathy ©commons.wikimedia.org

 

9. David Hertz

David Hertz es un arquitecto americano, reconocido por su extenso trabajo sobre arquitectura sostenible. Es un innovador de materiales reciclados usado en la construcción de edificios. La ideología es crear espacios regeneradores, ambientalmente sostenibles con el objetivo de revertir el cambio climático global. David Hertz desarrolló Syndecrete, el cuál es un concreto con deshechos industriales y postconsumo como cenizas volantes, madera, vidrio triturado y fibras de alfombra de propileno. Proyectos como Mullin Automotive Museum, 747 Wing House, Panel House en California ganaron su fama.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet13
747 Wing House ©dezeen.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet21
Panel House ©davidhertzafaia.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet19
Mullin Automotive Museum ©davidhertzafaia.com

 

10. Edouard Arsenault

Edouard Arsenault empezó utilizando botellas de vidrio en estructuras de diversos tamaños, formas y colores que son cementados juntos. Algunas de sus estructuras se han convertido en atracciones turísticas como Six-Gable House, la cuál está hecha de 12,000 botellas. También hizo una capilla y una taberna.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet8
Six-Gable House ©interest.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet9
Capilla ©stonearthblog.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet7
Taberna ©stonearthblog.com

 

11. Arkin-Tilt Architects

Arkin-Tilt Architects es un estudio especializado en diseños energéticamente eficientes, sostenibles, y eficientes en cuanto a recursos. Extensamente utilizan materiales y métodos de construcción alternativos en sus diseños. El uso de pacas de paja en edificios se ha visto en la residencia Watershed Straw Bale y la casa Santa Cruz Strawbale. El estudio se enfoca en retener carbono y materiales de construcción biogenéticos.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet5
Residencia Watershed Straw Bale ©arkintilt.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet23
Casa Santa Cruz Strawbale ©arkintilt.com

 

12. David Benjamin

David Benjamin es el principal arquitecto de ‘The Living’, quien diseñó una estructura de materiales biodegradables. El pabellón la galería es un microclima agradable, hecho de racimos de torres circulares. Los ladrillos que son cosechados de la agricultura por productos como tallos de maíz y micelio de hongo son apilados utilizando goma digestiva natural. El uso del micelio en esta estructura ha sido muy aclamada.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet35
Torre Hy-Fi de ladrillos orgánicos de hongos Hy-Fi ©dezeen.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet28
Torre Hy-Fi de ladrillos orgánicos de hongos Hy-Fi ©dezeen.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet36
Torre Hy-Fi de ladrillos orgánicos de hongos Hy-Fi ©dezeen.com

 

13. StAndré-Lang Architects

StAndré-Lang Architects diseñó un prototipo de hogar simple en Francia. La casa simple de 20m2 se desarrolla a partir de un círculo, hecho de una capa de alambres de malla y marcos de madera, llenos de corontas de maíz. La estructura es de bajo costo, sostenible, creativa y estética. La fachada cambia con el cambio de las estaciones debido a las propiedades del maíz.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet37
Tourner autour du Ried ©pinterest.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet2
Tourner autour du Ried ©pinterest.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet24
Tourner autour du Ried ©pinterest.com

 

14. Salar de Uyuni

Salar de Uyuni es la salina boliviana que alberga hoteles hechos de sal. Los domos geodésicos del Palacio de Sal son ubicados en la infinita superficie de sal, con bares, restaurantes, spas, piscinas de agua salada y baños de hidromasajes. Los hoteles han sido categorizados como los hoteles más inusuales del mundo. Kachi Lodge es otro ejemplo de hoteles hechos de sal.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet22
Palacio de Sal ©pinterest.com
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet32
Kachi Lodge ©thetimes.co.uk
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet42
Salt Hotel ©pinterest.com

15. Koru Architects

Koru Architects es un estudio de diseño ganador de premios que se especializa en hacer espacios que son sostenibles, eco amigables, únicos e innovadores. El extenso uso de hempcrete en sus estructuras demuestra versatilidad en sus diseños y el uso de materiales de construcción naturales. Las estructuras tienen poca energía incorporada, aislamiento térmico, peso ligero, son reciclables y de bajo mantenimiento.

15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet29
Casa construida con hempcrete en Israel ©koruarchitects.co.uk
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet3
Primera casa de hempcrete en Asheville, Carolina del Norte ©koruarchitects.co.uk
15 Arquitectos Diseñando con Materiales No Convencionales - Sheet14
Cabaña de hempcrete en County Down, Irlanda del Norte©koruarchitects.co.uk
Author

Ana is an architecture student in her last years of the degree. With a great interest in interior design and inspired by the various architectural styles around the world, she aims to transmit as well as create innovative and sustainable designs without neglecting the aesthetic part.

Write A Comment